sábado, 13 de septiembre de 2025
Internacional/ Creado el: 2019-03-28 02:37

Si aprueban acuerdo del Brexit renunció: Theresa May

El anuncio de la Primera Ministra británica es interpretado como un nuevo intento de sumar apoyos para el pacto de divorcio que alcanzó con la Unión Europea, el cual ya ha sido rechazado dos veces.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | marzo 28 de 2019

Por: EFE

La Primera Ministra británica, Theresa May, anunció ayer a los diputados conservadores que, si se aprueba su acuerdo del Brexit, dejará el cargo antes de la "próxima fase de negociación" con Bruselas.

"Estoy preparada para dejar este trabajo antes de lo que pretendía para de este modo hacer lo que es correcto para nuestro país y nuestro partido", agregó, según un comunicado de prensa de su oficina de Downing Street.

May afirmó que "no seguiría en el cargo para la próxima fase de la negociación", es decir, la relativa a la futura relación con la Unión Europea, dijo en una reunión del Comité 1922 que aglutina a diputados conservadores.

La fragilizada líder trata desesperadamente de recabar apoyo para el impopular acuerdo de divorcio que alcanzó con la Unión Europea, que los parlamentarios ya han rechazado dos veces.

Varios diputados que votaron en contra del acuerdo sugirieron que ahora podrían respaldarlo si May daba un calendario para su renuncia, permitiendo que un nuevo líder dirija las negociaciones sobre la futura relación del Reino Unido con la UE.

"Sé que a algunos les preocupa que si votan por el Acuerdo de salida, lo tomaré como un mandato para pasar rápidamente a la siguiente fase sin el debate que hemos de tener. No lo haré". "Pero necesitamos sacar el acuerdo adelante", sentenció.

Retrasado Brexit

Entre tanto, el Parlamento británico aprobó, por 441 votos a favor y 105 en contra, retrasar el Brexit hasta el 22 de mayo, pero no aceptó ninguna de las ocho propuestas alternativas para desbloquear la salida de la Unión Europea.

Con su respaldo, la Cámara de los Comunes dio su aprobación a traspasar a la legislación británica las nuevas fechas establecidas por Bruselas para materializar el Brexit, después de que el Gobierno solicitara un aplazamiento hasta el 30 de junio, el que fue rechazado.

De este modo, el día inicial previsto para la ruptura entre el Reino Unido y la Unión Europea (UE) del 29 de marzo queda oficialmente descartado.

El texto refrendado por los diputados plantea extender la validez del Artículo 50 del Tratado de Lisboa hasta el 22 de mayo, en virtud del cual se iniciaron el 29 de marzo de 2017 los dos años de negociaciones del Brexit, siempre y cuando el Parlamento suscriba el acuerdo de salida de la Primera Ministra, Theresa May. Todo apunta a que el Gobierno planea volver a someter a votación ese documento este viernes, siempre y cuando lo permita el presidente de la Cámara de los Comunes, John Bercow, después de que fuera descartado en enero por un margen de 230 votos y en marzo de 149.

Bercow recordó al Gobierno que ese texto sólo podrá ser sometido a una tercera votación siempre y cuando incorpore "cambios sustanciales". Si los parlamentarios no apoyan el pacto, la legislación a la que dio luz verde hoy la Cámara Baja establece que la fecha de ruptura entre Londres y Bruselas será el 12 de abril.

¿Qué es el Brexit?

Brexit es una abreviatura de las palabras inglesas Britain (Gran Bretaña) y exit (salida), y es el término acuñado para referirse a la salida de Reino Unido de la Unión Europea (UE).

Reino Unido se sumó al bloque continental, actualmente conformado por 28 países, el 1 de enero de 1973, pero en junio de 2016 los británicos decidieron abandonar la UE y poner fin a una relación de más de cuatro décadas.

¿Cuándo se producirá?

En principio, Reino Unido abandona la Unión Europea el 29 de marzo de 2019.

El plazo, sin embargo, puede ser extendido si el gobierno británico así lo solicita y los otros 27 miembros de la UE están de acuerdo.

Y el Tribunal de Justicia de la Unión Europea determinó que Reino Unido puede cancelar definitivamente su salida en cualquier momento del proceso, por lo que, al menos en teoría, podría no producirse nunca.

¿Qué dice el acuerdo?

Entre otras cosas, el acuerdo establece un período de transición que tiene como objetivo darles a las partes tiempo para ajustarse y negociar los términos de su nueva relación.

Dicho período de transición se extendería hasta el 31 de diciembre de 2020, y durante el mismo no habría mayores cambios en la relación entre Reino Unido y la Unión Europea.

El acuerdo también define cuánto dinero le debe pagar Reino Unido a la Unión Europea para honrar los compromisos adquiridos como miembro del bloque: unos 39.000 millones de libras (casi US$50.000 millones).

Y, en el mismo, las partes también se comprometen a mantener los derechos para los ciudadanos británicos que actualmente viven y trabajan en otros países de la UE, y para los ciudadanos europeos que viven y trabajan en Reino Unido.

El punto de la polémica, sin embargo, es una "salvaguarda" para evitar la instalación de una frontera física entre la República de Irlanda e Irlanda del Norte.

Este es el principal punto que necesita renegociar May.


Comentarios