domingo, 14 de septiembre de 2025
Regional/ Creado el: 2018-12-17 01:36 - Última actualización: 2018-12-17 06:09

San Agustín, un pueblo que se convirtió en pesebre

Las más de diez hectáreas que reproducen las escenas y ambientes de la historia de la Navidad, fueron inauguradas en horas de la noche del pasado sábado. La gigante réplica de Belén estará habilitada hasta el mes de enero.

Fotos cortesía: Felipe Baquero

Escrito por: Caterine Manchola | diciembre 17 de 2018

Por: Caterin Manchola

En esta época decembrina uno de los municipios que más se ha robado la atención de los opitas y turistas, ha sido San Agustín, la Capital Arqueológica de Colombia al sur del Huila, que se convirtió en escenario de unión e inclusión social, por medio de la creación de un gigantesco pesebre que se tomó todo el pueblo.

Tanto el parque arqueológico, como el estrecho del Río Magdalena y la zona urbana del pueblo, cuentan con escenarios teatrales que representan ciudades y momentos históricos de la vida de Jesús de Nazaret.

En días pasados DIARIO DEL HUILA, realizó un reportaje especial narrando cómo había sido la tarea del complejo montaje del pesebre. Para esta ocasión, les presentamos algunos de los escenarios ya culminados.

Escenarios

El primer espacio del recorrido son  las Murallas de Jericó, que se encuentran a la entrada del pueblo. Y el segundo punto se ha ubicado en el Parque San Martín, donde encontrarán la réplica de la ciudad de Nazaret, allí estará la escena de la anunciación, del matrimonio entre la Virgen María y  José, el sueño de José y su carpintería.

El tercer espacio es en la Galería Municipal, que se ha convertido en el Mercado Persa, donde todos los vendedores estarán vestidos y la galería se convirtió en todo un mercado de la antigüedad.

Continuando, en el Parque de los Niños, se ha habilitado con luces y atracciones para los niños y niñas. En la Parroquia de Lurdes fuera de la iluminación, se ha dispuesto de un túnel de luces. La Plaza cívica se ha convertido en la réplica de Jerusalén donde el edificio municipal es el Palacio del Rey Herodes, y la estación de la Policía en la Guarnición Militar, del Ejército Romano donde además estará la caravana de los Reyes Magos.

Por su parte,  el Parque Simón Bolívar  representa a Belén con sus murallas, donde los artesanos serán quienes estarán actuando como vendedores con sus respectivos atuendos.

En el Templo de San Agustín, se ha dispuesto de la gruta de Belén. Esta es una gran cueva a escala natural donde se ha hecho la réplica del Nacimiento de Jesús. Anexo a ello, en el salón parroquial se ha dispuesto de un pesebre blanco que cuenta con simulación de nieve. Esta es una de las partes más bonitas del pesebre, según resaltó el Padre de la localidad.

Tiene el efecto de frío, nieve y efectos de luces. Además, detrás de la Casa Cural, se ha dispuesto de animales vivos como ovejas, cabras, avestruces, búfalos, palomas, patos entre otros.

Todas las calles se han convertido en aldeas y los más de 300 hostales y hoteles, se han convertido por estas épocas en las posadas, tal cual como lo cuenta la historia de María y José, quienes según relata la Biblia, pasaron por allí.

Finalmente, los turistas encontrarán tres espacios que debido a la época, han cambiado su aspecto de marginación. Tal es el caso de la Avenida del Estudiante, que se había convertido en un expendido de droga pero fue recuperado. Más de 300 estrellas y más de 30 reflectores de luces generan efectos especiales agradables a la vista.

El Parque Arqueológico, uno de los lugares más visitados por turistas y que es Patrimonio de la Humanidad, se ha convertido en Egipto. Allí estará la conmovedora escena de la huida de José, Jesús y María. Las pirámides de Egipto y Templo de Isis. 

Además, en el estrecho del Rio Magdalena estará la escena del bautismo. Y el Centro Poblado de Obando se convirtió en Betania. Todo el pueblo está vestido de acuerdo a la época.



















Comentarios