lunes, 21 de julio de 2025
Salud/ Creado el: 2015-03-27 08:22

Colombianos mueren por falta de donantes

72 personas murieron el año pasado esperando un órgano. En la actualidad hay 2179 en lista para un trasplante.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | marzo 27 de 2015

Las cifras que reveló recientemente el Instituto Nacional de Salud son preocupantes: en Colombia el año pasado 72 personas murieron mientras su nombre reposaba en una lista a la espera de un órgano. Es por esta razón que el Gobierno instó a que donen órganos.

“Contamos con la tecnología, el talento humano capacitado y las instituciones especializadas para realizar este tipo de procedimientos. Sin embargo, tenemos un reto como sociedad: cerrar la brecha entre las listas de espera y los donantes en Colombia”, explicó el ministro de Salud,  Alejandro Gaviria.

Actualmente hay 2179 pacientes en el país en la lista de espera por un órgano, una de las esperas más largas la padecen quienes requieren el trasplante de córnea que son 1886.

En 2014, unas 345 familias permitieron la donación, pero 500 trasplantes dejaron de realizar por la negativa de muchas familias que no aceptaron este tipo de procedimientos.

 

¿Qué es la donación y quiénes lo pueden hacer?

La donación es la extracción de órganos y tejidos con fines de trasplante de una persona que durante su vida o después de su muerte por su expresa voluntad o la de sus deudos autorizó su donación.

Solo en el momento en que la persona fallece se determina si es apto para convertirse o no en donante, previo a lo cual se solicita consentimiento para la donación a la familia, con lo cual finalmente se pueden extraer los órganos y tejidos

Los órganos y tejidos pueden ser donados cuando una persona presenta muerte encefálica, si la persona fallece por un paro cardiaco solo se pueden donar tejidos.

En vida se puede donar un órgano par como un riñón, a un familiar o persona relacionada, siempre y cuando se cumplan con los requisitos establecidos en la normatividad vigente

La donación de órganos no tiene límite de edad, en el caso de los menores de edad, estos pueden ser donantes por consentimiento de los padres.

 

¿Existe algún rango de edad para poder ser donante?

En Colombia todas las personas pueden ser donantes, desde un niño hasta un adulto mayor, siempre y cuando se realice la donación bajo los criterios establecidos en la normatividad vigente y se evalúen todas las condiciones del donante para determinar que órganos efectivamente pueden ser donados.

 

El procedimiento

Solo hasta el momento del fallecimiento, se determina que órganos y tejidos son viables para ser trasplantados en un receptor, y obligatoriamente siempre se requiere realizar pruebas de compatibilidad entre el donante y el receptor; el hecho que una persona sea del mismo sexo que otra y tenga la misma edad, no quiere decir que sean compatibles para donar y recibir un órgano.

 

¿Qué se necesita para ser donante?

Solamente es necesario tener la voluntad de hacerlo y deseo de ayudar a otras personas.

La decisión de convertirse en donante es personal y debe ser respetada por sus familiares, por esto es muy importante que manifieste a su familia el deseo de ser donante y que esta a su vez respete su decisión y la informe en el momento del fallecimiento.

Esta voluntad de donación en Colombia pueden manifestarla en vida las personas mayores de 18 años, a través del Carné Único Nacional de Donante, el cual puede obtener en el link http://www.ins.gov.co/?idcategoria=2791 o acercándose a las instalaciones del Instituto Nacional de Salud, Grupo Red de Donación y Trasplante o a las Coordinaciones Regionales de la Red de Donación y Trasplantes.

 width=