viernes, 12 de septiembre de 2025
Regional/ Creado el: 2020-05-11 01:40 - Última actualización: 2020-05-11 01:41

Se “disparó” casos Covid-19 en el Huila

Ayer fueron notificados 32 nuevos casos en el departamento cuyo total al día de hoy asciende a 179 personas contagiadas de coronavirus. De los nuevos casos reportados ayer, 12 de ellos fueron en el municipio de Oporapa.

Imagen de referencia

Escrito por: Redacción Diario del Huila | mayo 11 de 2020

En solo dos días, las cifras de personas contagiadas de Covid-19 en el departamento del Huila ascendieron. Hasta el viernes, el Huila sumaba 147 casos pero con el reporte de ayer la cifra subió a 179.

Es de resaltar que de los 32 casos reportados ayer por MinSalud a la Secretaría de Salud Departamental, 12 de ellos fueron registrados en el municipio de Oporapa y de los cuales 10 son de adultos y dos de menores de edad de 7 y 4 años respectivamente. Los casos tienen relación con el brote 16.

Según Salud del Huila, todos los pacientes de Oporapa presentan síntomas respiratorios leves y se encuentran  cumpliendo aislamiento obligatorio en casa.

Casos en Neiva

La capital del departamento del Huila y epicentro de los contagios llegó con el reporte de ayer a 99 casos. Los contagios reportados en el último boletín, dan cuenta de 6 contagios en adultos y una menor de 11 años de edad. Uno de los casos esta con atención hospitalaria y los demás cumpliendo aislamiento obligatorio en casa.

Casos en Aipe

Al día de hoy, esta localidad del departamento del Huila suma 4 casos, todos correspondientes a personas adultas cuya enfermedad está en estudio y que a la fecha cumplen con el aislamiento obligatorio en casa.

Casos en Pitalito

El Valle de Laboyos, a hoy registra 11 casos ocupando el cuarto puesto en materia de contagios en el departamento del Huila. De los contagios reportados, dos corresponden a adultos y uno a una menor de 4 años. Según las autoridades de Salud del Huila, los tres pacientes presentan síntomas respiratorios leves y se encuentran cumpliendo aislamiento obligatorio en casa.

Casos en Timaná

Los casos de Timana corresponden a dos menores de edad. Uno paciente de sexo masculino, de 17 años de edad, caso nuevo, cadena de contagio de la enfermedad en estudio, no presenta síntomas, se encuentra cumpliendo aislamiento obligatorio en casa; el otro es de un menor de 2 años de edad, caso nuevo, cadena de contagio de la enfermedad en estudio y también está en casa recuperándose.

Otras localidades

De igual forma se reportó en el boletín de ayer casos positivos de Covid-19 en habitantes de  Acevedo, La Plata, San Agustín y Campoalegre.

Al día de hoy, Acevedo presenta en total 3 casos, La Plata 4, San Agustín 2 y Campoalegre 1.

Caso en Isnos:

El boletín reportó este caso de Isnos como fallecido y correspondiente a paciente de sexo masculino, de 94 años de edad, quien presentó síntomas respiratorios, con comorbilidad de Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica; era un caso nuevo y a la fecha la cadena de contagio de la enfermedad está en estudio; el hombre falleció el pasado 4 de mayo.

En Colombia

Bogotá, Amazonas y Cartagena fueron los lugares que registraron más casos nuevos de coronavirus en el país, según el informe del Instituto de Salud (INS) de ayer domingo. De este modo se contabilizan 568 casos nuevos, elevando los contagios a 11.063 y los fallecidos a 463, pues en el nuevo informe se da cuenta de 18 decesos.

Putumayo que se había mantenido libre del virus registró su primer caso. Asimismo, este domingo se confirmó que 136 personas más se recuperaron, ubicándose la cifra total en 2.705. Esto significa el 24,4% han superado el coronavirus. De tal modo, que los contagios activos se sitúan en 8.358.

Más de la mitad de los fallecidos presentaron hipertensión arterial (HTA) y otras enfermedades cardiovasculares como patología de base, adicional al coronavirus. En esta ocasión la diabetes y la obesidad presentaron índices superiores al de días anteriores. En otro rango, se registraron las enfermedades renales y pulmonares crónicas.

De los 463 fallecidos hasta el momento, el 63.2% (293) obedece a personas mayores de 65 años. Ocho de los reportados ayer estaban en dicho rango de edad.

Como ha ocurrido durante toda la semana, el reporte da cuenta de casos en estudio, es decir que se está a la espera de que las pruebas confirmen si tenían el virus y las comobilidades correspondientes y tres, todos ellos en Leticia, Amazonas, donde la situación es preocupante por la deficiencia del sistema sanitario y la falta de pruebas.

En el informe de este domingo también se  da cuenta de los 568 nuevos contagios: : Bogotá (127), Amazonas (94), Cartagena (92), Barranquilla (37) , Nariño (34), Huila (31), Tolima (27), Atlántico (26), Meta (25), La Guajira (12), Valle (11), Córdoba (8), Boyacá (6), Bolívar (5), Cauca (5), Norte de Santander (5), Cundinamarca (5), Magdalena (5), Santa Marta (3), Sucre (2), Antioquia (2), Chocó (1), Putumayo (1), Caquetá (1), Quindío (1), Cesar (1) y Casanare (1).

Si bien Bogotá concentra el mayor número de afectaciones, 4.155, esto representa el 37,5%, porcentaje que mantiene desde el comienzo de la semana y que dista del 48.9% que registró a mediados de marzo.

Le sigue en número de contagios el Valle del Cauca, con un total de 1.331, el 12% del total nacional; Meta, que suma 923, (8.3%); Antioquia con 468 contagios (4,23%), Cartagena Distrito Especial, con 633 (5.72),  Atlántico con 518 (4.68%) y Cundinamarca con 283 (2.55%).  Amazonas, eleva el caso de afectaciones a 527 (4,76%).

Las zonas del país hasta ahora libres de Covid-19 son Arauca, Guainía, Guaviare, Vaupés y Vichada. 

Doña Diva a sus 96 años venció al Covid-19 



Una paciente con Comorbilidades, recuperada del Covid-19 y de 96 años, fue dada de alta de la E.S.E Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo, así lo confirma la Gerente del Hospital Constanza Sastoque.

“La paciente responde al nombre de Diva Trujillo de Trujillo, de 96 años que consultó el 26 de abril por presentar dolor abdominal y COVID-19, pero quien durante su estancia en el hospital fue una guerrera que, mañana domingo celebrará el día de la madre y de abuela recuperada de Covid-19 en nuestra institución. Ella es un testimonio de vida”, resalta la gerente.

La paciente quien fue atendida y acompañada en el tratamiento por el neumólogo Giovani Lastra González, el médico internista Luis Fernando Duran y al médico Wilson Javier Jovel Plazas, se encuentra en casa y la familia da sus agradecimientos por los servicios de parte de la E.S.E Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo.

Resalta la familia que “agradecemos al Hospital Universitario y en especial al cuerpo médico, quienes hicieron que nuestra madre pudiera recuperarse del Covid-19” afirman los hijos de la paciente.

La paciente es una mujer que tiene 9 hijos, 24 nietos, 9 bisnietos y 5 tataranietos y celebró el Día de las madres en compañía de su familia.