Se desarrolló en Neiva el I Foro de Participación Social en Salud
Con el propósito de brindar a los veedores de salud de las 10 comunas y los corregimientos, las herramientas para su funcionamiento de acuerdo a la normatividad vigente, se desarrolló en Neiva el I Foro de Participación Social en Salud.

Los veedores de salud son hombres y mujeres que velan para garantizar la buena atención de la salud a todos los ciudadanos neivanos, especialmente aquellos al que se les vulnera diariamente sus derechos a la salud. Por eso, a través de la resolución 2063 de 2017, se les da mayor participación para que desarrollen de manera dinámica y eficiente su papal como veedores.
En el marco del I Foro de Participación Social en salud, los veedores conocieron temas importantes que los empoderará y los fortalecerá en el marco de la Política de participación Social en Salud, mediante la Socialización del Plan Territorial en Salud y Socialización de la ley 1257 de 2008 que encierra veedurías, COPACOS, tutelas, entre otros.
“Es valiosa la participación de todos los veedores en estos eventos; desde la Secretaría de Salud se viene haciendo un trabajo interesante con ellos, porque son los que vigilan y están atentos al desarrollo de las actividades sociales y de infraestructura que se hacen desde la secretaría. Capacitarlos y empoderarlos en temas de participación social, les ayuda a tener una mejor visión de su trabajo, indicó Miguel Fernando Andrade Pachón, Secretario de Salud de Neiva.
A su vez los veedores le apuestan a tener mayor participación en los temas de salud, pues dicen que están en la obligación de hacer seguimiento en las obras y proyectos que se ejecutan en la ciudad para garantizarle a los neivanos buenos servicios en salud. Jairo Cuenca resaltó la veeduría que está haciendo con la obra del CAIMI. “Vigilar estas obras es muy importante porque son obras para la comunidad, son dineros públicos que deben invertirse bien y con calidad; por eso nosotros garantizamos que sean terminadas y útiles”.
El I Foro de Participación en Salud se desarrolló en la biblioteca Huellas y contó con la asistencia de los delegados de la Superintendencia de Salud, médicos, veedores, líderes sociales y profesionales de la salud.