Huila, avanza en socialización de trasplante de órganos
Las autoridades de salud del Huila y entidades que se preocupan por el bienestar integral de los habitantes del departamento vienen trabajando en la socialización de la importancia de prevenir enfermedades y donar órganos.
.jpg)
Un completo trabajo de información viene adelantando en el departamento del Huila varias entidades con el fin de informar a la comunidad todo lo relacionado con la prevención de la enfermedad renal y la donación de órganos.
Las acciones en esta materia han estado marcadas por capacitaciones en colegios, universidades, stand de información sobre donación, empresas y todo un plan de medios que incluye eventos masivos de afluencia de público, radio y prensa.
Tarea de equipo
En este momento, son cuatro las entidades que han decidido trabajar de la mano para retomar el trabajo de orientación a la comunidad y a las familias sobre el tema de donación de órganos, pues se pretende que en esta labor se haga un trabajo en equipo.
Esta importante tarea recae sobre la Fundación Renal y de Trasplante (Funret), Fundación Surcolombiana de Trasplante (Fuscot) y la Asociación Surcolombiana de pacientes Trasplantados y Renales (ASPTR) apoyados por la Coordinación Regional No.6. en cabeza de la Secretaría Departamental de Salud, con el acompañamiento de la Gobernación del Huila y la Alcaldía de Neiva.
“Cualquier persona las 24 horas del día puede solicitar información gratuita y oportuna sobre la donación y el trasplante de órganos; en el CRUE Huila al teléfono 8701980 o a través de las redes sociales Facebook (Fundación Renal y de Trasplantes); web (www.fuscot.org, www.ins.gov.co, www.gobernaciondel huila.gov.co) en el caso de la Asociación Surcolombiana de Pacientes Renales Trasplantados, se pueden comunicar al 3115528183”.
El trabajo en 2015
Belén Perdomo Aldana, presidenta de la ASPTR reconoce que el trabajo de orientación y educación a la sociedad hay que hacerlo continuo. Uno de los objetivos que se han propuesto los actores de la red para este año, ha sido canalizar a todos los pacientes que estén en unidades de diálisis en el Huila y que estén interesados en el trasplante, para orientarlos sobre el tema.
Así mismo fomentar la cultura de donación promoviendo el diálogo familiar sobre el tema, sostuvo Martha Vega, representante de la Fundación Renal y de Trasplantes.