jueves, 11 de septiembre de 2025
Neiva/ Creado el: 2020-06-09 11:37 - Última actualización: 2020-06-09 11:44

Se reactivan servicios ambulatorios en la ESE Carmen Emilia Ospina  

De acuerdo a las disposiciones del Gobierno Nacional y local la ESE Carmen Emilia Ospina reactivó los servicios ambulatorios.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | junio 09 de 2020

Para que los usuarios vuelvan a acceder a  servicios ambulatorias, desde el primero de junio la ESE Carmen Emilia Ospina reactivó la atención en la sede de Las Granjas y Las Palmas.

La atención de estos servicios se realiza con entrada independiente, con servicio de vigilancia y personal de aseo también independiente de las áreas de urgencias y respiratorios, para poder brindarles total confianza y comodidad a los usuarios.

“Es muy importante que la ciudadanía de Neiva conozca que desde el primero de junio se inició con la reactivación de los servicios de salud. En la sede de Granjas contamos con dos consultorio médicos, tomas de muestras de laboratorio y vacunación. De igual manera desde el 4 de junio se reactivó el servicio en la sede Palmas con dos consultorios médicos, uno de enfermería, atención de odontología con una unidad odontológica, toma de muestras de laboratorios y vacunación, en los horarios de siete de la mañana a doce del mediodía y de dos a seis de la tarde”, explicó la asesora técnico-científica de la ESE Carmen Emilia Ospina, Ingrid Suárez.

Servicios en Granjas

Toma de muestra para laboratorios

Vacunación

2 consultorios para atención médica

Sala de espera

Baño Independiente

Servicios en Palmas

Toma de muestra para laboratorios

Toma de Citología Cervicouterina

Vacunación

2 consultorios para atención médica

1 consultorio para la atención por enfermería

2 unidades odontológicas

Sala de espera

Baño Independiente

Zona de facturación

Zona de Servicio de información al usuario

Para acceder a los servicios de salud, el paciente se debe comunicar al teléfono 8632828 (línea amiga), o por medio de la demanda inducida a las bases de datos que realiza el personal de la ESE.

Previa a la atención presencial del paciente agendado, la auxiliar de call center debe realizar comunicación, vía telefónica o a través de plataformas TIC, para realizar la actualización de datos de identificación del usuario, y en dicho momento se realizará una encuesta, similar a la encuesta de triage respiratorio institucional, en donde se va a indagar sobre signos, síntomas y nexo epidemiológico relacionados con COVID-19, dicha información será recolectada para posterior análisis y seguimiento por el área de vigilancia epidemiológica de la institución

Si el usuario no presenta ningún síntoma respiratorio, se dispondrá a agendar la consulta respectiva.

Protocolo

Asimismo, se tendrán las siguientes consideraciones desde el ingreso hasta la salida del paciente de la institución:

Consulta con atención cada 30 minutos

Uso de tapabocas obligatorio

Restricción de acompañante, solo en casos especiales

Evitar el ingreso de personal no necesario para el desarrollo de la atención

Limpieza y desinfección de las áreas posterior a cada atención

Distanciamiento de 2 metros con el usuario y en las salas de espera

No saludar de mano o abrazo.

Las áreas se mantendrán ventiladas

Se suprimen áreas y objetos comunes (revistas, juguetes, entre otros)

La atención deberá ser puntual y ágil.

Todo lo anterior para brindarles seguridad a los usuarios y evitar que se presenten contagios. Todas las normas aplicadas están implícitas en las recomendaciones y lineamientos del Gobierno Nacional y local para el funcionamiento de este tipo de entidades.