Según la Ocde, el desempleo bajará más de un punto
La organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico pronostica 2 años de crecimiento para el país.

Entre los pronósticos de la Ocde está que la economía colombiana tendrá un resultado en este año, de 3,4 por ciento, cifra que será sostenible en el 2020 (3,5 %) e, inclusive, en el 2021 (3,3 %)
“Se prevé que el crecimiento económico de Colombia se mantenga sólido en los próximos dos años, a pesar de los vientos en contra provenientes del exterior”, dijo la Ocde.
Desde la óptica del organismo, el principal problema que tiene actualmente el país, el desempleo, empezará a ceder. Incluso, para el 2019, ya lo ubica en 10,1 por ciento (la cifra del Dane más reciente, la de septiembre, fue de 10,2 %). Para los siguientes dos años, entre tanto, y en línea con el crecimiento sostenible de la economía, se reduciría en un punto en el 2020, a 9,2 por ciento; y bajaría a 9 por ciento en 2021. “La inversión será un motor clave del crecimiento, con la ayuda de reformas fiscales (como la tributaria) y los ambiciosos proyectos de infraestructura que tiene el país”, agrega el informe emitido por el organismo internacional.
Esto, conjugado con “las bajas tasas de interés que apoyarán el consumo de los hogares”, permitirá el dinamismo necesario en la economía para que el desempleo comience a caer; aunque “la alta desigualdad e informalidad laboral seguirán siendo los principales desafíos”.
Frente a los ingresos públicos, que en su mayoría provienen de los impuestos, la Ocde tiene la esperanza de que “la reforma tributaria, una vez pase de nuevo por el Congreso de la República, impulsará la inversión”.Esto implica que el organismo estima que habrá más aportes, por el estímulo a la inversión, lo que compensaría la reducción de recaudo por concepto de disminución de la tasa de renta a las empresas.