viernes, 12 de septiembre de 2025
Nacional/ Creado el: 2019-11-18 03:32

Si hay violencia Gobierno considerará toque de queda

La Ministra del Interior anunció medidas especiales que podrían adoptar alcaldes y gobernadores.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | noviembre 18 de 2019

El Gobierno Nacional expedirá un decreto que facultará a los alcaldes y gobernadores del país para tomar decisiones extraordinarias para garantizar la seguridad y el orden público durante el paro del próximo jueves.

Así lo anunció la ministra del interior, Nancy Patricia Gutiérrez, quien sostuvo que se han analizado en varias reuniones de alto nivel los riesgos y situaciones que se podrían registrar el jueves durante las movilizaciones.

Ese decreto permitirá a los mandatarios locales y regionales tomar medidas como la restricción al porte de armas, al consumo de licor e incluso adoptar medidas como toque de queda “cuando las situaciones lo ameriten”, luego de un análisis previo con las Fuerzas Militares y la Policía.

La funcionaria indicó que el gobierno ha identificado falsas motivaciones en las convocatorias a las marchas, y dijo que esto ha generado el rechazo del gobierno "que ha hecho un esfuerzo por dar una información real a la ciudadanía".

Sobre la posibilidad de que los alcaldes  decreten 'toques de queda', la ministra del interior manifestó que "cada alcalde, de acuerdo con los riesgos que se evalúen en su ciudad, podría ordenar toque de queda; pero esa evaluación la tendrá que hacer el alcalde respectivo, con las autoridades militares y de policía que están allá en el territorio. Deben señalar los sitios de concentración, las rutas".

Sobre las circunstancias en que se podría ordenar la medida señaló que será "cuando las circunstancias lo ameriten".

"En todo el territorio habrá un puesto de mando unificado con la autoridad territorial, con el comandante de Policía local, regional o departamental, según corresponda, y también la autoridad de las Fuerzas Militares que estén en el área", añadió la funcionaria.

Por su parte el fiscal general encargado Fabio Espitia dijo que el ente acusador tiene la competencia de judicializar actos delictivos durante las marchas, a su vez, añadió que el organismo investigador no persigue la protesta social sino los actos de vandalismo y de violencia.

Para esto, dijo Espitia, se activó un grupo especial que va a estar atento a realizar los actos urgentes que se puedan necesitar para judicializar a quienes incurran en delitos.

Carlos Holmes Trujillo, ministro de defensa aseguró que el gobierno va a garantizar el derecho a la protesta pacífica "y avanza en las coordinaciones para hacerle frente a cualquier acto de violencia o vandalismo".


Comentarios