lunes, 21 de julio de 2025
Salud/ Creado el: 2014-09-30 04:04

Cada año mueren por contagio de rabia más de 60.000 personas en el mundo

En el marco del Día Mundial de la Rabia, celebrado este próximo 28 de septiembre, Colombia se suma al llamado de prevención de este padecimiento causado por un virus presente en perros, gatos, zorros y murciélagos que se transmite a los humanos atacando el cerebro y la médula espinal.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | septiembre 30 de 2014

La rabia es una enfermedad zoonótica; es decir, se puede transmitir al humano por medio del contacto con la saliva infectada de animales a través de lamidos, mordeduras o arañazos o por contacto de ésta con heridas abiertas.

Teniendo en cuenta el Boletín Epidemiológico del Instituto Nacional de Salud, INS, la incidencia de agresiones en Colombia por animales transmisores de rabia a semana epidemiológica 37 de  2014 fue de 159,67 casos por 100.000 habitantes.

Se reportó además que las cinco entidades territoriales con la mayor incidencia de agresiones fueron en primer lugar Quindío con 339,61 casos por 100.000 habitantes; Cauca con 250,55 casos; Boyacá 239,60 casos; Casanare con 227,27 casos y Risaralda con 221,21 casos.

Por esta razón, es importante concientizar a la población expuesta en zonas de riesgo para que evite sus consecuencias fatales, pues esta enfermedad es prevenible por medio de la vacunación.

De acuerdo con el doctor José Alejandro Mojica, infectólogo Pediatra, director médico para la Región Andina, Centro América y Caribe -CANAC de Sanofi Pasteur, al ser Colombia un país con zonas de alta endemicidad, es necesario concientizar a la población para su prevención en humanos y en animales.

“Un claro ejemplo de la presencia de rabia se evidencia en la epidemiologia que para 2012 fallece en Bogotá joven de 19 años proveniente de Roldanillo Valle, con cuadro neurológico y con antecedente de mordedura de gato en extremidad superior, se confirma por patología rabia humana. Para 2013 no hubo confirmación de casos.

En el 2014 en la ciudad de Bogotá, de acuerdo con cifras del Sivigila a semana epidemiológica 37 del Instituto Nacional de Salud de Colombia, se reportaron 11.889 casos de agresiones por animales potencialmente transmisores de rabia; seguido del departamento del Valle con 7789 casos y Antioquia con 7174 casos y no se han reportado casos de rabia en humanos. No obstante es importante resaltar la incidencia de esta enfermedad en zonas urbanas y rurales en el país”.