viernes, 12 de septiembre de 2025
Neiva/ Creado el: 2019-11-22 08:07

Se conmemorará el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

Con actividades especiales, el próximo 25 de noviembre la Administración Municipal conmemorará el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | noviembre 22 de 2019

Tanto la Secretaría de la Mujer, Equidad e Inclusión y el Programa Mujer y Equidad de Género en articulación con las entidades que brindan atención a las mujeres víctimas de violencia, como. la Secretaría de Salud Municipal, Instituto Nacional de Medicina Legal, Comisarias de Familia, Fiscalía y la Casa de Justicia, se han unido para realizar una feria de servicios en el marco de la conmemoración del 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. 

“Hemos diseñando una feria de servicios especial para esta conmemoración, que estaremos llevando a cabo el próximo lunes 25 de noviembre desde las 8:00 a.m. hasta las 12:00 m., en la plazoleta de la Alcaldía de Neiva. Por lo tanto, estamos invitando a toda la comunidad para que participe y conozca más sobre esta problemática que nos afecta a todos, y de los mecanismos que existen para prevenirla y denunciarla”, comentó Herlinda Villarreal, líder del Programa Mujer y Equidad de Género. 

Esta conmemoración también contará con una actividad deportiva denominada ‘Una rodadita por una vida libre de violencia’, la cual consiste en realizar un recorrido en bicicleta a partir de las 7:00 p.m. por la conocida ruta a ‘Care’ perro’ vía al Reservorio, partiendo desde el sector de la estación del Ferrocarril, en el barrio Altico, el día jueves 28 de noviembre. 

El Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer o Día Internacional de la No Violencia de género se conmemora anualmente el 25 de noviembre para denunciar la violencia que se ejerce sobre las personas, al ser discriminadas por su género (mayoritariamente violencia ejercida por hombres hacia mujeres) en todo el mundo y reclamar políticas en todos los países para su erradicación. 

La convocatoria fue iniciada por el movimiento feminista latinoamericano en 1981 en conmemoración a la fecha en la que fueron asesinadas, en 1960, las tres hermanas Mirabal (Patria, Minerva y María Teresa), en República Dominicana. En 1999 la jornada de reivindicación fue asumida por la Asamblea General de las Naciones Unidas en su resolución 54/134 el 17 de diciembre de 1999 invitando a gobiernos, organizaciones internacionales y organizaciones no gubernamentales a convocar actividades dirigidas a sensibilizar a la opinión pública sobre el problema de la violencia contra las mujeres.