Segundo ciclo de vacunación contra la fiebre aftosa
Durante el primer Ciclo de vacunación del 2019, en el Vaupés se lograron inmunizar 1.229 bovinos, de los cuales 666 corresponden al municipio de Mitú, 549 a Carurú y 14 al corregimiento de Yavaraté.
Escrito por: Redacción Diario del Huila | octubre 31 de 2019
Con el fin de prevenir la presencia de enfermedades de control oficial en la producción pecuaria del departamento, se realizó un taller de capacitación sobre fiebre aftosa y una jornada de toma de muestras para estudio de prevalencia en brucelosis bovina, en el Vaupés.
La actividad, contó con la participación de 13 personas entre ganaderos y productores, a quienes se les informó sobre el periodo y las condiciones para el desarrollo del segundo ciclo de vacunación contra la fiebre aftosa y la brucelosis bovina.
En la jornada se realizó un taller de capacitación el cual tuvo como objetivo concientizar a los productores y ganaderos sobre la importancia de cumplir con la responsabilidad de vacunar a los animales en los ciclos oficiales, para proteger el hato ganadero de la región y mantener el estatus sanitario del departamento.
Así mismo, el funcionario manifestó que el Vaupés cuenta con cerca de 71 predios con producción bovina, la cual es utilizada para el autoconsumo, sin embargo, los bajos niveles de desarrollo tecnológico que existen en el departamento limitan la productividad de la región, por eso, el acompañamiento que se realiza es fundamental para garantizar que esta producción no se vea afectada por problemas sanitarios que pongan en riesgo la inocuidad y calidad en la producción.
“Para el ICA es primordial afianzar acciones que permitan recuperar el estatus sanitario de país libre de fiebre aftosa con vacunación, razón por la cual, en todas las regiones del territorio nacional adelantamos las estrategias necesarias para que los ciclos oficiales de vacunación contra dicha enfermedad logren los niveles de cobertura requeridos para proteger nuestra producción nacional”, aseguró el gerente seccional.
Por otro lado, el gerente aseguró que la jornada de toma de muestras en los predios Comunidad de La Libertad, Comunidad de San Miguel y Puerto Palmas, ubicados también en el municipio de Carurú, tuvo como fin identificar los niveles de prevalencia de la brucelosis bovina, para establecer las medidas sanitarias necesarias que permitan avanzar en el proceso de control de la enfermedad.