jueves, 11 de septiembre de 2025
Nacional/ Creado el: 2019-11-26 09:35

Se estableció plan de bioseguridad y vigilancia fitosanitaria para prevenir el Fusarium

La bioseguridad es el conjunto de prácticas de se establecen para evitar la introducción de agentes que causan enfermedades o afectaciones negativas en la producción agropecuaria.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | noviembre 26 de 2019

Con el fin de asegurar las exportaciones de plátano y banano y evitar la dispersión del hongo causante de la Marchitez por Fusarium Raza 4 Tropical, FOC R4T,  el cual sólo se encuentra en 7 predios de La Guajira, mediante la Resolución 17334 se estableció el plan de bioseguridad y vigilancia fitosanitaria que deben cumplir los predios registrados para exportación en fresco.
 
Lo anterior, con el ánimo de prevenir la diseminación del hongo hacia otras zonas de producción del país y lograr su detección oportuna, teniendo en cuenta que el plátano y el banano ocupan el tercer lugar de importancia para el sector agrícola, el cual origina cerca del 36% de las exportaciones y genera el 12% de los empleos del sector agropecuario en Colombia.  
 
Las medidas de bioseguridad están enfocadas a la prevención y son de aplicación obligatoria por parte de todos los actores de la cadena productiva del plátano y banano en el país.
 
El ICA realizará periódicamente visitas técnicas de verificación de los procedimientos en los predios productores de plátano y banano registrados ante el Instituto  para exportación en fresco.  
  
Algunas medidas de bioseguridad que se deben aplicar en los predios son: 

  • Controlar el ingreso de material vegetal a la finca (usar material de la misma finca y preferiblemente in vitro.
  • Disponer de puntos únicos y controlados para ingreso y salida de vehículos y personas.
  • Realizar los procesos de desinfección de vehículos y personas al ingreso y salida de la finca.
  • Llevar registros de personas que ingresan a la finca identificando su procedencia.
  • Suministrar calzado propio de la finca a visitantes y trabajadores.
  • Suministrar ropa de trabajo para uso exclusivo en la finca.
  • Tener herramientas propias de la finca y desinfectarlas durante las labores del cultivo.
  • Disponer de áreas para lavado de botas dentro de la finca.
  • Capacitar periódicamente sobre la enfermedad a los trabajadores de la finca