Estimulación cerebral mediante la escucha
La Clínica Rivas inició una experiencia con este programa implementándolo en niños con discapacidad auditiva en Colombia, se muestra como una alternativa complementaria a los procesos de rehabilitación

La estimulación cerebral mediante la escucha de música clásica en niños con discapacidad auditiva o patologías asociadas ha mostrado cambios en el comportamiento auditivo y comunicativo de las personas.
La Clínica Rivas, informa que la prueba piloto que realizó con estos pacientes durante seis meses fue considerada exitosa. “Los resultados arrojaron avances en su desarrollo psicomotor; en su producción oral y auditiva”, indicó la doctora Mireya Díaz, fonoaudióloga.
Desde hace un año se viene implementando en Colombia este programa de estimulación cerebral denominado The Listenning Program, que mediante la escucha sistemática de la música clásica contribuye a mejorar habilidades en los niños y adultos. En esta oportunidad la Clínica Rivas lo ha venido desarrollando en pacientes con pérdida auditiva.
The Listening Program (TLP), es un programa que combina diversos campos incluyendo neurología, fisiología, psicoacústica, procesamiento auditivo, teoría de la música y más. Este método se construye sobre el trabajo de respetados líderes como el médico otorrinolaringólogo Alfred A. Tomatis (1920-2001), quien ayudó a identificar la relación entre ciertas frecuencias del sonido y su efecto sobre las funciones de la mente y el cuerpo. Una explicación simplificada de este hallazgo muestra que ciertas marcas o zonas de frecuencia del sonido afectan diferentes habilidades en el ser humano. El creador del programa es el Licenciado Alex Doman, nieto del doctor Glen Doman creador del método Doman para bebés.
El entrenamiento sistemático mediante la música clásica modificada psicoacústicamente entrena el cerebro para procesar el sonido en aspectos como: aprendizaje, atención, comunicación, lectura, escucha, procesamiento sensorial, integración social, comportamiento, auto regulación, habilidad musical, aptitud cerebral y la vida diaria.
“Personas con dificultades para escuchar, con trastornos sensoriales, de aprendizaje, lenguaje, lectura, atención, memoria, interacción social, comunicación y procesamiento auditivo pueden recibir grandes beneficios con esta programa”, comenta Adriana Rivas, doctora en audiología y gerente Médico Científica de la Clínica Rivas.
El primer sentido que desarrolla un bebé al estar en el vientre materno es el del oído, a las doce semanas se empieza a sincronizar con los sonidos generados por la madre (latidos de su corazón, respiración, su voz) y los del exterior. En el caso de –TLP- las vibraciones que produce la música clásica, por ejemplo la de Mozart, activan y sincronizan los movimientos del bebé de tal manera que su cerebro recibe una vibración rítmica y armoniosa.
Esta clínica inició la implementación del programa de estimulación cerebral The Listening Program, con un nuevo grupo de siete pacientes con discapacidad auditiva. “Aunque inicialmente trabajamos con pacientes con domicilio en Bogotá, ahora hemos generado una metodología para poder asistir a pacientes de otras ciudades, es así como pacientes de Cali, Medellín, Montería y Barranquilla se han sumado al programa”, destacó la fonoaudióloga Mireya Díaz.
Las personas con dificultades para escuchar, con trastornos sensoriales, de aprendizaje, lenguaje, lectura, atención, memoria, interacción social, comunicación y procesamiento auditivo están invitadas a beneficiarse de esta terapia de estimulación cerebral.