Salud pública del Huila, al borde del colapso
Solo los centros asistenciales de Neiva, Guadalupe, Tarqui y Yaguará se encuentran fuera de peligro. Pitalito y Garzón registran riesgo alto.

A la fecha solo los hospitales de Neiva, Guadalupe, Tarqui y Yaguará son completamente viables, los demás están en riesgo, algunos al borde de ser intervenidos.
La medición fue realizada por el Sistema de Gestión de Hospitales Públicos, SIHO, de la Dirección General de Calidad de Servicios del Ministerio de Protección Social, donde se establece que de los 40 centros asistenciales públicos del Huila, 26 se ubican en riesgo alto, seis en medio, cuatro en bajo y solo Neiva, Guadalupe, Tarqui y Yaguará son completamente viables financieramente.
La difícil situación económica y administrativa registrada en los hospitales del Huila, conlleva a que 36 de los 40 centros asistenciales deban someterse a controles especiales del Ministerio de Salud, incluso de mantenerse la mala administración, podrían ser objeto de intervención y hasta del cierre definitivo.
Uno de los mejores indicadores se presenta el Hospital Universitario de Neiva, HUN, que registra un nivel de endeudamiento de apenas el 7 por ciento, el que contrasta con otros, como el Hospital de Baraya (actualmente en riesgo alto) que muestra un 110 por ciento de endeudamiento o el de Villavieja que alcanza el 58 por ciento. El HUN registró, a junio 30 de 2014, un superávit de $28.123 millones, un indicador que sumado a otros, le da una calificación muy positiva, que lo ubica sin riesgo financiero.
Uno de los pocos indicadores negativos del Hospital Universitario de Neiva es el monto de la cartera que asciende a los $112.926 millones -el 41 por ciento mayor a los 360 días-. Fuentes del HUN explicaron que esto incluye las deudas de entidades intervenidas y en proceso de liquidación por parte del propio Estado, que para el caso del HUN es superior a los 40.000 millones de pesos.
El HUN cuenta en la actualidad con un capital de trabajo cercano a los 86.000 millones de pesos, lo que indica el buen momento por el que atraviesa el Hospital Universitario, hoy en cabeza del médico Jesús Antonio Castro Vargas.
Sin embargo, aunque los indicadores del más grande de los centros asistenciales del Huila son buenos, sí se puede decir que la red hospitalaria del Huila está al borde del colapso y que frente al informe del anterior semestre, también emitido por el Sistema de Gestión de Hospitales Públicos, SIHO, solo cuatro hospitales se salvan de la crisis.
Otros buenos indicadores
Guadalupe, Tarqui y Yaguará son, además de Neiva, los otros centros asistenciales del Huila que hoy gozan de una buena administración, con óptimos indicadores, demostrando que sí es posible mantenerlos y hasta generar ganancias.
El superávit de Guadalupe asciende a los 768 millones de pesos, mientras que el de Tarqui a 162 y el de Yaguará a 60 millones de pesos.
Pitalito y Garzón, los casos más preocupantes
En el análisis general el caso que mayor alarma genera es el de Pitalito, ubicado en el informe en “riesgo alto”, es decir, que de seguir mostrando estos indicadores, podría ser intervenido e incluso cerrado.
El endeudamiento de este Hospital supera el 25%, con unos ingresos de $22.331 millones y unos gastos superiores a los 40.000 millones de pesos. En la actualidad presenta un déficit de 30.000 millones de pesos.
Lo lamentable es que hasta hace poco el Hospital de Pitalito era uno de los que mejor situación financiera registraba, con el agravante que el Consejo de Política Fiscal del Departamento, Confis, acaba de negarles una solicitud de adición presupuestal por 6500 millones de pesos, dineros con los que pensaban salir de la crisis.
Y si en Pitalito llueve, en Garzón no escampa. El déficit del centro asistencial es de 1455 millones de pesos, el más alto de los 40 centros asistenciales públicos del Huila. Los ingresos del Hospital de Garzón son de 17.905 millones de pesos, mientras que los gastos comprometidos ascienden a los 31.236 pesos.