domingo, 14 de septiembre de 2025
Regional/ Creado el: 2019-03-16 03:36 - Última actualización: 2019-03-16 03:41

Santa ya surca los cielos del Huila

La aerolínea inicio en firme sus operaciones con el trayecto Neiva – Puerto Asís. La otra semana será Neiva – Florencia (Caqueta). La millonaria inversión supera los $6.800 millones de pesos.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | marzo 16 de 2019

Fotos:::Juan Manuel Vargas - TVO Bien

El departamento del Huila, a partir de la fecha, cuenta con su propia empresa regional de aviación; en Colombia, es el único departamento que tiene este privilegio según lo explicó el ingeniero Jairo Pinzón, ejecutivo del grupo familiar empresarial Andalucía, principal socio económico de la nueva empresa aérea que ya surca los cielos opitas.

Ayer a pesar de la lluvia que caía en Neiva y como acto protocolario y de inauguración se inició el primer viaje en la ruta Neiva – Puerto Asís (Putumayo). La otra semana será Neiva – Florencia (Caqueta).

“Con esta compañía pretendemos mejorar la conectividad del centro con el sur el oriente y el occidente del país” explicó el ingeniero Jairo Pinzón.

Por eso es que Santa (Servicios Asociados Nacionales de Transportes Aéreos) llegará a corto plazo a los departamentos del Huila, Meta, Caquetá, Amazonas y Putumayo

Desarrollo para el Huila

De acuerdo con el empresario Jairo Pinzón, una de los objetivos con esta apuesta empresarial es la generación de desarrollo para el Huila en lo concerniente a oportunidades de trabajo, de negocio, dinamismo de industria y turismo.

Por ahora, la aerolínea inicia sus operaciones con aeronaves Beech de 19 pasajeros con los cuales se apertura rutas que estaban olvidadas, pero ya casi están listos los leasing para las aeronaves Embraer 120 de 30 pasajeros y luego los Embraer 145 con capacidad de 50 pasajeros.

Generar sentido de pertenencia es otra de las metas de SANTA.



Con la operación del primer vuelo a Puerto Asís Putumayo la Aerolínea Santa puso a disposición sus servicios a la región.


Interior de los aviones Beech de 19 pasajeros.



Santa tendrá vuelos directos a las principales ciudades del pais entre ellas Bogotá, Villavicencio, Cali, Medellín entre otras.


Parte del equipo de trabajo de la aerolínea Santa.

“Con estos aviones jet de 50 pasajeros, queremos prestar el servicio en las rutas largas como Neiva – Bogotá”, explicó Pinzón.

“Por ahora tenemos certificados tres aviones pero desde hace cuatro meses tenemos otros dos aviones acá en Neiva”

De igual forma sostuvo que se tendrán unas tarifas justas y no las desproporcionadas que hoy día causan tanto malestar a los huilenses y que toca adquirirlas por necesidad.

“Nuestras tarifas estarán en el orden de los 150 hasta 400 mil pesos y no 600 u 800 o hasta un millón de pesos que a los huilenses les ha tocado pagar por necesidad” sostuvo.

Poco apoyo

No obstante Jairo Pinzón y a pesar de la alegría por el arranque oficial de operaciones de la aerolínea, fue crítico al indicar que los empresarios que trabajan de manera callada son los que les dan las buenas noticias a la región dado el compromiso que tienen por el Huila.

“Es triste decirlo pero los gremios son una vergüenza acá en la región y de lo otro no he tenido ningún tipo de apoyo y pues acá estamos los empresarios que sentimos el departamento” manifestó.

De dónde nace Santa

La aerolínea nace del grupo empresarial Santa Lucia, y es como lo dijo el ingeniero Pinzón una empresa 100% huilense que nació bajo las bondades de la Ley del Páez y con lo cual se le dio el impulso necesario a este proyecto que tiene una inversión estimada en más de $6.800 millones.

“Creemos en el potencial de desarrollo que tiene el departamento del Huila” reitero.

Generación de empleo

Inicialmente la aerolínea Santa tiene una base laboral de 25 personas directas, pero Jairo Pinzón destacó otros complementos adicionales como por ejemplo la formación de ingenieros aeronáuticos, pilotos, auxiliares de vuelo entre otros.

“Con esto vamos a potencializar el turismo en el Huila, porque es una industria que aún falta por desarrollarse” manifestó Jairo Pinzón.

“Yo admiro a las empresas que operan en Colombia, porque no es fácil sobre todo con eso de las certificaciones” añadió.

Para el empresario, la puesta en marcha de Santa ha de demostrar que una empresa regional puede ayudar a mejorar el servicio y competir con unos precios razonables.

Por ahora explicó Jairo Pinzón, se hace la venta presencial en la taquilla de la aerolínea ubicada en el aeropuerto ‘Benito Salas’, todo ello, mientras se adecua la plataforma digital para hacer las reservas y demás como lo tienen las demás empresas de transporte aéreo.

Rutas aéreas

Mientras se arranca de lleno con las frecuencias y se ultiman algunos detalles, el empresario Jairo Pinzón, explicó que hoy (ayer) se arranca con la ruta Neiva – Puerto Asís, el jueves Neiva – Florencia y el viernes Neiva – Puerto Asís; de acuerdo a las necesidades se mirará la opción de ir incrementando las rutas.

Pinzón destacó que todo este proceso ha sido duro dado que lleva cuatro años por lo complejo del tema pero destacó que hoy es un sueño hecho realidad y ya de por sí, es una empresa que genera orgullo al ser la séptima compañía con presencia a nivel nacional en el campo de la aviación.