Preocupan embarazos en adolescentes en Neiva
Cuando se mide el número de casos con respecto al número de habitantes de cada municipio, Neiva aparece en el sexto lugar del departamento, por debajo de Campoalegre, San Agustín, Pitalito, Algeciras y La Plata.

Las estadísticas de este año sobre embarazos en adolescentes preocupan a las autoridades sanitarias del Municipio por el aumento de la problemática, luego de que se experimentara una mejoría de 2012 a 2013.
Así lo confirman los datos de la Secretaría de Salud Municipal sobre Gestantes Adolescentes durante el primer trimestre de 2014 y datos de la Secretaría de Salud del Huila del Registro Único de Afiliación –RUAF-, de los que se obtiene el reporte de los nacidos vivos, con el fin de conocer aquellos casos cuyas madres son menores de 19 años.
De acuerdo con esos reportes, el 26,7% de las mujeres gestantes contabilizadas en Neiva durante el primer trimestre 2014, tienen entre 10 y 19 años de edad. Es decir, de 1749 gestantes, 468 fueron niñas y adolescentes.
De las 468 adolescentes embarazadas, 28 eran niñas de 10 a 14 años de edad, cuyo embarazo es considerado producto del delito de abuso sexual, mientras que las 440 restantes son mujeres de 15 a 19 años.
Se trata de un aumento del 7,3% de casos de adolescentes embarazadas respecto del mismo periodo del año 2013, cuando el índice se situó en 19,4%, luego del 22,9% de 2012.
Lo anterior indica que durante los primeros tres meses de 2014, el 1,5% de las mujeres entre 10 y 19 años de edad en Neiva estaban embarazadas.
Ante esto la secretaria de Salud Municipal, Sandra Marcela Muñoz, aseguró que el Municipio seguirá trabajando arduamente para cumplir con una de las metas del Plan Decenal de Salud Pública, la cual es llegar a disminuir en el año 2021 la proporción de adolescentes alguna vez embarazadas al 15%.
“Tenemos esa meta. Sin embargo hay que recordar a la comunidad que el derecho sexual y reproductivo, por ley de infancia y adolescencia, les dice a los jóvenes que a partir de los 14 años es dueño de su cuerpo. Por una parte el Estado nos exige unas metas, pero igual el compromiso es de familia. Si bien es cierto que los jóvenes a los 14 años son dueños de su cuerpo y pueden tomar decisiones sobre éste, ellos todavía están en una etapa de formación de proyecto de vida, e incluso apenas formación de maduración de su genitalidad. Entonces no solo son importantes los métodos de planificación, sino también la revisión de proyectos vida y autoestima”, argumentó la funcionaria.
El lanzamiento del servicio amigable de la Empresa Social del Estado Carmen Emilia Ospina -ESE CEO- en el Centro de Salud de Canaima en la Comuna 6, el anterior viernes 26 de agosto, dirigido a la educación en salud sexual y reproductiva a la población juvenil, la Alcaldía de Neiva, a través de la Secretaría de Salud Municipal, conmemoró en la ciudad la Semana Andina de la Prevención de Embarazo en Adolescentes.
Cifras embarazos
Los porcentajes de embarazo adolescentes en Neiva durante el primer trimestre de los últimos cuatro años es el siguiente:
En la tasa específica de fecundidad, es decir, cuando se mide el número de casos con respecto al número de habitantes de cada municipio, Neiva aparece en el sexto lugar del departamento, por debajo de Campoalegre, San Agustín, Pitalito, Algeciras y La Plata.
Promoción y Prevención
Frente a la problemática, la Secretaría de Salud Municipal realiza esfuerzos en promoción de la salud y prevención de la enfermedad desde el área de salud pública y el Programa Salud Sexual y Reproductiva, orientados a educar a la población juvenil y reducir tanto los embarazos en adolescentes como las enfermedades de transmisión sexual.
La función principal de la Secretaria de Salud Municipal, se centra en realizar inspección, vigilancia y control a las IPS y EPS, de ambos regímenes, en la adherencia a la normatividad para la garantía de los derechos sexuales y reproductivos de la población afiliada. Otra de las funciones es la de brindar asistencia técnica, a los profesionales de salud líderes en salud sexual de las instituciones promotoras y prestadoras de servicios de salud.
Además, se ejecuta la campaña “Divertirse o cambiar pañales, tú decides”, cuyo objetivo de disminuir el embarazo en adolescentes y sensibilizarlos en los derechos sexuales, brindando hasta la fecha asesoría y acompañamiento a 61.774 adolescentes entre 10 y 19 años, además de promover los métodos modernos de planificación y la prevención de enfermedades de transmisión sexual.
La Secretaría de Salud de Neiva también ejecuta e impulsa entre las diferentes instituciones actoras comprometidas en la problemática, actividades de promoción del derecho que tienen los adolescentes a la información, acceso y uso de métodos de planificación o anticonceptivos, y realiza periódicamente campañas de distribución de preservativos.
De igual forma, la Red de Jóvenes Unidos con Responsabilidad Social del proyecto de Servicio Social, iniciativa a través de la cual se promueve entre la juventud asumir una actitud siempre asertiva frente a las situaciones de la vida y ejercer una sexualidad sana y responsable.
Así mismo, se trabaja en el proyecto Escuela de Padres, con el propósito de mejorar la relaciones intrafamiliares y comunitarias en el Municipio, a fin de garantizar mejores niveles de salud mental en hogares y comunidades.
Entre tanto, mediante las Redes de Apoyo Comunitario en Salud Pública, desde las que se priorizan y abordan aspectos relacionados con la sana sexualidad de la juventud.
Igualmente, el grupo de psicólogos del Plan de Intervenciones Colectivas –PIC-, tiene como objetivo la salud mental, sexual y reproductiva de los adolescentes de la ciudad.
Foto:Internet