Selección Colombia Freestyle completó un mes de confinamiento en Ecuador
La gira de la Selección Colombia Freestyle Soccer Milenium tuvo que parar debido a la declarada pandemia, ya habían recorrido Tolima, Huila, Cauca, Nariño y en Ecuador pasaron por Tulcán, Ibarra, Quito, Esmeralda, La Maná y ahora ya llevan un mes en confinamiento en Cuenca. Los tutoriales de la disciplina se hacen por redes sociales.

Por: Isauro Quintero Barrera
En Ecuador hasta el domingo fueron confirmados 7 mil 466 casos de coronavirus, 333 muertes y 501 recuperados, en los lugares donde hay más casos son en las provincias de Guayaquil con 5 mil 381 casos de covid-19 reportados y 168 muertes, Pichincha con 627 casos y 26 muertes, entre otras regiones, que hacen los esfuerzos porque el virus no se expanda.
La gira de la Selección Colombia Freestyle Soccer Milenium, viene llevando el mensaje de utilización del tiempo libre y la masificación de dicha disciplina, a través de un proyecto social denominado ‘cambios de vida’ que inició por Colombia, pasó por Ecuador y ahora aguardan a que todo vuela a la normalidad, “nos ha tocado parar por el coronavirus, albergarnos en Cuenca, Ecuador por la situación, pero todo venía siendo un éxito apoyado por Cancillería, Secretarias de Salud, educación, alcaldías, gobernaciones, la Policía en cada una de las visitas que hemos hecho a los colegios en Ecuador” expresó el huilense Jean Carlos Cortés Galindo director técnico.
Junto al entrenador están dos deportistas de la Selección Colombia Freestyle, se trata de los bogotanos Nicolás Navarro de 22 años y Óscar Villalba de 25, “anteriormente visitábamos los colegios, llevábamos el mensaje y el deporte, abrimos un club formativo especializado el segundo que se abre a nivel mundial, el primero fue en el Amazonas y ahora en Quito articulando duramos tres meses creando el club, lo hemos desarrollado en Cuenca, nos faltaba una semana para terminar el proyecto que duraba mes y medio y nos cogió el tema de la pandemia y nos tocó implementar el tema a través de videos subidos a redes y páginas de las secretaría de deportes y recreación de Cuenca y hemos dado algunos tutoriales clases de freestyle, dejándoles trabajos porque ya llevamos un mes confinados, cuidándonos desde casa” destacó Cortés.
Allí como en todos los países se siguen unas reglas y unas recomendaciones que ellos también las siguen aguardados en una casa de familia, “el encierro nos ha ayudado a fortalecer la amistad, el entrenamiento, el descanso y unas rutinas. Ecuador ha sido un país que a nivel de Suramérica que se ha afectado mucho pero más en territorio de Guayaquil en la costa, las medidas no fueron tomadas a tiempo, algunas pensaron que esto era un juego, esto ha hecho que crezcan los casos y se vean muertos en las calles, esto es una realidad lo que está sucediendo en Guayaquil, en las otras regiones se ha adoptado con la recomendación de las autoridades, en la ciudad que estamos en Cuenca estamos con todos los cuidados y prevenciones, hacer actividad física lo que hemos hecho a través de los tutoriales a través de distintas páginas”.
Habían visitado varios colegios en Ecuador y ahora les tocó estar encerrados en una casa de familia.
“Quiera o no siempre va a haber alguna presión”
Diario del Huila, también dialogó con los dos deportistas bogotanos que se encuentran en Cuenca, ellos como su entrenador esperan que todo vuelva a la normalidad para continuar con la gira por países como Perú, Bolivia, Chile, Argentina, Uruguay, Paraguay y terminar en Brasil.
“Uno se siente como atrapado, de no poder salir, dar una vuelta o algo lo que uno normalmente hace y más que estamos acostumbrados a caminar bastante, a estar desplazándonos de un lugar a otro y ahora quedarnos en un solo sitio a veces es un poco estresante, además por no poder hacer algo distinto y en estos casos generamos estrategias para distraer la mente como entrenar o hago cualquier cosa que me ayude a quemar tiempo y el día se me haga más corto” comentó Nicolás Navarro.
Al consultarle por su día a día Nicolás dijo, “en el tema de cómo vivo estando lejos de mi familia, siempre me mantengo en comunicación con ellos, haciendo video llamada, escribiéndonos por whatApp o redes sociales, nos preguntamos si estamos bien, el concejo es para los deportistas es aprovechar el encierro para permanecer en casa, mirar alternativas de hacer cada uno sus ejercicios, inventarse los ejercicios por ejemplo el peso remplazarlo con tarros de limpieza, maletas, sillas, para ejecutar los ejercicios y seguir entrenando”.
Así mismo Óscar Villalba agregó, “quiera o no siempre va haber alguna presión sobre una situación más grande que se sale de nuestras manos, en esta dirección uno aprende a manejar más sus emociones, a estar más unidos con las personas que estamos, a tener mayor paciencia sobre las tareas cotidianas, aprende que es necesario también para no saturar la mente y el cuerpo hacer actividades en el día a día, tener una organización diferente, emocionalmente empieza a ver el cambio en el que hay una auto exigencia, respecto a cómo uno debe manejar esta situación para salir adelante con las personas que le rodea”.
Allí en confinamiento se inventan actividades y consolidan sus rutinas, “siempre va a existir la presión de salir, de querer estar afuera haciendo las actividades cotidianas, de querer estar en familia, pero debido a que nosotros estamos lejos aprendemos a manejar esas emociones y le damos un enfoque diferente, por lo que emocionalmente hay una transformación”.
Dos deportistas bogotanos de la selección Colombia freestyle pasan el confinamiento lejos de sus familias.