Séptima reunión de la Mesa de Diálogo Nacional 2019
En la Séptima Reunión de la Mesa de Diálogo Nacional de 2019 y luego de más de 66 espacios de trabajo conjunto durante el año, el Gobierno del presidente Iván Duque presentó el cumplimiento de cada uno de los acuerdos pactados en el 2018.

Durante la séptima sesión de la Mesa de Diálogo para la construcción de acuerdos para la educación superior pública del año 2019, que contó con la participación de los ministerios de Hacienda, Ciencia tecnología e Innovación y Educación, el ICETEX, estudiantes, profesores, la REDTTU, el acompañamiento de representantes del Ministerio de Trabajo, la Defensoría del Pueblo, la Procuraduría General de la Nación, la Consejería para los Derechos Humanos, el Departamento Nacional de Planeación y la Federación Nacional de Departamentos, se realizó un balance integral del cumplimiento de cada uno de los compromisos del acuerdo nacional, destacando su avance.
Se presenta a continuación el avance y cumplimiento:
- Se realizó el giro del 100% de los recursos de funcionamiento, pasivos e inversión acordados desde el Presupuesto General de la Nación para 2019 a las instituciones de educación superior pública. En funcionamiento se giraron recursos por un total de $110.000 millones, equivalentes a los 3.5 puntos porcentuales por encima del IPC. Durante el cuatrienio se girarán $1,34 billones, correspondientes a: año 2020: IPC + 4.0%, año 2021: IPC + 4.5%, año 2022: IPC + 4.65%, los cuales están garantizados en Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022 "Pacto por Colombia, Pacto por la Equidad".
- También para funcionamiento se giraron los recursos provenientes de los excedentes de las Cooperativas, por un monto de $36 mil millones, distribuidos mediante la metodología de un índice sintético que valora el acceso, calidad y fortalecimiento institucional.
- En inversión y a través de la formulación de los Planes de Fomento a la Calidad -PFC-, se distribuyeron $100 mil millones para proyectos de inversión en las 61 IES públicas, para fortalecer el Bienestar y permanencia estudiantil, la Investigación, la Formación docente, el Fortalecimiento regional y rural, la Adecuación y mejoras de infraestructura.
- En el pago de pasivos y con el fin de fortalecer la situación financiera de las IES públicas, se giraron $250 mil millones por este concepto, previa presentación ante el Ministerio de Educación de un Plan de Pago de Obligaciones.
- A las doce (12) ITTU que son descentralizadas de orden territorial cuya norma de creación no vincula a la Nación en su financiación o no cuentan con partidas presupuestales apropiadas a través del Ministerio de Educación, les fueron distribuidos por primera vez $15.664 millones, adelantando así el gobierno el compromiso establecido para el 2020 en el 2019.
- Mediante la primera convocatoria de Becas de Excelencia Doctoral del Bicentenario, para apoyar la formación de investigadores, docentes y maestros a nivel de doctorado en universidades colombianas para la transferencia de conocimiento científico de alto impacto, se asignaron $125 mil millones del Sistema General de Regalías, representadas en 493 becas, de las cuales 297 (60%) corresponden a profesores catedráticos u ocasionales. La segunda convocatoria cierra el 31 de enero de 2020, en la que esperan aprobar 507 becas para completar la meta de las 1000 becas en el bienio.
- Adicionalmente, y con recursos del Sistema General de Regalías, se asignaron $125 mil millones, a través de la Convocatoria de Fortalecimiento de capacidades institucionales y de investigación de las IES públicas, que equivalen a 206 proyectos. La segunda convocatoria se cerró el 9 de diciembre de 2019 en la cual se recibieron 93 propuestas, cuyo listado preliminar de elegibles se presentará el 2 de marzo de 2020.
- Para el fortalecimiento de la infraestructura física a través del Sistema General de Regalías, se han recibido 60 proyectos distribuidos en 28 departamentos y 39 IES, por un monto de $ 685 mil millones, de los cuales ya fueron aprobados 23 proyectos por valor de $270.816 millones en 13 departamentos, beneficiando al 66% de la totalidad de IES públicas. El MEN, la FND y el DNP, en conjunto con las IES públicas, tienen como meta que en el mes de diciembre se logre aprobar 6 proyectos, por un valor de $ 81.940.524.096, con lo que se lograrían aprobar 29 proyectos en 16 departamentos por un valor total $352 mil millones
- Sobre los Saldos Apropiados No comprometidos, el Gobierno Nacional destinó $78.500 millones para 2020 para el fortalecimiento institucional y de investigación de las IES públicas y para programas o proyectos de CTeI
- El pasado 12 de diciembre, el Congreso de la República aprobó el Proyecto de Ley por medio del cual se modifica el numeral 5 del artículo 2° de la Ley 403 de 1997 aclarado por la Ley 815 de 2003 en lo relativo al descuento en el valor de la matrícula en Instituciones Oficiales de Educación Superior como beneficio a los sufragantes, lo que permitirá el reintegro por parte de la nación, de hasta el 100% de los descuentos de matrículas que universidades e Instituciones técnicas, tecnológicas y universitarias públicas.
- Fue aprobado el proyecto de acto legislativo que Reforma el Sistema General de Regalías. El acto legislativo que pasa a sanción presidencial asegura que el 10% para la inversión en ciencia, tecnología e innovación, a través de convocatorias públicas, abiertas, y competitivas, en los términos que defina la Ley que desarrolle el Sistema, de los cuales, mínimo 2 puntos porcentuales se destinarán a investigación o inversión de proyectos de ciencia, tecnología e innovación en asuntos relacionados o con incidencia sobre el ambiente y el desarrollo sostenible.
- En la Ley de financiamiento de 2018 se incluyó la exención tributaria de los gastos de representación de los rectores y profesores de las universidades públicas siendo este, el primer compromiso cumplido del acuerdo desde finales del 2018. El Gobierno Nacional adicionalmente radicó el 22 de octubre el proyecto de Ley de Crecimiento Económico que contiene el artículo que de este compromiso.