Sector gremial estableció peticiones para Presidente Duque
Este será presentado ante el Presidente de la República, Iván Duque, en su visita por el municipio de Garzón el próximo sábado en horas de la mañana.

Desde la Cámara de Comercio de Neiva, se logró consolidar junto con otros actores gremiales, un documento donde se establecen cuáles las prioridades que el actual gobierno debe gestionar en el Departamento del Huila. Este será presentado ante el Presidente de la República, Iván Duque, en su visita por el municipio de Garzón el próximo sábado en horas de la mañana.
El Primer Mandatario de los colombianos, estará llevando a cabo su primera visita por el Huila en el polideportivo del colegio Cooperativo, con sus talleres “Construyendo País”.
El Presidente Ejecutivo de la Cámara de Comercio de Neiva, Ariel Rincón Machado, expresó que este trabajo colectivo entre la clase dirigente del Huila, ha sido fructífero. Se han establecido intereses comunes y se han trazado propuestas que le den mayor desarrollo y contribuyan a la solución de problemáticas, para generar mayores oportunidades para los opitas.
El dirigente informó acerca de algunos aspectos sobresalientes, que se han plasmado en dicho documento.
Vías
“Esperamos que el Presidente nos traiga noticias sobre la viabilidad de la sesión del contrato de concesión que tiene Aliadas Para el Progreso, sobre la vía Neiva – Pitalito- Santa Ana, que se ha declarado ya en crisis económica. Y eso le ha ocasionado una serie de multas y tiene ya unos retrasos. La petición es que permita ceder el contrato a otra empresa, pero para que sea atractivo para una nueva concesión, hay que quitarle esas sanciones y ampliarle el plazo”.
Declararle la caducidad a un contrato de concesión para el caso de Aliadas, sería un trastorno muy grande para el sur del Huila, Caquetá y Putumayo, y se alejaría en el tiempo esa obra, precisó el Rincón Machado.
De otro lado, también señaló que ese trayecto es importante porque permite una mayor conectividad con el sur del país y del continente. Y que está en riesgo, debido a la falla geológica ubicada en la vía que une los municipios de Altamira y Timaná, en el sector conocido como Pericongo.
También en tema de vías, se expone en la cartilla, la importancia de la vía Neiva –San Vicente del Caguán.
“Es un aporte importante para la paz, ya que estas regiones han sido azotadas por el conflicto, pero también son una importante dispensa de alimentos”.
Centrándose en Neiva, informó que figura la solicitud de la perimetral oriente. “Esperamos que se adicione a la concesión Autovía 4G, Neiva – Girardot, que va muy bien, un puente sobre el Río Magdalena a la altura de Sur Abastos, que busque sacarle el tránsito pesado a la ciudad de Neiva. Eso le daría una gran movilidad a la ciudad”.
Infraestructura
Otro tema importante que se establece en el documento, es lo relacionado a infraestructura.
Según expuso Ariel Rincón, entre los proyectos más necesarios, figura la Planta de Tratamientos de Aguas Residuales –PTAR, para la ciudad de Neiva.
Dijo que debía ser una responsabilidad del gobierno nacional a través de Cormagdalena y el Ministerio del Medio Ambiente. Que tal vez pueden generar acciones judiciales con base al cumplimiento donde estamos mora”.
Empresarial
En lo que respecta al sector gremial, el Presidente Ejecutivo de la Cámara de Comercio, informó que hay peticiones por parte de cada uno de los sectores económicos con los que se han realizado mesas de trabajo.
Se refirió a algunos como piscicultura, donde solicitan que se dé la autorización para producir nuevas especies, lo cual explicó generaría mayores exportaciones.
En cuanto al sector turismo, solicitan tenga más promoción. “Uno ve a la región con el afán de promover San Agustín, el Desierto de la Tatacoa, y demás, entonces sería importante un respaldo nacional en función a los temas de turismo”.
“En materia de minería, hay que seguir fortaleciendo la minería bien hecha. En el Huila tenemos unas reservas importantes de minerales y el objetivo es ver cómo avanzamos más hacia una explotación responsable y amigable con el medio ambiente”, agregó.
De igual manera, el sector cafetero, requiere una revisión de los costos de producción del grano y de los alores agregados como insumo, asistencia técnica.
“También pedimos que tengamos agencia aduanera en el departamento debido a la zona franca que posee la región” Señaló el director.
Certificación de fincas ganaderas para tener mayor control sanitario, alineación del sector ganadero para controlar el abigeato; facilitar el relevo generacional en el sector cacaotero y cafetero, terminación del distrito de riego Tesalia –Paicól, entre otras necesidades, son las que se le van a presentar al jefe de estado este sábado.
Iniciativas
Para lograr que se cumplan muchos otros proyectos que impacten la economía opita, el Director de Cámara de Comercio, indicó que se tiene planeado crear un fondo autónomo regional para el apoyo a procesos innovadores, que permita jalonar recursos para proyectos tipo economía naranja, como las que está promoviendo el Presidente Duque.
“Puedan apalancarse recursos en las cámaras de comercio para que sean las coordinadoras de ese apoyo las ideas de emprendimiento de personas innovadoras”.
El Gobernador del Huila, Carlos julio González Villa; el Presidente del Senado Ernesto Macías; y el Director del Cámara y Comercio de Neiva, Ariel Rincón Machado, serán quienes entreguen estas peticiones y proposiciones.
La Cámara y Comercio sería la encargada de hacer el seguimiento. Este también será una carta de navegación para los futuros gobernantes territoriales y quienes aspiren a los concejos municipales.