jueves, 11 de septiembre de 2025
Deportes/ Creado el: 2020-06-19 03:51 - Última actualización: 2020-06-19 03:53

Se hizo oficial el protocolo del fútbol y no hay claridad en fechas

Aunque los protocolos oficiales aprobados por el ministerio de salud y el ministerio del deporte fueron entregados a los entes del fútbol, aún los equipos profesionales no tienen claro las fechas de inicio y otras disposiciones. Se habla de la liga colombiana primera división, mientras del torneo de la segunda no hay certezas.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | junio 19 de 2020

Por: Isauro Quintero Barrera

El miércoles 17 de junio la Federación Colombiana de Fútbol y la División Mayor del Fútbol Colombiano Dimayor recibieron de parte del Ministerio del Deporte el protocolo final para la salubridad, seguridad, logística, prevención y contagio del covid-19 y empezar el camino de la reactivación del Fútbol Profesional Colombiano.

Ahora los 36 clubes del fútbol colombiano tienen en la ventana la primera fase o etapa cero, para llegar a los entrenamientos individuales y continuar avanzando, solo aplica para los futbolistas profesionales vinculados a los clubes agrupados por la Dimayor y reconocidos por la FCF, entrenadores, personal logístico y los responsables de los escenarios deportivos donde se realizan las prácticas. Las alcaldías serán las que vigilarán el cumplimiento y todo está expresado en el anexo técnico.

Flavio Robbato, director técnico del Atlético Huila durante entrenamientos virtuales.



Atlético Huila a espera de directrices

En entrevista con Flavio Robbato director técnico del Atlético Huila reveló que se esperan las fechas para activar cada una de las fases, “el protocolo si fue entregado, pero no tenemos fechas de comienzo del torneo, evidentemente ni tentativas, es difícil aventurar cuál puede ser el día que nosotros iniciemos con los exámenes, con las fases, nosotros tenemos planificado todo cómo empezar, de los listados, todo, el problema es que no tenemos fecha, todavía no nos han comunicado de manera oficial a dónde o cómo tenemos que manejarnos”.

Los trabajos en casa y virtuales no han parado, el equipo de hecho no ha dejado de hacerlo desde que la pandemia fue declarada, ya han pasado más de ciento veinte sesiones y  han venido adaptando, “son más de ochenta días de trabajo, no dimos vacaciones, no paramos nunca, damos un descanso semanal que es el domingo y nos organizamos, estas últimas tres semanas apuntarle a la base aeróbica, pudiendo salir en grupos de dos, de tres, según las organizaciones y donde vivan los chicos, para empezar a darle forma a esta base aeróbica y ya tienen trabajo de intermitencia también”.

Mientras Juan Carlos Wilches, médico del Atlético Huila habló de otros aspectos y detalles de todo lo que se avecina, “estamos esperando las directrices finales que nos las den más claras, más precisas pero no hay fechas todavía, se habla simplemente de fases y la primera fase es la fase cero es la de los exámenes de laboratorio, inicialmente se van hacer para el grupo de personas involucradas y permitidas por el protocolo, 22 jugadores, más los cinco espejos, más el resto, hacerle la PCR que es la primera prueba que es la diagnóstica, la molecular y posteriormente (en el transcurso de las fases) hacer las pruebas rápidas (serológicas) las de inmunoglobulinas las cuales son las de control y como su nombre lo indican sus resultados se tienen rápidamente (20 minutos aproximadamente) se va hacer control de temperatura, una encuesta que responde cada miembro, en la que hay una serie de preguntas cortas y marcar sí o no, por ejemplo: ha tenido fiebre sí o no, ha tenido tos sí o no, dolor de garganta, entre otras, no son muchas, estas son diarias y tener esta información disponible cuando se requiera”.

A partes del documento entregado a la Dimayor y la Federación Colombiana de Fútbol.


Hasta el momento en el equipo solo hay dos jugadores en departamento médico, pero vienen de post operatorios desde el año pasado, uno es Freyn Figueroa quien tuvo intervención quirúrgica en cruzado anterior en diciembre y Hernán Hernández intervenido en el tobillo izquierdo por luxofractura, estos dos jugadores no estaban en el grupo del cuerpo técnico aún.

Mientras los futbolista ven con luz de esperanza la entrega del protocolo y continúan entrenando para el regreso, Nicolás Carreño defensa del Atlético Huila es uno de ellos, “muy contentos por lo menos hay una luz para los inicios del campeonato que no sabemos con exactitud cuándo van hacer, pues por los protocolos están listos, pero en el equipo no nos han dicho todavía los pasos a seguir, ni las fechas, seguimos entrenando virtual con el equipo desde casa, esperando las notificaciones, confiando que pronto sea el retorno porque también lo que se ha escuchado es simplemente a cerca de la liga, del torneo no tenemos mucha información”.

Sobre los trabajos diarios, Nicolás comentó que los hacen todos los días excepto los domingos, que vienen siendo intensos,  “la verdad han sido de buen provecho, sentimos que nos ha servido, en la parte física, obviamente nos falta un poco con el balón pero cuando volvamos a las canchas lo que queremos es estar bien físicamente, pienso que estos entrenamientos nos han servido para mantener el ritmo, el tono, la fuerza muscular, ir sumando porque queremos llegar lo mejor posible al inicio de entrenamientos y seguir restándole tiempo al tiempo y aprovechar y encontrarnos bien”.