viernes, 12 de septiembre de 2025
Internacional/ Creado el: 2018-09-17 09:39

Si alguien se expresara como yo sería asesinado en Colombia: Oliver Stone

El cineasta, considerado como uno de los rebeldes de la industria en Hollywoood, criticó duramente la situación actual de derechos humanos en Colombia.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | septiembre 17 de 2018

De ese calibre fueron las afirmaciones del polémico y reconocido director de cine Olíver Stone durante una rueda de prensa el sábado en la tarde en medio del festival SmartFilms.

Stone, reconocido por películas laureadas como Platoon, JFK y Snowden, también ha recibido fuertes críticas por su cercanía ideológica a personajes como el fallecido presidente de Venezuela Hugo Chávez, a quien le hizo un documental al que tituló 'Mi amigo Hugo'.

El cineasta, considerado como uno de los rebeldes de la industria en Hollywoood, criticó duramente la situación actual de derechos humanos en Colombia y soltó polémicas frases, que para muchos reflejan desconocimiento de la realidad nacional.

"He escuchado reportes alarmantes desde muchos lugares de Colombia, donde los paramilitares han regresado a su viejo negocio de asesinar gente, asesinar colombianos, líderes sindicales o maestros", señaló. Y agregó: "El partido político de Uribe parece estar detrás de esos paramilitares".

También dijo que no hará un filme sobre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump: "Es un personaje que genera mucha controversia, es muy conflictivo con los periodistas. Y es muy difícil entender a veces sus decisiones".

Además de escoger  'Sangre y levadura', de Juan Carlos Mazo, como el mejor corto hecho con celular en la historia de SmartFilms, el director, guionista y productor dictó una clase magistral de tres horas el domingo, en Bogotá.

"Se han hecho grandes trabajos con celulares, ha sido algo valioso para la industria", señaló respecto al festival.

Nacido en Nueva York, en 1946, las películas de Stone se han caracterizado por la crítica frentera que hace del sueño americano. En los años recientes, el realizador se alejó de los circuitos de la industria debido a que sus producciones se enfocaron más en temáticas políticas, fundadas en su ideología con tendencia izquierdista y que chocaban con el estatus establecido por Hollywood.

El neoyorquino, además de 'Mi amigo Hugo', también estuvo detrás de los documentales 'Comandante' y 'Castro in Winter', que giran en torno a las vidas de los fallecidos líderes de izquierda Hugo Chávez y Fidel Castro.

SmartFilms se realizó en el teatro Cafam de Bellas Artes y por primera vez se llevó a cabo en simultánea en  Colombia y en México.

 FUENTE: EL TIEMPO


Comentarios