viernes, 12 de septiembre de 2025
Nacional/ Creado el: 2019-11-15 07:38

Se socializa el Plan Nacional de Semillas en el Valle del Cauca

El plan se desarrollará en un lapso de 5 años.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | noviembre 15 de 2019

Con el fin de presentar el Plan Nacional de Semillas y brindar información sobre su objetivo, alcance y ruta estratégica, en un evento de socialización con productores, pequeñas organizaciones y funcionarios de las seccionales del Instituto en Risaralda, Caldas, Quindío, Cauca y Valle del Cauca, para recalcar la importancia de la producción de semillas y el impacto a largo plazo en la productividad del sector agrícola.
 
El Plan Nacional de Semillas hace parte de una estrategia para incrementar el uso de semilla de calidad en cultivos de importancia económica y seguridad alimentaria, y promover la productividad y competitividad de las mismas. De igual manera, se busca fortalecer los sistemas locales de producción, para que los colombianos puedan acceder a material de siembra óptimo con la respectiva regulación sanitaria y socioambiental.
 
Funcionarios de las dos entidades expusieron temas relacionados con el fortalecimiento de los sistemas locales de producción de especies priorizadas como la guayaba, chontaduro, aguacate, plátano y banano, y se hizo énfasis en el acompañamiento que prestará la producción de semillas con calidad física, sanitaria, fisiológica y genética. 
 
“Este taller es fundamental para que los participantes conozcan el marco regulatorio y normativo que establece el Instituto para asegurar la sanidad de las semillas, y contribuir a la seguridad y soberanía alimentaria del sector productivo colombiano. De igual forma, estos espacios nos van a servir para que los funcionarios del ICA y de AGROSAVIA puedan plantear la manera adecuada de ejecutar las actividades y acciones referentes al Plan Nacional de Semillas”, recalcó Alberto Rosero, Director Técnico de Semillas del Instituto.