lunes, 21 de julio de 2025
Salud/ Creado el: 2014-04-24 06:40

Hoy, Día Mundial del Paludismo

Por disposición de los estados miembros de la OMS en la Asamblea de la Salud de 2007, cada 25 de abril se conmemora el Día Mundial del Paludismo.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | abril 24 de 2014

El paludismo, más conocido como la malaria, es una enfermedad que amenaza el 40% de la población mundial. Su parásito afecta a más de 500 millones de personas anualmente y causa la muerte de más de 1 millón.

Los parásitos generadores de esta enfermedad son del género Plasmodium que son originados principalmente por los monos y transmitidos a los humanos a través de picaduras de mosquitos. Sus síntomas más comunes son  fiebre, escalofríos, sudoración, dolor de cabeza, vómitos, diarreas y dolores musculares

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), desde 2000, la tasa de mortalidad por esta causa ha disminuido en más de un 25%, y 50 de los 99 países con transmisión continua están en el buen camino para alcanzar la meta fijada por la Asamblea de la Salud, consistente en reducir la tasa de incidencia en más de un 75%.

A pesar de la existencia de vacunas que ayudan a contrarrestar esta enfermedad y de otros avances médicos, se trata de un mal que hace estragos, sobre todo en los países de África subsahariana, pero también en Asia, América Latina, Oriente Medio e incluso en algunos lugares de Europa.

¿Cómo prevenir el paludismo?

1. Trate de permanecer en habitaciones y zonas cerradas, especialmente durante la noche que es cuando los mosquitos tienen mayor actividad.

2. Coloque mosquiteros en sus ventanas y, si es posible, que éstos contengan repelente contra insectos.

3. Utilice ropa que cubra la mayor parte de su cuerpo, sobre todo en zonas tropicales o de climas muy húmedos.

4. Use repelente contra insectos que contenga DEET, este repelente se aplica directamente sobre la piel, excepto alrededor de la boca y los ojos.

Además de las recomendaciones anteriores, es preferible tomar algunos medicamentos si va a viajar a lugares de clima tropical, esto con el fin de reducir las probabilidades de contagiarse con el paludismo. Si al regresar de su viaje presenta fiebre o algún síntoma extraño, es preferible que acuda al médico de inmediato.