lunes, 21 de julio de 2025
Salud/ Creado el: 2014-06-04 08:56

Primer trasplante pulmonar aumenta la esperanza de vida en Colombia

El procedimiento fue realizado por el grupo del programa de trasplante pulmonar de la FCI, creado en el 2012, conformado por un grupo multidisciplinario y el primero autorizado en Bogotá por la Secretaría de Salud.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | junio 04 de 2014

El grupo de trasplante pulmonar de la Fundación Cardioinfantil – Instituto de Cardiología realizó la primera intervención de trasplante pulmonar en Bogotá.

El paciente de 59 años, diagnosticado con fibrosis pulmonar en estado terminal por más de 4 años, ingresó al programa de trasplante pulmonar de la FCI hace 4 meses. Debido al estado avanzado de su enfermedad y que ésta no respondía a tratamiento farmacológico, los especialistas vieron en él un paciente idóneo para realizar el procedimiento quirúrgico.

Según el doctor Luis Jaime Téllez, jefe de cirugía de tórax y del grupo de trasplante de la FCI, los requisitos médicos que se deben tener en cuenta para que un paciente sea trasplantado son, entre otros, que éste sea menor de 65 años, que su estado de salud no mejore a pesar de recibir un tratamiento médico óptimo y que cuente con el soporte familiar y social para sobrellevar la recuperación; esto después de realizarle los exámenes especializados y una evaluación multidisciplinaria para finalmente determinar si es apto o no para el procedimiento.

En diciembre de 2013, el paciente, ingresó a la lista de espera de órganos y, durante 4 meses –hasta el día de la operación-, recibió rehabilitación pulmonar con el fin de mejorar la capacidad de sus músculos respiratorios. “Desde el momento en que el paciente ingresó a la lista de espera hasta el día de su operación, el equipo de rehabilitación pulmonar se encargó de brindarle la más completa terapia al paciente, con el objetivo de que estuviera preparado no sólo para la intervención sino para la recuperación que es larga y compleja”, afirmó el doctor Fabio Andrés Varón, jefe de la Unidad de Cuidado Intensivo Médico de la Fundación Cardioinfantil y Neumólogo del programa de trasplante pulmonar.

Finalmente el día 16 de abril de 2014 se realizó la operación, liderada por el cirujano Luis Jaime Téllez, junto con el cirujano de tórax Juan Carlos Garzón, el equipo de anestesia, el apoyo clínico del servicio de Neumología y Cuidado intensivo liderado por el doctor Fabio Varón, el personal de instrumentación y de salas de cirugía y el apoyo de la unidad de trasplantes. Este grupo conforma el primer equipo de trasplante pulmonar aprobado en el año 2013, por la Secretaría de Salud de Bogotá.

Actualmente el programa de trasplante pulmonar  e la FCI / FNC tiene tres pacientes más en lista de espera para posible trasplante de pulmón, y el servicio de Trasplantes de FCI adelanta programas sobre trasplante de corazón, riñón e hígado; siendo este uno de los pilares de la institución que, por más de 40 años, ha estado al servicio de los colombianos.

“Para la Fundación Cardioinfantil y para el equipo de trasplante de la institución es un orgullo revelar que este tipo de procedimientos quirúrgicos se están llevando a cabo en nuestro país-, manifestó Luis Jaime Téllez, jefe del grupo de trasplante de la FCI. – Porque no solo obtuvimos la satisfacción médica del deber cumplido sino la emocional de haberle entregado a nuestro paciente la última alternativa que tenía para vivir”, concluyó.

 

Acerca de la Fundación Cardioinfantil - Instituto de Cardiología

Desde hace 40 años la Fundación Cardioinfantil a través de su Programa Social “Regale una Vida”, ha atendido a más de 15 mil niños enfermos del corazón, que no tienen ningún sistema de seguridad social, niños que no pueden acceder a los servicios médicos de calidad y alta tecnología que requieren sus casos.

Anualmente la Fundación, atiende 8687 consultas de cardiología, de las cuales el 38% corresponden a población pediátrica. Los pacientes pediátricos atendidos provienen de toda Colombia, e incluso del exterior; convirtiéndose así, en uno de los principales centros de referencia para la atención de patologías cardiacas en Colombia.

Con las donaciones de empresas, personas naturales y eventos de esta naturaleza, en el 2013 se diagnosticaron de manera gratuita a 3036 niños en 10 departamentos del país, representando para la Cardioinfantil una inversión de 4000 millones de pesos.