viernes, 18 de julio de 2025
Cultura/ Creado el: 2020-03-06 02:09

Señorita Neiva tendrá desfile acuático

Importantes cambios se realizaron en el lanzamiento del 60° Festival Folclórico Infantil, Popular y Neiva, algunos de ellos son: más cabalgatas, desfile nocturno cambio de horario, el festival se descentraliza del Club Campestre porque el almuerzo real será en el Malecón del Río Magdalena.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | marzo 06 de 2020

Se dio a conocer la programación del Festival Folclórico Municipal del Bambuco que este año trae algunos cambios importantes y significativos con el fin de convertir el festival en un territorio de paz en Neiva con legitimidad.

“Lo que buscamos nosotros con las festividades es dar un valor mayor agregado al tema del rescate de la dignidad de los ciudadanos, el aporte a un grano de arena a convertir nuestro festival en un territorio de paz en Neiva con legitimidad, y por eso cuando hablamos de eso queremos que toda la gente pueda participar, tenga acceso a todos los eventos que se van a realizar por eso con el fin de mostrarle la cara al río magdalena vamos a enfocarnos ahí, y vamos hacer el desfile acuático para Señorita Neiva, evento que nunca se había hecho, además, el gran almuerzo real se realizara ahí mismo en el Malecón, se cambió el desfile nocturno para la tarde para que todos los neivanos puedan asistir adultos y niños, se van a realizar de 9 a 11 cabalgatas en este festival”, manifestó el alcalde de los neivanos.

Por otro lado, la Secretaria de Cultura, Clara Marcela Bobadilla Mosquera expresó que se omitieron algunas palabras del nombre del Festival, antes se denominaba Festival Folclórico Reinado Nacional del Bambuco y Muestra Internacional del Folclor, este año se nombrará solamente Festival Folclórico del Bambuco.

“La idea es que estemos entre los listados de Ministerio como Festival Folclórico, esto también tiene la ventaja de que se puede empezar hacer intercambios culturales con otros festivales, a mí me parece que fue importante no tanto cambio sino omitir del nombre algunas palabras para que el Ministerio nos avale con ese tema y ya empezamos el proceso porque esto se da inicio al momento de omitir el nombre”, relató la secretaria de cultura.

Asimismo, el alcalde manifestó que el costo de las fiestas oscila entre 900 y 1.200 millones de pesos, sin embargo, aún no tiene la cifra exacta, pero resaltó que todo se realiza con el fin de no perder el folclor y la tradición de las festividades.

Rondas Sampedrinas

El sábado 21 de marzo iniciarán las rondas sampedrinas en la comuna 1 de Neiva y cada fin de semana se llevará a cabo en diferentes sectores y corregimientos de la ciudad hasta el día 30 de mayo que termina en la Comuna Cuatro, día que se presentará todas las participantes al Festival Folclórico Popular.

Este año al final de cada ronda estará amenizada por artista del departamento o a nivel nacional, acto que se realiza por primera vez.

408 años de Neiva

Este año la Administración Municipal tomo la decisión de que el Festival Folclórico Infantil se efectúe en la celebración de los cumpleaños de Neiva, es decir que los días 23 y 24 de mayo se realizará este reinado que elegirá a la mejor interpretación del Sanjuanero Infantil.

“Se adelantó el desfile de los niños, este era el primero que se hacía en el marco de las fiestas, este año se realizará el 24 de mayo día de cumpleaños de Neiva como regalo a la ciudad con sus niños y su folclor”, sostuvo Bobadilla Mosquera”

Asimismo, en el acto dieron a conocer que hasta el momento se conserva la misma ruta de los desfiles. Si hay cambios los darán a conocer más adelante.

Diseño del afiche

“Tradición y legado” fue denominado el afiche del Festival Folclórico del Bambuco Neiva que también fue presentado en el lanzamiento, realizaron este afiche porque representa lo tradicional de las festividades, trazado con el legado de toda la historia que simboliza el paso del festival en la ciudad. El encargado de realizar el afiche fue Ricardo Quimbaya, diseñador gráfico y fotógrafo con un trabajo de la mano con la secretaría de Cultura.

“Manejamos un brief (documento informativo que contiene la información imprescindible para poder empezar a planificar o ejecutar un proyecto) que nos facilitó la alcaldía que fueron más o menos las orientaciones que ellos querían que se viera reflejada en la pieza, trabajamos mancomunadamente con la secretaría de cultura y con un equipo de trabajo grande, nos basamos principalmente en el tema de los monumentos como espectadores silenciosos de toda la festividad a través de las décadas, también enmarcado con el número 60 que sirve de base para lo que es la imagen central la pareja bailando”, manifestó Ricardo Quimbaya.