jueves, 11 de septiembre de 2025
Neiva/ Creado el: 2020-04-22 12:49 - Última actualización: 2020-04-22 12:49

Sector de eventos sociales en el “limbo”

Debido a la pandemia del Covid-19, el sector de banqueteros de la ciudad también se ha visto gravemente afectado, pues sería el último gremio en reestablecerse económicamente, propietarios y quienes prestan sus servicios hacen un llamado de auxilio al Gobierno Departamental.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | abril 22 de 2020

Por Catalina Durán Vásquez

La crisis económica y social generada por la pandemia del coronavirus ha tocado a todos los sectores económicos que de una u otra forma devengan ingresos; de esta cruda realidad no ha sido ajeno el sector de eventos sociales, que abarca Dj’s, camarógrafos, chef, meseros, floristas, pasteleros, planeadores, personas que alquilan trajes y salones.

La semana anterior, el presidente de la República, Iván Duque reiteró que no se pueden reabrir los eventos públicos, ni discotecas ni bares “por lo menos en 18 meses”, destacando que después de la cuarentena el país buscará la manera de regresar a su vida productiva, más no a su vida social.

El anunció cayó como “balde de agua fría” porque de este gremio dependen centenares de personas y varias empresas que a diario podían realizar eventos y que ahora están siendo duramente golpeados por esta cuarentena y la pandemia del Covid-19.

“El panorama está muy caído, pues ya llevamos más de 30 días en donde todo tipo de evento que ya se había consolidado y justamente cancelado ante las entidades que representamos como los banqueteros, las casas de alquiler, los medios audiovisuales y todos los que hacen parte de este gremio, no se han dado porque a través de esta pandemia no podemos ejercerla y muy seguramente durante unos dos o tres años hasta que haya una vacuna o una solución para esto”, indicó Gerardo Villegas, fotógrafo profesional.

Y añadió,  “esto es un organigrama porque a raíz de las personas directas que conformamos estos equipos que son los gerentes y propietarios de cada una de las empresas, entonces de ahí para abajo las personas que están a cargo, los que contratamos y demás podemos estar hablando de por lo menos 4.000 mil personas en Neiva, que están totalmente estancadas, afectadas y quien sabe hasta cuándo”, sostuvo Villegas.

Por eso, decidieron dialogar con el Gobernador del Huila para conocer las alternativas o soluciones que desde la administración pueden brindarles, en una reunión con el secretario de Gobierno expusieron sus inquietudes.

"El Secretario de Gobierno nos atendió, le expusimos todos los puntos, pues somos uno de los gremios que más afectados vamos a estar pues seremos casi los últimos en reactivarse, le comentamos las preocupaciones que teníamos con el tema de los arriendos, con el personal y con la actividad de nosotros porque quedamos prácticamente parados; él, nos comentó que han estado haciendo unas reuniones con Fenalco, con Cámara de Comercio donde están consolidando para saber que recursos se pueden conseguir para esta parte, lo que quedó claro es que aún no hay nada concreto, que si nos tienen en cuenta y que no nos tienen abandonados, hay que esperar a ver de qué manera el Gobierno Departamental nos puede ayudar", manifestó Heriberto Barrios Ramos, representante de las casas de eventos y planeadores.

Opines

Ante esta situación, DIARIO DEL HUILA consultó la opinión de algunas de las personas afectadas de este gremio social que hoy se encuentra en la incertidumbre.

Laura Moreno, propietaria Samara, ‘Novias y quinceañeras’

“Realmente nos vemos muy perjudicados porque no tenemos una fecha exacta de salida de toda esta contingencia, no podemos responderle a nuestros proveedores, empleados, arrendatarios, desafortunadamente el gremio de los eventos es uno de los pocos que no tiene representación o asociación a nivel nacional y vemos que estamos siendo un poco invisibles ante el Gobierno, queremos decirle que estamos presente, que existimos y que detrás de nosotros hay una gran cantidad de personas a las que le generamos empleo”

Heliberto Ramírez Quintana, fotógrafo profesional independiente



“A nosotros nos está afectando demasiado porque vivimos de la fotografía social y desde el momento que el Gobierno dijo que no iba a ver vida social, pues prácticamente a nosotros nos está paralizando y a raíz de eso está perjudicando a toda mi familia pues somos 4 personas que nos dedicamos a lo mismo, y pues con esta situación ya no podemos salir a ofrecer nuestros servicios ni nadie nos va a contratar porque nadie va hacer eventos, entonces la situación económica para nosotros está bastante complicada a raíz de que no vamos a tener ingresos para poder subsistir ni mucho menos seguir adelante con nuestros planes”

Eden Rojas Chavarro, propietario de ‘Banquetes y Decoraciones Eden’



“Nosotros como empresa y a nivel de gremio nos hemos perjudicado mucho con respecto a tener ingresos mensuales, yo como empresa manejo más o menos unos 20 empleos por evento, y en una noche se hacían hasta 3 eventos, nosotros como empresa banquetera nos hemos visto muy preocupados con todas las decisiones del Gobierno Nacional ya que llevamos más de un mes de cuarentena y vamos hacer los últimos en empezar a trabajar”

Orlando Llanos, fotógrafo profesional independiente



“En este tiempo de pandemia nos hemos visto afectados económicamente como la mayoría de los colombianos pero más nosotros los fotógrafos independientes que vivimos del día a día aun cuando la tecnología de cierta manera nos ha desplazado y afectado enormemente nuestra calidad de vida y de las personas que dependen económicamente de nosotros, ya que la mayoría de las personas cuentan con equipos sofisticados y celulares y prescinden de nuestros servicios, es por eso que hacemos un llamado a los entes gubernamentales para que nos tengan en cuenta con auxilios y ayudas económicas para sobrellevar esta difícil situación, ya que si bien es cierto por orden presidencial han quedado suspendidos todos los eventos y actividades donde nosotros prestábamos nuestros servicios tales como bodas, comuniones, matrimonio y todo evento social, el llamado también es para que a través del Sena, Cámara de Comercio, entre otros, nos brinden capacitaciones en otras áreas productivas en donde podamos tener mayor desempeño y oportunidad de empleo teniendo en cuenta que en las alcaldías y gobernaciones siempre han destinado recursos para proyectos productivos, pedimos la participación y colaboración de estos para que conjuntamente con nuestras familias y personas que se estén viendo perjudicadas por la crisis que nos afecta podamos salir adelante”