Neiva actúa en prevención del suicidio.
La Secretaría de Salud con el Programa de Salud Mental, quiere socializar las acciones realizadas que apuntan al fortalecimiento de factores de protección y minimización de los riesgos.

Con motivo de la conmemoración del Día Mundial de la Prevención del Suicidio, el presente mes, la Secretaría de Salud de Neiva destacó las acciones de la dependencia municipal para mejorar y mantener la salud mental de los habitantes de Neiva, e invitó a EPS y IPS a comprometerse aún más en estrategias que reflejen entre sus usuarios la importancia de la salud para una vida productiva y feliz.
“Este día y durante todo el mes, representa una oportunidad para que todos los sectores de la comunidad, organizaciones del sector salud, justicia, protección, instituciones educativas, universidades, redes juveniles, redes de salud mental, y población en general, nos unamos en una sola voz promoviendo y resaltando que el suicidio no es la salida y que sí se puede prevenir este fatal desenlace”, expresa Mayerly Daza, referente de Salud Mental del Municipio de Neiva.
Es así, como la administración municipal a través de la Secretaria de Salud con el Programa de Salud Mental, quiere dentro del marco de la celebración socializar las acciones que se han realizado, con la cual se pretende apuntar al fortalecimiento de factores de protección y minimización de los riesgos frente al incremento de eventos de salud mental existente actualmente.
Varias problemáticas que en materia de salud mental afectan a la población neivana, han sido identificadas al interior de los espacios comunitarios e institucionales, los cuales sirvieron de insumo para el fortalecimiento de los procesos sociales a nivel educativo, comunitario y de salud que promueva la salud mental de los individuos, así como la intervención efectiva a nivel individual, familiar y comunitaria de los casos identificados.
Acciones en espacios educativos
La estrategia implicó un proceso de capacitación continua, vivencial y reflexiva con los orientadores escolares, coordinadores y rectores de las instituciones educativas públicas y privadas de la ciudad de Neiva, articulado con la Secretaria de Educación Municipal, en el que se les brindó información y el conocimiento de señales, signos de alarma y síntomas de las diferentes problemáticas sociales y así mismo, se brindaron herramientas metodológicas y conceptuales para la identificación de las es mentales y psicosociales que perturban el desarrollo humano de la población infantil, adolescente, joven y sus familias.
De esta manera, se busca lograr manejo adecuado e integral de los eventos en salud mental, una afectiva canalización y seguimiento.
Redes comunitarias y juveniles
A través de la estrategia de redes comunitarias y juveniles se busca la detección y referencia oportuna de los casos de intento de suicidio, violencia intrafamiliar, consumo de sustancias psicoactivas, depresión entre otras; conductas que según los integrantes de la red pueden ser prevenidos si de detectan a tiempo.
Por ello, se han conformado 12 redes comunitarias y una red juvenil en la ciudad de Neiva, beneficiando aproximadamente 300 líderes comunitarios, madres comunitarias y 100 NNA y jóvenes.
“Sin embargo, esto no es una cuestión de cifras, sino más bien una experiencia que muestra un trabajo en equipo articulado de forma intersectorial, donde las comunas de Neiva y la Instituciones Educativas como el Técnico Superior las Secretarías de Salud y de la Mujer, Infancia y Familia de Neiva, la Dirección de Deporte y Recreación, Consejo Municipal de Juventudes, Fundación Huellas, y la labor de los profesionales de los diferentes programas de la Secretaria de Salud de Neiva, comprometidos con el desarrollo de la comunidad neivana, han hecho su aporte para que esta idea hoy sea una realidad para estos NNA, jóvenes, lideres, madres comunitarias y población en general, quienes han disfrutado mucho con la experiencia.
Algunas cifras
Si hablamos de los riesgos de los eventos de suicidio e intento de suicidio en la población de Neiva, es de resaltar que los más afectados es la población adolescente y joven.
Durante el año 2013, en el municipio de Neiva se notificaron al Sistema de Vigilancia Epidemiológica -SIVIGILA- un total de 17 eventos de Suicidio, que representan una tasa de incidencia de 5,0 casos por cada cien mil habitantes, cifra mayor a la registrada para el mismo periodo, durante los años 2011 (2,7x100.000 hab.), 2012 (2,3x100.000 hab.), lo que representa un aumento de casos de suicidio durante el año 2013 del 47% con 17 casos, comparados con el año 2012 con 8 casos.
Teniendo en cuenta el comportamiento del suicidio en menores de 18 años, representó el 18% del total de los eventos de suicidio registrados durante el año 2013, con el reporte de 3 casos; resaltando que el suicidio en la población más joven es un fenómeno presente en un tercio de los países del mundo, por lo cual se ha considerado a los jóvenes como el grupo de mayor riesgo.
Adicionalmente, al examinar el riesgo de los eventos de intento de suicidio en la población neivana, se puede concluir que es un evento que afecta en mayor proporción a la población adolescente y joven. Durante el año 2013 se reportaron 99 casos en menores de 18 años, de los 241 eventos presentados, lo que equivale a 41% del total del reporte. Así mismo, se presentaron 91 casos durante el año 2012 y 85 eventos durante el año 2011.
Al examinar el evento de más alta notificación en menores de 18 años, se asocia a los diferentes tipos de violencias contra la mujer, violencia intrafamiliar y violencia sexual, con un total de 461 casos de 1.326 reportados durante el año 2013, lo que corresponde a un 35%, cifra que no es indiferente durante el año 2012 con 221 y 2011 con 181 eventos reportados, visualizando una vez más el estado de vulnerabilidad en salud mental de esta población.
Para dar continuidad al análisis de riesgos en salud mental a la población adolescente y joven, la Secretaria de Salud de Neiva, a través del Centro de Información Epidemiológica “SIVIGILA”, afirma que durante los años 2011, 2012 y 2013 se presentaron 1269 casos notificados de salud mental en menores de 18 años.