San Pedro virtual avanza, pese a opiniones en contra
Por primera vez en la historia, los neivanos vivirán el Festival Folclórico del Bambuco de manera virtual, que permitirá reactivar económicamente el amplio sector artístico de Neiva. Hoy, será el último día de convocatoria para grupos culturales que han de participar.

A pesar de las opiniones en contra frente a la realización del San Pedro virtual, el evento avanza de acuerdo a lo previsto en el cronograma de actividades de la Secretaria de Cultura de Neiva; y es que la sola idea desde un principio recibió respaldo de unos y reproches de otros.
Para algunos ciudadanos, el certamen como tal debería suspenderse y enfocar más bien dichos recursos en ayuda asistencial a comunidades que a hoy, no han recibido ayudas del Gobierno Municipal.
“No estoy de acuerdo, las tradiciones se pueden conservar desde la memoria colectiva en el escenario familiar sin que esto se convierta en un pretexto para invertir cuando tenemos tantas necesidades propias de la pandemia” indicó un usuario por redes que reclama la suspensión de las mismas.
“Por qué más bien no le mostramos al mundo nuestra solidaridad. Estamos ante una emergencia sanitaria y prioridad la salud y el bienestar, hay mucha gente que en este momento necesitan alimentos y la ayuda de ustedes los voceros. No justifiquen gastos innecesarios” reiteró el ciudadano Juan Carlos Perdomo.
En ese mismo sentido opina el diputado Armando Acuña, asegura que la propuesta está lejos de ser un aporte al rescate de la cultura h las tradiciones como se ha propuesto.
“La tradición y la cultura no se fortalecen al celebrar el San Pedro de manera virtual mi opinión lo promociona que es otra cosa. ¿lo vive la gente? ¿deja algo en? ¿si quiero gastar esa plata esa sería una manera de hacerlo? pero si yo quiero rescatar danzas, el baile del Sanjuanero y las tradiciones nuestras, etc. ¿Por qué no buscar otra forma? entonces por qué no buscar a quienes hacen los trajes, entregarlos a quienes están en prácticas de aprendizaje del baile sobre todo a niños, por qué no entregar camisas (de traje) y raboegallos, blusas del traje a través de organizaciones culturales, grupos de danzas, etc, y los luzcan en días de San Pedro y San Juan” sostuvo el dirigente político.
Y agrega, “como no entregar instrumentos a grupos que quieren conformar sus ‘puchinches’ tradicionales, quienes hacen carrozas apoyarlos y se exhiban en lugares públicos del municipio, y fortalezcan contratando algunos maestros de danza y baile para que enseñen a niños los bailes tradicionales con protocolos de cuidado”.
Voces a favor
Por otro lado, hay quienes celebran la decisión de la Administración Municipal y sobre todo los gestores culturales y demás afines porque en cierta medida han de recibir una ayuda que en esta época de crisis sirve para incentivar el empleo de un sector que vive de la cultura y que por este mes siempre es protagonista.
“Estoy de acuerdo ellos no pueden girar dinero a los artistas porque les pareció, debe sustentarse y ya estaba sustentado que se haría a través del festival y debe realizarse para ayudar a esos bailarines que necesitan, sé que es un poco descabezada la idea pero tal vez comprendiendo las necesidades de un gremio aceptaríamos con tranquilidad de se realizará” sostuvo otro internauta.
“El Festival Folclórico del Bambuco, es el mejor escenario para auxiliar, apoyar y ayudar a los artistas y gestores culturales del Municipio de Neiva, igual que toda la cadena de valor cultural, patrimonial y económico que genera el festival”, indicó la Secretaria de Cultura de Neiva, Marcela Bobadilla Mosquera.
Convocatoria a grupos artísticos
Lo cierto es que el certamen avanza y es por ello que hoy cierra el plazo para que los grupos artísticos participen en lo que será este primer San Pedro virtual en medio de la emergencia sanitaria ocasionada por la covid-19.
La convocatoria permitirá que las agrupaciones de 10 sectores tradicionales del folclor participen y contribuyan a mantener ‘viva’ la cultura y el sello que caracteriza a Neiva, por ser cuna del Festival Folclórico del Sanjuanero Huilense.
“El aislamiento domiciliario obligatorio generó efectos devastadores sobre la demanda de servicios y bienes culturales. Está demostrado que, implementando diferentes recursos tecnológicos, virtuales y plataformas digitales podemos comunicar exitosamente nuestro folclor”, indicó Bobadilla Mosquera.
Incentivar el empleo
En el último reporte del DANE sobre empleo, la capital opita puntuó más de 25% de desempleo lo cual le dio el deshonroso primer lugar a nivel país en ciudades donde la ocupación laboral esta en ascenso exponencial.
Es por ello que desde la propia administración uno de los argumentos para la realización del certamen es que la iniciativa permitirá generar recursos a por lo menos 1.500 personas de manera directa y busca incentivar el empleo en el sector cultural.
Al respecto, el Concejal Deiby Martínez ha dicho que le parece viable la propuesta, inclusive a manifestado que hay algunos en Neiva que frente a todas las decisiones del alcalde Gorky Muñoz, tratan de colocarle el palo a la rueda, nada les sirve.
“Está claro que la vida debe continuar, obviamente teniendo en cuenta los protocolos de bioseguridad. Debemos aportarle a la conservación de las tradiciones folclóricas y, por supuesto, a la reactivación de la economía. El gremio de los artistas también ha sido golpeado por la pandemia del coronavirus, cientos de familias y microempresas sólo viven del San Pedro; bailarines, grupos de danzas, coreógrafos y un sinnúmero de artistas en Neiva podrían llevar también comida a sus hogares” sostuvo.
Convocatoria adelante
Mientras el debate continua, la convocatoria para que los grupos culturales se inscriban y sean partícipes de este certamen continua y hoy, será el último día de convocatoria.
“Por medio de convocatoria pública invitamos a 35 grupos de danzas, 17 parejas de bambuco tradicional, 8 grupos de danza alternativa, 10 artesanos, 2 productores audiovisuales, 10 artistas visuales, 35 artesanos carroceros, 8 grupos de rajaleñas, 8 duetos folclóricos, 8 tríos folclóricos, 8 interpretes de la hojita, 15 músicos de música campesina, 29 candidatas a la mejor interpretación del Sanjuanero Huilense, 29 parejos, con todos estos artistas más estilistas, diseñadores y el equipo de apoyo para trasmitir todo este espectáculo como son: presentadores, sonido y producción”, aseguró la funcionaria.
35 artesanos carroceros fueron convocados.
Carroceros
Una de las convocatorias abiertas está dirigida a artesanos expertos en la elaboración de carrozas folclóricas. Para ello deben haber participado como mínimo tres veces en el Festival Folclórico.
Categoría 1: Exposiciones en espacio público
Figura o Figuras escultóricas fijas con iluminación externa
Reconocimiento: $3.500.000
Cupos disponibles: 24
Categoría 2: carrozas
Montada sobre camioneta.
Reconocimiento: $4.000.000
Cupos disponibles: 6
Temática
Todas las obras de las convocatorias realizadas tienen que ver con la conmemoración de los 60 años de folclor y solo se aceptará una propuesta por artista o artesano. Para este caso, los criterios de evaluación son la pertinencia, trayectoria, componente folclórico, creatividad e innovación
La iniciativa permitirá generar recursos a por lo menos 1.500 personas de manera directa.
Convocatoria a comparsas
Todos los grupos participantes deben haber sido creados o tener domicilio actual en la ciudad de Neiva, la totalidad de sus integrantes deben ser mayores de 18 años y deben haber participado como mínimo una vez en el Festival Folclórico.
Categoría 1
Grupos de 10 o más años de trayectoria demostrable.
Reconocimiento: $2.000.000
Cupos disponibles: 15
Categoría 2
Grupos de entre 5 y 9 años de trayectoria demostrable.
Reconocimiento: $1.300.000
Cupos disponibles: 5
Categoría 3
Grupos de entre 2 y 4 años de trayectoria demostrable.
Reconocimiento: $800.000
Cupos disponibles: 5
Agrupaciones de Bambuco Tradicional
Todos los aspirantes deben haber nacido o tener domicilio actual en la ciudad de Neiva, deben ser mayores de 18 años y haber participado como mínimo una (1) vez en el Festival Folclórico.
Categoría 1
10 o más años de trayectoria artística.
Reconocimiento: $700.000
Cupos disponibles: 7
Categoría 2
5 años o menos de trayectoria artística.
Reconocimiento: $500.000
Cupos disponibles: 10
Convocatoria Musical
Convocatoria a grupos de rajaleñas, duetos, tríos, intérpretes de la hojita y grupos de música campesina, La totalidad de sus integrantes deben ser mayores de 18 años y deben haber participado como mínimo una vez en el festival.
Grupos de Rajaleñas
Reconocimiento: $2.000.000
Cupos disponibles: 8
Duetos
Reconocimiento: $800.000
Cupos disponibles: 8
Tríos
Reconocimiento: $1.000.000
Cupos disponibles: 8
Intérprete de la Hojita
Reconocimiento: $500.000
Cupos disponibles: 8
Grupos de Música Campesina
Reconocimiento: $1.000.000
Cupos disponibles: 10
Convocatoria grupos de Danza
Categoría 1
Grupos de 10 o más años de trayectoria demostrable.
Reconocimiento: $2.000.000
Cupos disponibles: 15
Categoría 2
Grupos de entre 5 y 9 años de trayectoria demostrable.
Reconocimiento: $1.300.000
Cupos disponibles: 10
Categoría 3
Grupos de entre 2 y 4 años de trayectoria demostrable.
Reconocimiento: $800.000
Cupos disponibles: 10
Parejos del Sanjuanero
Deben haber sido acreditados como acompañantes oficiales, durante la audición realizada por la Secretaría de Cultura en el mes de marzo del año en curso.
Compromisos
Bailar hasta tres candidatas e interpretar la coreografía del baile del Sanjuanero Huilense de acuerdo con las medidas de la pieza musical que se interpretará en las veladas de elección del certamen Popular y Neiva 2020.
Artesanos
Categoría 1
Reconocimiento: $500.000
Cupos disponibles: 10
Dentro de los seleccionados, un cupo será para PcD.
La propuesta debe describir los recursos creativos y técnicos que utilizará para el desarrollo de su producto artesanal, así como la procedencia y características de los materiales que utiliza. Anexando tres fotografías
del producto. Deberá mencionar el componente investigativo, la idea y el contexto del cual surge la propuesta para el proceso de creación.
Artistas Visuales
Categoría única
Reconocimiento: $500.000
Cupos disponibles: 10
La propuesta debe igualmente, escribir los recursos creativos y técnicos que utiliza para el desarrollo de su objeto artístico.
Artistas audiovisuales
Realizar un corto documental con una duración máxima de 15 minutos. El contenido audiovisual deberá contar con 4 capítulos divididos en los siguientes temas: Historia de los 60 años del festival, mitos y leyendas del Huila, gastronomía y las rajaleñas.
El corto documental, deberá presentar su respectivo guion, plan de producción, plan de rodaje, propuesta musical, lista de posibles entrevistados, y demás ítems necesarios, así como el uso de banco de imágenes para los videos.
Realización de tomas originales de acuerdo con los guiones aprobados previamente, toma aérea grabada en Full HD y/o 4 K. Las imágenes deben ser registradas en diferentes lugares de la ciudad de Neiva y la duración de los videos debe ser de máximo 15 minutos, para dos cupos disponibles
Habrá dos cupos disponibles que tendrán reconocimiento económico de 8 millones de pesos.
Las convocatorias se encuentran publicadas en el portal web de la Alcaldía de Neiva (https://www.alcaldianeiva.gov.co/NuestraAlcaldia/Dependencias/Paginas/Secretaria-de-Cultura.aspx) opción Circulares.