jueves, 11 de septiembre de 2025
Neiva/ Creado el: 2020-04-07 02:14 - Última actualización: 2020-04-07 02:14

Sector hotelero reclama ayuda del gobierno departamental y local

El sector más perjudicado por el tema de la crisis que atraviesa el país es el turístico y hotelero, pues la mayoría de ellos tienen cerrados sus establecimientos. Cotelco hasta el momento ha cumplido con la nómina de sus empleados, pues lo que menos quieren es dejarlos sin empleo. Sin embargo, se avecinan meses críticos. Requieren ayuda local y departamental.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | abril 07 de 2020

DIARIO DEL HUILA, REGIONAL
Catalina Durán Vásquez

Tras la crisis que está afrontando el país y diferentes sectores de la industria por la pandemia mundial Covid-19, el sector del turismo y hotelero han sido uno de los más afectados, pues si no hay huéspedes no hay como generar ingresos.

La medición del impacto del Covid-19 en el sector del alojamiento se cumplió a través del Sistema de Información Turística y Cultural- SITYC mediante la aplicación de una encuesta a los empresarios, cuyos resultados fueron, que el 88% manifestaron que han cerrado la operación, el 12% mantiene su operación atendiendo compromisos comerciales, especialmente a huéspedes permanentes. 

“La preocupación es grandísima, uno de los sectores más afectados con esta emergencia sanitaria es el sector turismo e incluido también el sector hotelero, tenemos reporte de cierre total de hoteles en el departamento del Huila con un 88% solo el 12% están funcionando ya porque traían compromisos con empresas y demás”, indicó el secretario de Cultura y Turismo del Huila, Daniel Sanz.

Otro tema que midieron fue el impacto en el empleo, tema sensible y muy preocupante en el departamento del Huila, la encuesta fue diligenciada por 133 empresarios prestadores de servicios de alojamiento y agencias de viajes con operación quienes informaron de la vinculación laboral de 775 trabajadores, de los cuales, el 41.03% son trabajadores de planta, el 44.26% son trabajadores temporales, y el 14.71% son trabajadores freelance, del total se reporta que a corte del 27 de marzo la desvinculación laboral ha sido del 50.84% del total de la población vinculada.

“Tenemos también reportes del gremio hotelero de personal que han tenido que prescindir de sus servicios de cerca de un 50%, esto nos arroja una cifra en promedio de 2700 personas que han quedado desempleadas del sector hotelero, es una preocupación grandísima, pero bueno estamos trabajando de la mano del Gobierno Nacional para afrontar primero la emergencia y lograr que el departamento del Huila no tenga un pico tan catastrófico como lo vemos en otros lugares”, sostuvo Sanz.

Cotelco Huila

El sector hotelero está dejando de recibir ingresos promedio de 350 millones de pesos diarios, eso equivaldría a 9.000 o 10.000 mil millones de pesos en el mes, una gran pérdida para la industria de sector, aunque hasta el momento no han despedido a ninguno de sus empleados y le sostienen la nómina, inclusive a los que tuvieron que enviarlos de vacaciones.

“Nosotros tenemos 15 afiliados en el Capítulo Huila y 12 son hoteleros, en este momento no se han hecho despidos porque le directriz a nivel nacional es mantener la mayor proporción posible a los empleados contratados, se ha tratado de salvaguardar la salud y la nómina de los empleados; todos los hoteles afiliados a Capitulo Huila están a puerta cerrada, solo uno está abierto que es Casa Pablo pero pues en estos momentos no tiene ningún ingreso porque el flujo de turistas es cero, se está trabajando con las uñas para poder sostener a los empleados, aquí el problema va hacer a largo plazo, en este momento no es lo mismo decirle a un pequeño empresario que sostenga su nómina por 5 meses, en cuanto se declaró la emergencia sanitaria algunos hoteles lo que hicieron fue enviar a vacaciones algunos de sus empleados y sostener la nómina, pero es muy difícil seguir funcionando si no hay huéspedes; todos los empleados de mis hoteles afiliados continúan trabajando, no hemos hecho ni un despido pero si es muy difícil seguir pagando nomina por periodos extensivos, esa es la preocupación de todo el sector hotelero”, manifestó Lina Rivera, directora ejecutiva de Cotelco Capítulo Huila.

Por su parte, expresan su preocupación por los compromisos mensuales que deben de cancelar y que desafortunadamente no pueden ser congelados, ahora quizás no es tan complicado cumplir con la nómina, pero en unos meses será difícil.

“Nosotros hemos tratado de hacer gestiones con todas las entidades posibles, con la de servicios públicos que aunque no hayan huéspedes siguen llegando los recibos quizás no con las mismas cifras, pero si con precios elevados que sin ingreso es difícil sostener, nómina y servicios públicos; aquí no hay una manera de reinventar como lo ha pedido el Gobierno, no hay forma de que tu reinventes los hoteles, aquí no hay forma de laborar, simplemente cierras puertas y dejas de recibir ingresos, aquí lo único que podemos esperar a este punto es la solidaridad del municipio y del departamento, y de las empresas de servicios públicos”

Además, manifiesta que gracias a las ayudas a nivel general que ha dado el Gobierno Nacional, departamental, local y Cámara de Comercio, requieren más colaboración a nivel local, desde la Gobernación del Huila, alcaldías y demás empresas como la de servicios públicos.

“La ayuda que hemos recibido a nivel general ha sido de Cámara de Comercio y Secretaria de Hacienda que dieron plazo de pagar todo el tema de impuestos con descuentos, pero a la fecha no ha habido mayor pronunciamiento, nosotros sentimos que es insuficiente, porqué aquí te quedas quieto y te quedas quieto, no hay de donde sacar ingresos, creemos que a Julio o Agosto es poco probable que el sector hotelero se haya reactivado, aunque es un alivio que nos prorroguen los pagos, de todas maneras es difícil”, sostuvo la directora ejecutiva.

Finalmente, añadió “Tenemos la necesidad de solicitar el apoyo local y departamental, pensar de que otra manera podemos congelar pagos, porque no hay de donde pagar y es muy preocupante la situación”