domingo, 14 de septiembre de 2025
Regional/ Creado el: 2018-10-29 04:33

Se abre paso para construcción de vía perimetral de El Quimbo

Este es uno de los proyectos de infraestructura más importantes dentro de las compensaciones que el Huila espera por la construcción de la hidroeléctrica El Quimbo.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | octubre 29 de 2018

Un nuevo avance acaba de tener la construcción de la llamada vía perimetral, uno de los proyectos de infraestructura más importantes dentro de las compensaciones que el Huila espera por la construcción de la hidroeléctrica El Quimbo.

Se trata de la expedición de la Resolución 01727 de octubre de 2018, emanada de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales, ANLA.

El acto administrativo de la ANLA abre las puertas para la ejecución de los trabajos, que comprenden la adecuación o rehabilitación y pavimentación de los tramos El Agrado-Paicol, con 38.4 kilómetros, y El Agrado-Puerto Guaraní, con 11.8 kilómetros.

Un permanente reclamo

La obra venía siendo constantemente reclamada como parte de las compensaciones por la construcción de El Quimbo, que tiene influencia sobre una amplia zona del centro y parte del occidente del Huila.

En diferentes escenarios, el gobernador del Huila, Carlos Julio González Villa, había solicitado a la ANLA a tomar medidas especiales en contra de Emgesa, constructora de El Quimbo, ante los múltiples incumplimientos de las compensaciones a los afectados por la construcción de la hidroeléctrica.

“No nos cansaremos de exigir el cumplimiento de las compensaciones a los afectados por El Quimbo”, había reiterado el Mandatario, al mencionar la Mesa Temática por la Defensa del Territorio y el Agua como espacio de diálogo social en el Huila, desde donde se hicieron esas reclamaciones, que culminaron en una audiencia pública ambiental.

“Pedimos que se revise lo pactado en la audiencia pública ambiental y se conmine al dueño del proyecto hidroeléctrico de El Quimbo para que cumpla con todas las obligaciones acordadas. Y se apliquen las sanciones a la multinacional ante sus incumplimientos”, reafirmó González Villa.

La Resolución

El compromiso incorpora la obra a la licencia ambiental, como adecuación, rehabilitación y pavimentación de la vía.

De acuerdo con la Resolución de la ANLA, las obras “se realizarán conforme a los términos establecidos en el documento ‘modificación No. 002 del 9 de julio de 2018 al documento de cooperación celebrado entre la Gobernación del Departamento del Huila, los municipios de El Agrado, Garzón, Altamira, Gigante, Paicol y Tesalia, y el Ministerio de Minas y Energía’, solicitando los permisos de carácter ambiental ante la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena –CAM, de los cuales la compañía Emgesa S.A. E.S.P. aportará copia a esta Autoridad”.

Un anuncio previo a la pronta ejecución de las obras se dio en Garzón, por parte del ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Ricardo Lozano Picón.

“Por fin tenemos unos acuerdos frente a las diferencias que existían entre alcaldes, Gobernación del Huila, la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales, Anla, y los ministerios de Ambiente, y Minas y Energía”, anticipó Lozano en el marco del taller “Construyendo País”.