viernes, 12 de septiembre de 2025
Neiva/ Creado el: 2019-10-21 04:53 - Última actualización: 2019-10-21 04:55

Se respira buen aroma en la Comuna 10

Los estudiantes de la Comuna 10, están transformando su futuro con emprendimientos gastronómicos. Muchos de ellos son de escasos recursos y con esto están impactando positivamente a toda la comunidad, porque es una alternativa de superación personal, académica, económica y laboral.

Los estudiantes de la Comuna 10, están transformando su futuro con emprendimientos gastronómicos.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | octubre 21 de 2019

Diario del Huila, Comunidad

50 estudiantes de gastronomía del SENA de la Comuna 10,  fueron galardonados en un importante foro educativo, organizado por la Secretaria de Educación Municipal. Los adolescentes ahora afrontan retos del futuro con emprendimiento, teniendo como base la comida tradicional Huilense.

La iniciativa adelantada por los docentes de la Institución Educativa Humberto Tafur Charry en el marco del convenio de articulación con el SENA, los cuales ofrecen el título de Técnico en Cocina a estudiantes del grado Undécimo.  

De acuerdo con Amira Cabrera Polanco, rectora de la Institución Educativa Humberto Tafur Charry, afirmó que fue una experiencia satisfactoria  ver a los jóvenes tan empoderados de su futuro. “Este proyecto ha sido una opción para que los jóvenes puedan obtener recursos y así poder pagar sus estudios superiores”.

Además, sostuvo que, a través de los años ha visto a muchos jóvenes convirtiéndose en generadores de empleo al crear sus microempresas.

“Es de vital importancia apoyar el aprovechamiento del tiempo libre en los estudiantes. Ellos ahora realizan la práctica en contra jornada aprovechando su tiempo al máximo” contó Cabrera Polanco.

Por su parte, Miryam Rubiano, docente de la institución, exteriorizó que “Huila Herencia Bicentenario de Cultura y Sabor” nació como propuesta a las sentidas necesidades de una comunidad que se ve amenazada por diversos problemas sociales y económicos.

Los jóvenes de la Comuna 10, son de escasos recursos económicos y algunos con  familias disfuncionales; por esta razón, los docentes están apostándole al rescate de las nuevas generaciones.

“Martin Fernández  y Carlos Rivera son  los chefs  que les enseñan a los adolescentes entre los 15 y 17 años de edad, el rescate de la gastronomía  huilense”, indicó Rubiano.

Cabe resaltar que, los estudiantes realizan sus prácticas en los diferentes restaurantes de la ciudad de Neiva  y con esto lograrán obtener dos títulos, el académico y el Técnico en Cocina.


Cambiando vidas

Por otro lado, el instructor de cocina del SENA, Martin Alexis Fernández, indicó que su amor y conocimientos en la gastronomía han permitido transformar el estilo de vida de los jóvenes vulnerables.  

Añadió una anécdota que marco su vida: “Un aprendiz con problemas de drogadicción, a punto de abandonar su colegio, con tres hermanos en la cárcel por problemas de pandillas, su novia embarazada; a este joven se le motivó para que siguiera sus estudios. Al poco tiempo fui a un restaurante y de repente desde la cocina me llamaron, era mi estudiante quien había logrado este empleo y me contó que con esto había mejorado su calidad de vida y además se estaba pagando su carrera en educación física”.

El instructor afirmó que la cocina evolucionó convirtiéndose en una profesión. “Es una carrera satisfactoria y muy lucrativa si se sabe manejar” puntualizó Fernández.

Opines

Alejandro Díaz Tabares 

“He podido aprender disciplina, responsabilidad y muchos otros valores que  nos han enseñado en la institución; hoy los ponemos en práctica en nuestro diario vivir. La gastronomía para mí, ha sido un nuevo reto de aprendizaje he podido conocer profesionales en el tema y esto me lleva a soñar en grande”.

Íngrid Lorena 

“La gastronomía nos ayuda a despejar la mente, a disfrutar del tiempo libre aprendiendo cosas nuevas; esto ayuda a encaminar mi vida, aprendí a manejar el estrés, porque corremos por toda la cocina. Ahora trabajo en un bufet y en un restaurante de comidas rápidas”.

Aura María Reyes 

“Ha sido una experiencia muy chévere. Me ha abierto puertas laborales, pues ahora trabajo en un restaurante, obteniendo así algunos ingresos con los que ayudo a mi madre que es cabeza de hogar, me siento muy bien por esto, ayudar a mi madre para mí es muy satisfactorio. He tenido la oportunidad de trabajar con algunos chefs y eso me motiva mucho. Invito a los jóvenes que no cuentan con grandes recursos, que hagan un técnico y fortalezcan sus conocimientos y vigoricen  sus valores”.

Katherine Bautista 

“En medio del estrés de la cocina podemos sacar sonrisas, aprendo mucho y disfruto del compañerismo. Invito a los jóvenes para que aprovechen su tiempo libre estudiando y aprendiendo un arte como el de cocinar.   Me gusta saber que el restaurante donde presento mis prácticas me permiten aportar ideas y sacar platos de mi gusto. Quiero aprender más”.

 



 


Comentarios