Cáncer de piel: cuidados preventivos
La protección solar en la edad pediátrica evitará en un 78% de los casos el desarrollo de cáncer de piel no melanoma.

El cáncer de piel ocupa el segundo lugar de frecuencia en México. El primer lugar de incidencia en hombres y el tercero en mujeres, así mismo se dice que a los 18 años ya existe daño acumulado para desarrollar este padecimiento.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el cáncer de piel es el más frecuente en los seres humanos. Cada año se diagnostican 2 millones de nuevos casos en todo el mundo.
Este padecimiento actualmente se observa en pacientes que cursan la tercera década de la vida, cuando anteriormente se registraban casos sólo en aquellos mayores de 50 años de edad.
La diferencia que había hace 10 o 15 años, para que el cáncer de piel aparezca en edades más tempranas, se debe a una mayor exposición al sol por razones laborales, deportivas o de recreo, así como por hábitos “sociales” como la visita a camas de bronceado.
Padecen amputación de algún órgano o extremidad hasta el 50 por ciento de los pacientes con cáncer de piel tipo melanoma en estados avanzados.
Por lo que respecta a los carcinomas Basocelulares y Espinocelulares, excepcionalmente ameritan extirpación pero se resuelven con cirugías que dejan cicatrices mayores y deformantes si el tumor es muy grande.
Puede haber un mejor escenario, en el cual hasta un 90% de los pacientes con melanoma, por ejemplo, podrían evitar la mutilación a través de un diagnóstico oportuno.
Sin embargo, se estima que la mitad de los pacientes que tuvieron algún tipo de pérdida corporal, ocurrió porque dejaron avanzar el padecimiento mínimo por 2 años sin una consulta dermatológica.
Recomendaciones:
1. Ropa. Algodón, seda o fibras de tejido cerrado. Debe cubrir desde el cuello hasta los tobillos. Telas de color oscuro (pareos, pantalones, faldas, etc.)
2. Sombra. Sombreros con ala ancha. Sombrillas y parasoles, de preferencia oscuras.
3. Protector solar. Aplicar de 15 a 30 minutos antes de la exposición en piel seca. Abundante cantidad, evitar el contacto con los ojos. Idealmente usarlo solo y antes del maquillaje.
- Repetir la aplicación cada tres horas en la capa anterior mientras exista luz del día. Verificar si el producto no ha caducado.
- Actividades al aire libre, con sudoración y actividades acuáticas, se recomienda protectores resistentes al agua.
- Enfatizar el filtro en áreas de calvicie, labios, orejas, hombros y dorso de los pies.
4. Lentes para sol ya que protegen la retina. Siempre y cuando indiquen que contienen protección UV.
5. Vidrios de ventana, puesto que filtran sobretodo luz ultravioleta B (que causa cáncer). Vidrios polarizados pueden bloquear UVA y luz visible.
6. Maquillaje. Las bases de maquillaje sin factor de protección agregado sólo tienen un poder de protección muy temporal entre 3 y 4 de SPF (Sun Protector Factor). Existen algunos que contienen filtros solares más efectivos.
7. Actividad al aire libre. Se debe restringir la exposición al sol entre las 10 y las 16 horas. Plantar árboles en campos deportivos. Utilizar sombrillas. Uso de gorra o sombrero durante el recreo y deportes.
8. Evitar el uso de medicamentos fotosensibilizantes, el uso de perfumes y cítricos.
9. Los programas de trasplantes deben incluir fotoprotección y evaluación dermatológica periódica, ya que éstos enfermos son de alto riesgo para el desarrollo de tumores malignos cutáneos.
10. Evitar la exposición prolongada en días nublados, ya que la radiación ultravioleta atraviesa las nubes. Las nubes no protegen contra las quemaduras. Se debe usar la misma protección en los días nublados.
11. La arena, el agua, la nieve y superficies blancas reflejan más del 60 por ciento de la luz ultravioleta, por lo que la aplicación de filtros solares es importante a pesar de permanecer en la sombra.
12. Existen enfermedades inducidas o agravadas por el sol, que requieren especial atención en cuanto a la protección solar (Lupus eritematoso, por ejemplo).
13. La educación desde la niñez para una adecuada fotoprotección, traerá como resultado una piel saludable, sin arrugas, sin manchas y disminuirá el riesgo de Cáncer en la piel.
*Dermatólogo y miembro de la Fundación Mexicana para la Dermatología.