Seguridad alimentaria y nutricional en Neiva
Durante el cuatrienio, la secretaría de salud de Neiva ha desarrollado acciones de gestión y promoción enmarcadas en las diferentes líneas de acción de este componente enfocado para los niños y las niñas de Neiva.

La ejecución de actividades durante este periodo, permitieron dar cumplimiento a las metas propuestas, metas que apuntaban entre otras, a mantener bajo peso al nacer, reducir desnutrición infantil expresada en retraso en talla y desnutrición aguda, reducir mortalidad infantil asociada a desnutrición, mejorar indicadores de anemia en población menor de 12 años y mujeres en edad fértil, mejorar cifras de lactancia materna exclusiva.
Dentro de las acciones de gestión se destaca el trabajo con la red prestadora de servicios de salud, con la que se adelanta un proceso que permite mejorar calidad en la atención individual en lo relacionado a evaluación del estado nutricional e identificación oportuna de alteraciones del estado nutricional en el marco de la ruta materno perinatal y la de promoción y mantenimiento.
El desarrollo de capacidades relacionado con alimentación y nutrición en la población gestante, lactante, niños y niñas menores de 2 años y población mayor de años dirigido al 100% de la red fue otros de los aspectos positivos ya que es este un pilar de las acciones contempladas en las rutas de atención en salud.
Neiva logró implementar con la red prestadora primaria y complementaria y las aseguradoras, la ruta de atención a la desnutrición aguda. Hoy todos los prestadores cuentan con personal que ha sido capacitado para brindar atención a la luz del lineamiento para el manejo integrado de la desnutrición aguda en los niños y niñas de 0 a 59 meses.
Cerca de 300 niños y niñas con desnutrición aguda han recibido atención desde que inició el proceso en el 2018, lo cual es sumamente importante ya que es conocido que es este tipo de desnutrición es el que aumenta el riesgo de enfermar de otras patologías y con esto el riesgo de morir.
“La implementación de la estrategia de desparasitación antihelmíntica dirigida a 19.000 escolares de 5 a 14 años en la zona rural y urbana y la gestión para desparasitar a partir del 2020 a 22.000 niños y niñas de 1 a 4 años fue otro de los logros. Esta estrategia contribuye a reducir parasitosis pero también con ella, la anemia, inapetencia, desnutrición infantil entre otras”, indicó Tatiana Bermúdez Trespalacios, referente del programa seguridad alimentaria y nutricional de Neiva.
Durante este cuatrienio, también se desarrollaron acciones de promoción de la salud relacionadas con la seguridad alimentaria y nutricional a través del plan de intervenciones colectivas como: Promoción de la lactancia materna, alimentación saludable durante el curso de vida, reducción de consumo de azúcar, sodio, aumento del consumo de frutas y verduras, articulación con sector comercial para promover prácticas saludables frente a la alimentación. Estas acciones estuvieron dirigidas a todo el curso de vida y desarrolladas en diferentes entornos.
Dando continuidad a estrategias de promoción de la lactancia materna, se diseñaron e instalaron 7 zonas de lactancia en sedes de la ESE Carmen Emilia Ospina incluyendo una en la zona rural.