Punto Azul, la evolución de uno de los programas posconsumo de la Andi
Como una nueva entidad que busca aminorar el impacto ambiental de los residuos sólidos de los medicamentos vencidos en Colombia, nace la Corporación Punto Azul, producto de la evolución del Programa Posconsumo de Medicamentos Vencidos de la Cámara Farmacéutica de la Andi.

A raíz del crecimiento que tuvo el Programa Posconsumo de Medicamentos Vencidos de la Cámara Farmacéutica de la Andi, nació la Corporación Punto Azul, como una nueva entidad independiente que busca generar conciencia ambiental adecuada frente a la disposición final de los medicamentos vencidos y de esta manera contribuir a la protección de la salud de los colombianos y al medio ambiente.
De la mano de Jorge Enrique Trujillo, director ejecutivo de la Corporación Punto Azul, pudimos conocer ciertos aspectos relevantes acerca de ésta entidad:
¿Cuándo se fundó la Corporación Punto Azul?
Se constituyó el 23 de octubre de 2013 y obtuvo su Personería Jurídica en diciembre de 2013 con el objetivo de darle continuidad al Programa Posconsumo de Medicamentos Vencidos a una escala mucho más alta. Como Programa su origen data de marzo de 2010 y ha venido creciendo a pasos agigantados hasta el punto que las directivas de la ANDI decidieron que se debía independizar y crear su propia personería jurídica.
El día 19 de marzo de 2014, la Corporación Punto Azul llevará a cabo su primera Asamblea Ordinaria. Este evento de desarrollará con la asistencia de 26 Asociados Fundadores, representados en laboratorios farmacéuticos nacionales y multinacionales con presencia en Colombia. Además, en una jornada de 8:00 a.m. a 1:00 p.m. en el Hotel Winsor House (Bogotá), los asistentes cumplirán una agenda que contará con dos actividades importantes: una es el desarrollo de la asamblea ordinaria y el otro es un evento de Actualización que generará pautas importantes para el seguimiento de los propósitos de la Corporación.
¿Cuál es la misión de la Corporación Punto Azul?
Como un proceso de Responsabilidad Social Empresarial, el objetivo es llegar a la gran mayoría de los colombianos y hacerles entender la importancia de depositar los medicamentos vencidos, deteriorados o parcialmente consumidos en los contenedores azules dispuestos en el territorio nacional, para así nosotros darles una disposición ambientalmente adecuada y de esta manera fomentar la protección a la salud y al medio ambiente.
¿Quiénes conforman la Corporación Punto Azul?
Está conformada por tres calidades de asociados: Asociados Fundadores, Asociados Eméritos y Asociados Adherentes. En este momento cuenta con 26 Asociados Fundadores, que son alfabéticamente: Allergan, Astraseneca, Bayer, Bristol Myers Squibb, Corpaul, Fresenius Medical Care, Genfar, Genzyme, Glaxo SmithKline, Grunenthal, Janssen Cilag, Lafrancol, Laboratorios Syntesis, Laboratorios Alcon, Laboratorios Baxter, Laboratorios Gerco, Laboratorios Sophia, Merck, Merck Sharp and Dohme, Novartis, Procter & Gamble, Productos Roche, Sanofi Aventis, Takeda, Tecnoquímicas y Zambon.
Además, nos encontramos en el proceso de transición de 134 laboratorios farmacéuticos que eventualmente se vincularían en calidad de Asociados Adherentes a la Corporación Punto Azul.
¿Cuáles son los indicadores de gestión?
Hemos superado el 40% del cubrimiento de la población colombiana. Estamos en 18 Departamentos y queremos cubrir 22 Departamentos al final de éste año. En la actualidad tenemos 623 contenedores Puntos Azul dispuestos en droguerías y almacenes de cadena a lo largo y ancho del país. Además, hemos logrado recoger más de 91 toneladas de medicamentos vencidos, parcialmente consumidos o deteriorados.
Para el logro de los objetivos estamos trabajando directamente con las corporaciones autónomas; las autoridades locales y regionales; y las secretarías de salud, quienes nos han venido apoyando logísticamente.
En este momento decidimos considerar la idea de hacer reprocesamiento, es decir aprovechar algunos residuos y hacerles un proceso de reciclaje o también llamado co-procesamiento y así minimizar el impacto ambiental en el mediano plazo.
¿Internamente la industria farmacéutica está haciendo alguna campaña de sensibilización alrededor de la recolección de los medicamentos vencidos?
Sí, y eso es muy importante mencionarlo, pues la industria en pleno, es decir todos los afiliados a la Cámara Farmacéutica de la Andi están haciendo campañas internas de sensibilización y educación. Tenemos estructurados unos lineamientos de capacitación que les facilitamos a todos para que ellos internamente las pongan en marcha, porque hay que empezar desde casa, ya que nosotros debemos ser los mejor informados para así generar una cadena de socialización y concientización en nuestro entorno.
Nuestro objetivo es llegar a generar conciencia en la gran mayoría de la población colombiana, por eso decidimos expandirnos geográficamente de manera progresiva de tal manera que los colombianos tengan conocimiento y acceso al programa. En la actualidad, estamos en regiones como:
- Antioquia: 64 Puntos Azules.
- Atlántico: 25 Puntos Azules.
- Bolivar: 11 Puntos Azules.
- Boyacá: 20 Puntos Azules.
- Caldas: 13 Puntos Azules.
- Córdoba: 11 Puntos Azules.
- Cundinamarca: 24 Puntos Azules y Bogotá: 244 Puntos Azules.
- Huila: 9 Puntos Azules.
- Magdalena: 12 Puntos Azules.
- Meta: 20 Puntos Azules.
- Norte de Santander: 7 Puntos Azules.
- Quindío: 8 Puntos Azules.
- Risaralda: 20 Puntos Azules.
- San Andrés: 2 Puntos Azules.
- Santander: 13 Puntos Azules.
- Sucre: 9 Puntos Azules.
- Tolima: 10 Puntos Azules.
- Valle del Cauca: 101 Puntos Azules.
Durante el 2014, nuestro plan de expansión va dirigido a zonas como: Guajira, Cesar, Nariño y Cauca.
La Corporación Punto Azul, cuenta con el acompañamiento del Ministerio de Medio Ambiente, quien está encargado de la sensibilización y educación; y nosotros de difundir el Programa. La idea es llegarle a los colombianos con este mensaje para prevenir los problemas de salud pública, la falsificación, el contrabando y la adulteración de medicamentos, de esta manera lograr un bienestar general y un impacto ambiental positivo, dejándole un mejor planeta a nuestros hijos y nietos.
Para mayor información sobre donde ubicar los Contenedores Punto Azul, puede ingresar a la página www.planetapuntoazul.com.