lunes, 21 de julio de 2025
Salud/ Creado el: 2014-05-29 05:41

Los piojos: un problema frecuente

Al parecer algunas personas, en cierto momento de su vida se han visto afectadas por estos insectos pequeños que viven en la piel de la cabeza.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | mayo 29 de 2014

Los ftirápteros (phthiraptera), comúnmente conocidos como piojos son un problema recurrente, especialmente cuando los niños están en la etapa escolar.

Estos insectos de reducido tamaño, provocan picazón e irritación, así como lesiones en el cuero cabelludo producto de rascarse pues pueden llegar a infectarse.  

Los huevos que los piojos adhieren a la cabeza, son llamados liendres y permanecen firmemente pegados al cabello.

Los piojos no vuelan, por lo que se transmiten de cabeza a cabeza o mediante gorros, bufandas o sábanas. Por lo cual, parece inevitable el contagio, ya que es imposible controlar 24 horas al día a los niños y en los juegos infantiles es habitual tocarse y estar junto a otros niños para realizar actividades.

¿Cuáles son las causas?

Los piojos pueden vivir hasta 30 días en una persona y sus huevos pueden vivir por más de dos semanas. Dichos insectos se diseminan de manera fácil, particularmente entre los niños en edad escolar. Estos piojos son más comunes en condiciones de vida de hacinamiento y encierro.

Usted puede infectarse con piojos si:

  • Entra en contacto cercano con una persona que tenga piojos.
  • Toca las ropas o tendidos de cama de una persona que tenga piojos.
  • Comparte sombreros, toallas, cepillos o peines de alguien que haya tenido piojos.
  • El hecho de tener piojos en la cabeza NO significa que la persona sea desaseada o de clase social baja.

Los piojos de la cabeza suelen migrar de un cabello a otro, independientemente de la higiene de la persona. Suelen migrar de un sitio a otro a través de mantas, cepillos y peines, almohadas, sombreros, gorras, reposacabezas de los transportes público o toallas que son utilizados por varias personas en un corto período de tiempo. Los animales domésticos no transmiten los piojos de la cabeza.

Tener piojos en la cabeza provoca una picazón intensa, pero no lleva a problemas de salud graves. A diferencia de los piojos del cuerpo, los de la cabeza nunca portan ni propagan enfermedades.

Tratamientos

Existen muchos remedios caseros para eliminar los piojos pero el tratamiento más efectivo es la combinación de un producto específico para los piojos de venta en farmacias y eliminar los piojos muertos con la ayuda de un peine. Otros métodos también pueden ser efectivos pero existe el riesgo de que no se eliminen completamente los parásitos y la infección persista.

Humedece el pelo con agua y acondicionador antes de peinarlo. A continuación peina el cabello por mechones desde la raíz hasta las puntas. Limpia el peine después de cada mechón en una toalla blanca o un pañuelo para ver si sigue presente una la infestación por piojos.

Hay que evitar aplicar aceites domésticos sobre la cabeza o aplicar calor para intentar eliminar a los piojos. Las visitas a la sauna o aplicar calor directo por medio de un secador tampoco son remedios efectivos y pueden tener consecuencias negativas como, por ejemplo, quemar el cuero cabelludo.

Prevención

Nunca comparta cepillos para el cabello, peines, extensiones de cabello, sombreros, ropa de cama, toallas ni vestimenta con alguien que tenga piojos de la cabeza.

Si su hijo tiene piojos, verifique las normas o políticas en las escuelas, guarderías, jardines infantiles, preescolar con respecto a los piojos.

Algunas escuelas pueden tener normas para garantizar un ambiente libre de piojos. Algunas veces, los insectos o sus huevos logran meterse dentro de áreas como los tapetes. Por lo tanto, la limpieza frecuente de dichas áreas y otras superficies en las guarderías evita la diseminación de todo tipo de infecciones, incluyendo los piojos de la cabeza.