viernes, 12 de septiembre de 2025
Deportes/ Creado el: 2020-01-25 04:09

Selección Colombia Futsal acelera preparación para eliminatoria mundialista

De clasificar a Lituania 2020 sería la tercera participación de la Selección Colombia Futsal en la Copa del Mundo, aunque han sido pocos los días de concentración previo a la eliminatoria los catorce convocados y el cuerpo técnico trabajan a toda máquina para lograr obtener uno de los cupos para la cita mundial.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | enero 25 de 2020

Por: Isauro Quintero Barrera

En Tailandia 2012 la Selección Colombia Futsal terminó en el cuarto lugar de la Copa Mundo, cuatro años después como anfitrión no tuvo una buena participación y cerró en el doceavo lugar, ahora para lo que será Lituania 2020 deberá disputar la eliminatoria en territorio brasileño en unos días.

La Tricolor está concentrada desde el 16 de enero en la capital del país hasta el 30 del mismo mes, para luego tomar rumbo a la ciudad Carlos Barbosa en Brasil lugar donde del 1 al 10 de febrero será la Eliminatoria a la Copa Mundial Lituania 2020. Colombia integra el Grupo A junto a Brasil, Perú, Paraguay y Ecuador y el Grupo B lo integran Argentina, Uruguay, Chile, Venezuela y Bolivia.

Giraldo añora su tercer mundial

“Mi amor por el futsal creo que nació desde muy pequeño, con el balón en los pies, empecé jugando microfútbol, en el 2011 tuve la oportunidad de jugar con Águilas Doradas, quedar dos veces campeón, luego con Rionegro, Bucaramanga y ahora con Alianza Platanera he estado en los dos mundiales pasados y esperemos que con la ayuda de Dios y con un buen trabajo de este grupo estar en el tercer mundial si Dios lo permite” comentó Jonathan Giraldo al Diario del Huila.

Los entrenamientos en Bogotá vienen siendo liderados por el director técnico Roberto Enrique Bruno, “la selección viene trabajando de la mejor forma, muy comprometidos y concentrados para lo que se viene, sabemos que será una dura eliminatoria, pero el trabajo en equipo y la unión que siempre ha caracterizado este grupo es lo que más nos resalta y lo que más nos a ayudar a clasificar al mundial”.

Giraldo ha sido una de las piezas claves en los procesos del quinteto cafetero, el jugador destacó las fortalezas, “la unión de grupo, la humildad, la cooperación, creo que es un buen grupo que estamos muy unidos y eso es lo que nos ha llevado a obtener los últimos títulos”.

Como jugador de la selección le consultamos cómo es el apoyo al futsal nacional, “falta mucho apoyo empezando por la Federación, la concentración de nosotros creo que fueron muy pocos días, además creería que nos hubiéramos reunido desde diciembre, meses antes, ya que muchas selecciones contra las que vamos a jugar tuvieron una preparación, juegos amistosos y nosotros nada de eso” explicó.

Los rivales que tendrán en la eliminatoria serán de talle mundial, “todos sabemos Brasil es uno de los mejores, Paraguay, Perú y Ecuador, yo diría que esta eliminatoria es una de las más duras creo que será muy pareja, sabemos lo que Brasil es, una potencia mundial, Paraguay que siempre ha estado clasificando a los mundiales, pero venimos haciendo las cosas bien y vamos a tratar de dejarlo todo por nuestro país”.

“El objetivo principal es clasificar a la semifinal”

Por cuarto año consecutivo Roberto Enrique Bruno es quien dirige a la Selección Colombia Futsal, previo a dicha responsabilidad fue asistente técnico; ad-portas de una eliminatoria a un nuevo mundial Diario del Huila entrevistó al director técnico quien habló de los entrenamientos, el grupo y otros factores.

¿Cómo llegó a la dirección técnica de la Selección Colombia Futsal?  

Fui asistente técnico, un proceso que me enriqueció mucho como entrenador, viví una bonita experiencia, estuve al lado de un gran entrenador como es el profesor Osmar Fonnegra, desde el 2017 que me dieron las riendas de la selección como el entrenador hemos tratado de seguir y continuar ese camino que hemos logrado desde el año 2011 cuando arranco el proceso con el profe Fonnegra, obviamente hemos ido colocando otras cosas personales al proceso, hemos conseguido grandes objetivos y es una selección que día a día, se ha ido fortaleciéndose y esperamos que los muchachos y todos nosotros sigamos creciendo.

¿Cómo avanza la concentración del quinteto tricolor a días de la eliminatoria?

Se está llevando a cabo en Bogotá, entrenamientos a doble jornada y varias veces a una sola, los trabajos los estamos realizando en el Coliseo Cayetano Cañizares, nos encontramos en la sede deportiva de la Federación Colombiana de Fútbol donde también contamos con un excelente gimnasio, donde realizamos sesiones con los jugadores de fortalecimiento y adecuación de cada uno de los integrantes de la selección, arrancamos el día 17 de enero, vamos hasta el 29 de enero fecha en que viajaremos a la ciudad Carlos Barbosa de Brasil.

Fueron catorce jugadores convocados, ¿qué destacar de ellos y en qué se está afianzando el grupo?

Han sido la base de nuestra selección en los últimos torneos que gracias a Dios nos hemos ganado, con esta base fuimos campeones Bolivarianos, campeones suramericanos sede norte, nos toca seguir trabajando para tratar de armar un equipo más fuerte, lastimosamente no contamos con mucho tiempo, hemos decidido tratar de apoyarnos en los jugadores que conocemos, nos toca seguir trabajando en la parte defensiva, en la definición donde sé que debemos mejorar mucho, llegamos mucho y no concretamos y esas es una de las deficiencias que tiene nuestra selección, pero vamos mejorando y eso es muy importante y seguir dándole resultados y cosas positivas a nuestro país y que el fútbol sala colombiano siga creciendo.

Desde su experiencia, ¿cree que la preparación debió ser con más anticipación a la eliminatoria?

Sin ánimos de polemizar pienso que el tiempo que tenemos es el que Dios nos ha dado, debemos concentrarnos mucho en la parte positiva, concentrarnos que debemos cada día trabajar de la mejor manera y que el grupo se fortaleza cada día, este grupo trabajó en el mes de noviembre para la Copa América, jugamos dos partidos internacionales contra Uruguay y Brasil y ahora en esta preparación después de haber terminado la liga suramericana y acabado el año, esperamos que podamos llegar a un buen nivel a este torneo.

Por tercera ocasión se busca la clasificación a un mundial futsal, ¿qué opina del grupo que le correspondió al combinado tricolor?

Las eliminatorias se jugarán del 1 al 9 de febrero en la ciudad de Carlos Barbosa en Brasil, como las eliminatorias de fútbol son muy fuertes, son dos grupos de cinco donde únicamente clasifican dos de cada grupo, el grupo de Colombia es un grupo bastante complicado. Brasil es local y toda la superioridad deportiva que tiene en este deporte lo da como favorito en el grupo y los demás trataremos de luchar por una plaza, esperemos que las cosas se den. Paraguay: es un equipo muy fuerte con jugadores profesionales, de mucha experiencia, esperemos que de corazón las cosas las hagamos lo mejor posible para poder darle una oportunidad a todos estos muchachos y al país de poder participar en un nuevo mundial.

¿Qué aciertos y desaciertos tiene el quinteto colombiano?

En cuanto a las fortalezas y debilidades Colombia ha ido creciendo poco a poco, es un equipo que ha ido fortaleciendo la selección, algunos jugadores son de mucha experiencia, esperemos que este torneo prevalezca esta experiencia y que podamos sacar los resultados que estamos buscando. Hay que reconocerle a este grupo todo lo que ha competido en estos últimos tiempos con buenos resultados y eso queremos, que este torneo no sea la excepción.

¿Cuál es el objetivo en la eliminatoria en Brasil?

Igual que en fútbol dan cuatro cupos directos al mundial, clasifican los dos primeros de cada grupo, luego van a semifinal y final únicamente para buscar la clasificación y las posiciones, pero el objetivo principal es clasificar a la semifinal porque ya estaríamos clasificados al mundial.

Por último, ¿qué opina de la masificación del fútbol sala en Colombia?

Si ha tenido un crecimiento, un deporte nuevo en nuestro país desde que arrancó la Liga Argos, ahora que la liga Nacional es patrocinada por la Federación Colombiana de Fútbol, creo que el deporte se ha ido masificado poco a poco, no tenemos un crecimiento total, pero es importante el apoyo de la empresa privada, se deben vincular más a éste deporte, estar en todos esos proyectos que hay en ciudades municipios y barrios para que este deporte siga creciendo. Indudablemente todo empieza desde abajo barrios, colegios las universidades los clubes las selecciones departamentales y todo esto hará que el deporte crezca, se necesita apoyo económico de empresas privadas y las entidades estatales y la Federación que ha apostado a este deporte.