Se ‘hundió’ remodelación del Teatro Pigoanza
El proyecto por más de $4.500 millones que pretendía recuperar el escenario cultural, que está en precarias condiciones y sin servicio a la comunidad, no podrá ejecutarse pues no hubo acuerdo entre condóminos y Gobernación.

En septiembre del 2017 fue anunciado el inicio de uno de los proyectos más importantes para la capital opita, pues fueron aprobados los $1.000 millones faltantes para llevar a cabo la recuperación total del Teatro Pigoanza. En mayo del mismo año, ya se habían destinado otros $3.500 millones; sin embargo, «por ahora ese proyecto que ya tenía recursos, estaba aprobado y listo para arrancar, se encuentra en ‘stand-by’ de por vida».
Así lo dio a cocer en diálogo con DIARIO DEL HUILA, el secretario de Cultura de Neiva, Raúl Rivera Cortés.
Los más de $4.500 millones provienen de regalías por parte del Órgano Colegiado de Administración y Decisión – Ocad regional, el cual no permite que los recursos sean invertidos en obras diferentes para las que fueron asignadas.
Circunstancias adversas
La razón por la cual no se llevará a cabo la intervención, según informó el secretario, es que la administración del condominio exigió unas circunstancias que no pueden incluirse dentro del proyecto.
«Con todo avanzado se fue a ultimar detalles y encontramos que, por la relación que existe con el condominio, porque el teatro hace parte del edificio Pigoanza, los propietarios exigían por ejemplo, que si se le hacía algo al teatro, se debía hacer también un reforzamiento estructural a todo el edifico en compensación, y otra serie de requisitos que no se podrán realizar», sostuvo el funcionario.
Por ende, «mientras que los condóminos no piensen diferente, no habrán arreglos. Eso lamentablemente nos priva a los neivanos de poder recuperarlo», agregó el jefe de esta cartera.
Vale la pena recordar que el lugar está catalogado como patrimonio cultural, pero actualmente se encuentra en avanzado deterioro y no presta servicio a la comunidad.
¿Hay soluciones?
Ante esta situación se han planteado dos posibles salidas, ambas en pro de garantizar que se continúe con un espacio apropiado para la cultura y desarrollo de artes escénicas.
«Yo propuse auscultar una normatividad de la que este goza por ser patrimonio cultural, eso superaría el interés privado de algunas personas, así que estamos haciendo las consultas jurídicas para el efecto».
Nuevo escenario
Por otro lado, de no lograrse lo anterior, la idea de la Secretaría de Cultura es proponer al señor gobernador Carlos Julio González Villa y al alcalde de Neiva Rodrigo Lara Sánchez, «que en todo caso los recursos se mantengan como monto básico para la construcción de un teatro de Platea Inclinada, que está necesitando con suma urgencia la localidad. Este se construiría en la plazoleta del centro de convenciones donde estaba diseñado originalmente. La fachada del lugar, si se construyera, quedaría al frente de donde hoy está la agencia de empleo Comfamiliar».
Es decir, si no prospera lo del Teatro Pigoanza, esta sería la segunda opción para ejecutar la base del proyecto. La obra como tal cuesta apróximadamente $25.000 millones, así que los $4.500 millones serían solo una pequeña parte.
La capacidad para el nuevo escenario, de llegar a resultar, sería de 1.200 espectadores.
Rivera, también recordó que los diseños para esta obra ya fueron realizados y de hecho fue prácticamente aprobado, pero en su momento hubo una decisión de la nueva Administración Departamental sobre los dineros que evitó fuera ejecutada, así que el objetivo es hacer remembranza.
«El exgobernador Luis Jorge Sánchez (2008-2011) dejó un recurso de crédito asegurado por $10.000 millones para iniciar la obra del nuevo teatro en mención. Luego el gobierno que lo recibió decidió que mejor lo utilizaba construyendo el recinto Ferial. Entonces por el tema de competitividad y una cantidad de elementos que se evaluaron, el dinero fue destinado para el recinto, pero en su momento se creó fue para el teatro», explicó.
Se pueden perder los recursos
Además resaltó que «evidentemente este se debe construir lo más pronto posible. Es urgente porque el proyecto al no poderse ejecutar queda en palabras simples: borrado».
«Tendríamos que volver a comenzar, pero estamos pensando en que se haga una restitución del recurso y así tener una suma cercana a las $15.000 millones, con los cuales podemos decirle al Ministerio de Cultura que nos otorgue los otros $10.000 millones para lograr tener un teatro en Neiva, como se lo merece la ciudadanía».
El lío con los recursos aprobados por el Ocad, radica, como ya se dijo, en que el órgano no permite que sean invertidos en obras diferentes para las cuales fueron destinados; así las cosas, sigue siendo todo un incierto la recuperación del teatro, uno de los complejos que hacen parte de la huilensidad, y la millonaria inversión que ya está embolatada.