lunes, 21 de julio de 2025
Salud/ Creado el: 2014-04-15 11:04

Medidas preventivas para proteger su salud en Semana Santa

Lavado de manos, consumo de agua potable, precaución en el consumo de alimentos, acciones preventivas en zonas donde se presentan casos de dengue, vacunación contra fiebre amarilla y protección solar, ayudarán a preservar la salud en esta época de procesiones y viajes a diferentes zonas del país.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | abril 15 de 2014

La alegría de que lleguen esos días libres para respirar de la rutina cotidiana, hace que la población olvide aquellos hábitos que acostumbran a tener para cuidar de la salud. Lavarse las manos ante de manipular cualquier alimento es la recomendación principal que el gastroenterólogo José Esteban Pérez indica durante la época de Semana Santa.

Pérez aconseja que la ingesta de alimentos se realice con moderación, ya sean frituras, habichuelas, dulces y otros tipos de alimentos, para disfrutar de esos días, y no pasarla en la sala emergencia de un centro médico.

Asimismo, explica que quienes cargan con provisiones para varios días deben conservar bien la cadena de frío y evitar temperaturas extremas, “en Semana Santa podemos comer de todo, pero con moderación. Ahora, asegura, que en aquellas personas con alguna condición de salud u orgánica específica, deben tomar en cuenta su situación y puso como ejemplo el caso de los diabéticos y las personas intolerantes a la lactosa, que deben evitar los dulces y los lácteos”.

 

Alimentos frescos

En cuanto a los pescados, aconseja que sean frescos y que provengan de una fuente segura. "Tratemos de evitar comidas recalentadas y frituras, porque son focos de infecciones intestinales que podrían trastornar nuestras vacaciones o inclusive aquellos que frecuentan las procesiones durante esta época difícilmente podrán asistir con una alimentación no sana y menos si dejan de comer por hacer abstinencia", comentó el gastroenterólogo.

Se destaca que las infecciones más comunes en esta fecha son la gastroenteritis, diarreas, cólicos y vómitos; regularmente producida por las bacterias escherichia coli, amebas y shigellas. Esas bacterias se propagan entre las personas que consumen alimentos contaminados, como pescado mal cocido, vegetal sin lavar y el poco manejo higiénico de la comida.

"Cuando las bacterias entran en el cuerpo, causan diarrea, vómitos y dolores abdominales muy fuertes, dañando la agenda prevista en semana santa, el pescado hay que lavarlo muy bien", destacó.

 

La exposición al sol

Durante la Semana Santa, las quemaduras por exposición al sol y las insolaciones son muy frecuentes. Por eso se recomienda no tomar el sol entre las 11:00 de la mañana y las 3:00 de la tarde y utilizar protector solar constante.

Para evitar que la piel se reseque es importante utilizar cremas hidratantes y beber mucho líquido, en especial agua y zumos de frutas, para evitar los efectos de la deshidratación. Tampoco se debe olvidar el uso de protectores labiales, gorras, boinas, y ropa de color claro.

REDACCIÓN ECONOMÍA

Diario del Huila, Neiva