Se normalizó calendario académico 2018 en la UCC
Un fallo, proferido, en primera instancia por el Juzgado Quinto Penal Municipal, ordenó levantar el cese de actividades en la Universidad Cooperativa de Colombia, sede Neiva.

Estudiantes y administrativos de la Universidad Cooperativa de Colombia retornan a sus actividades, luego de que el Juzgado Quinto Penal Municipal, a través de fallo de tutela resolviera apelar el derecho a la educación, ordenando así al sindicato de trabajadores de la Universidad, Sintraucc, que se «levante el cese de actividades ordenado hasta tanto se dirima la legalidad del mismo por parte del Ministerio de Trabajo o de la justicia ordinaria».
Entre sus consideraciones establece que al haberse decretado por parte del Sindicato el cese en el mismo centro educativo, bajo el concepto de la educación como servicio público esencial, se ha vulnerado el derecho a la educación de los tantos estudiantes de la institución, quienes se han visto afectados en la continuidad de su proceso formativo y en consecuencia, la planta docente de la misma.
«Los estudiantes se verán favorecidos en su derecho a la educación», indicó Juan Carlos Velásquez, director Nacional de Asuntos Públicos de la Universidad Cooperativa de Colombia.
El proceso jurídico continúa
Según informó Julieta Rocha, representante legal para asuntos jurídicos de la universidad, el establecimiento continuará con los procesos legales instaurados ante el Tribunal Superior de Neiva, donde se estudiará la legalidad del cese de actividades declarado por Sintraucc. Este proceso podría estar arrojando un fallo inicial en un lapso de 20 días, aproximadamente.
Según la abogada la «ilegalidad del proceso radica en el hecho de que Sintraucc se levantó de la mesa de negociación, ocasionando así una terminación anormal del conflicto», pese a que la Alma Máter estuvo atenta al diálogo desde el 4 de diciembre de 2017 hasta el 23 del mismo mes, fecha en que se vencieron los términos de ley.
A lo anterior se le suma el hecho de que Sintraucc no podría convocar a huelga, a ser un sindicato minoritario, en el entendido de que la Universidad es una institución de carácter multicampus con un número de 3.300 empleados, lo que significa que los 74 miembros del sindicato no representan una mayoría.
Ahora sí, ¡a estudiar!
A su vez, el director de la sede Neiva, Óscar David Funez David, dijo que el calendario académico se cumplirá sin mayores traumatismos. Así las cosas, los estudiantes no tendrán ningún tipo de afectación en sus actividades educativas.
«Al margen de la discusión normativa o legal, en lo académico la sede seguirá trabajando en los procesos de calidad contemplados en su apuesta institucional».
«Queremos enviar un mensaje a la comunidad que la Universidad Cooperativa de Colombia es una institución de país y que la sede Neiva es imparable», puntualizó.