Se inspecciona las importaciones en San Andrés para proteger la sanidad nacional
Durante el 2018, en las islas de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, se inspeccionó 99 buques, para verificar que los productos importados cumplieran con los requisitos sanitarios exigidos por el país.

Funcionarios del Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, adelantaron actividades de inspección de los productos agrícolas importados desde los Estados Unidos, con el fin de prevenir la introducción y establecimiento de plagas de control oficial en las islas del archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.
Durante la actividad, la cual se desarrolló en el puerto marítimo de San Andrés, se verificó que los productos agrícolas importados cumplieran con las condiciones y requisitos especificados en el Documento Fito o Zoosanitario de Importación, para asegurar que los productos no constituyen un riesgo para la sanidad agropecuaria del país.
En la jornada se realizaron actividades de control y vigilancia en puertos, aeropuertos y pasos fronterizos, buscan verificar el cumplimiento de la Resolución 1558 de 2010, por medio de la cual se dictan las disposiciones para la importación y exportación de plantas, productos vegetales, artículos reglamentados, animales y sus productos.
“El ICA es la entidad encargada de ejercer el control fito y zoosanitario de las importaciones agropecuarias, así como de los medios de transporte internacional, lugares de almacenamiento en los puertos, aeropuertos y pasos fronterizos, a fin de establecer las medidas sanitarias necesarias que permitan atender la sospecha de plagas o enfermedades que puedan afectar la sanidad en la producción del archipiélago”, aseguró Martie Aicardo Stephens, gerente seccional (e) del ICA en San Andrés, Providencia y Santa Catalina.