jueves, 11 de septiembre de 2025
Regional/ Creado el: 2020-08-18 01:39

Se ‘avecina’ el momento más crítico de la pandemia en el Huila

Realizando un análisis de la proyección y el aumento significativo de los casos positivos que han sido notificados durante el mes de agosto en el departamento del Huila, el Gobernador Luis Enrique Dussán López advirtió la difícil situación que está por llegar debido a la pandemia.

Análisis de la proyección y el aumento significativo de los casos positivos que han sido notificados durante el mes de agosto en el Huila.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | agosto 18 de 2020

Con expectativa frente al comportamiento de la expansión del virus Covid-19 en el Huila, se han adelantado gestiones desde el Gobierno Departamental  con el propósito de disponer de una red hospitalaria fortalecida y con la capacidad de atender oportunamente a los pacientes que así lo requieran.

“Sabemos que hay una angustia generalizada por la dinámica económica, pero debemos continuar insistiendo en las medidas de autocuidado, en el distanciamiento social, entendiendo que estamos en un momento crítico, donde la cantidad de contagios se ha disparado y es posible que nos contagiemos en cualquier momento” indicó Luis Enrique Dussán López, gobernador del Huila.

En la comuna 4 y 6 se registró el mayor número de personas violando la medida de toque de queda.

Jóvenes a comprometerse con la prevención de Covid-19

Aunque la población más vulnerable son las personas adultas mayores, considerando la preexistencia de otras enfermedades que constituyen factor de riesgo,  se han identificado un importante número de casos en menores de 18 años.

De acuerdo con el  más reciente Boletín Epidemiológico de semana Nº 33 para el evento Covid-19, con corte al 16 de agosto, se han notificado 248 casos positivos de la enfermedad en menores de 18 años.

“Notamos con preocupación que los jóvenes no están siendo conscientes de la situación, tal vez porque la manifestación de síntomas en esta población ha sido mínima o nula, pero pueden estar transmitiendo la enfermedad a sus padres, o sus abuelos o a otros miembros de su grupo familiar, colocando en riesgo la vida de sus seres queridos” agregó el mandatario de los huilenses.

Fiestas y celebraciones han sido focos de contagio

Con un llamado a la toma de conciencia y la responsabilidad, Dussán López indicó que en los estudios de vigilancia epidemiológica, se ha identificado que los casos notificados en municipios con mayor afectación, tuvieron origen en aglomeraciones representadas en fiestas, celebraciones y otro tipo de reuniones sociales.

“Es el momento de volver a tomar conciencia, esta es una enfermedad que mata; han aumentado el número de muertos y el número de personas en cuidados intensivos. Hemos arreciado un poco en las medidas, realizando controles de movilidad, de salud, verificando que quienes se mueven por el departamento se encuentren dentro de las excepciones” señaló Luis Enrique Dussán López.

Por otro lado, desde la Secretaría de Salud Departamental se declaró la alerta naranja en la red hospitalaria para hacer efectivo control de la ocupación de las Unidades de Cuidados Intensivos, una medida que ha sido muy positiva para el territorio.

“En este momento el pedido a la comunidad es resistir un poco más, estamos empezando el pico de contagio, cada día aumentan más y de manera considerable los casos, y llegará el momento en que empecemos a descender, pero por ahora debemos cuidarnos y protegernos más” puntualizó.

Patrulla anticovid impuso 47 comparendos en Neiva

La estrategia para evitar que se continúe aumentando la curva de contagios de Coronavirus en Neiva, denominada ’Patrulla Anticovid’, sigue apagando fiestas y encontrando a indisciplinados que desde las reuniones sociales siguen propagando el contagio en la ciudad. 

Esta vez, el equipo conformada por la Secretaría de Gobierno, Secretaría de Cultura, Secretaría de Tic y Competitividad, la Dirección de Justicia, Dirección de Seguridad y Convivencia Ciudadana junto con la Personería Municipal, la Policía Metropolitana y el Ejército Nacional, adelantó un nuevo operativo en la zona urbana y rural de Neiva, durante la noche del pasado sábado, en la que verificaron que la comunidad cumpla con las medidas estipuladas en los Decretos 699 y 740 de 2020 emitidas en la administración del alcalde Gorky Muñoz Calderón, dejando en evidencia la falta de compromiso y respeto por las normas.

La Secretaría de Salud Departamental se declaró la alerta naranja en la red hospitalaria.

En total  47 comparendos fueron interpuestos a ciudadanos que se encontraban fuera de sus casas violando el toque de queda, consumiendo bebidas alcohólicas, realizando asados, celebrado fiestas de cumpleaños con mariachis y conjunto vallenato, sin tener los mecanismos de bioseguridad como es el uso de tapabocas, y distanciamiento social.

De igual forma, en el marco de esta diligencia, dos motocicletas fueron inmovilizadas, una persona fue trasladada a un centro de protección debido a que se encontraba bajo los efectos del alcohol y dos más tuvieron que ser conducidas a un Comando de Atención Inmediata (CAI) para verificar su identidad a través del proceso de biometría ya que no portaban documentos de identificación.

“Seguimos encontrando personas que no acatan la norma por toque de queda, por la misma ley seca, por el confinamiento y nos ha correspondido con la Policía sacar unos comparendos a quienes no acatan ni respeten los Decretos 699 y 740, queremos que la gente acate las normas y de esta manera poder ganar esta batalla”, afirmó el secretario de Gobierno Faiver Hoyos Hernández.   

Es de resaltar que de estas 47 personas sancionadas, 5 son de nacionalidad venezolana.

En la comuna 4 y 6 se registró el mayor número de personas violando la medida de toque de queda, por lo que se intensificarán los controles en estas zonas de la capital del departamento para minimizar el riesgo de contagio de COVID-19.