lunes, 21 de julio de 2025
Salud/ Creado el: 2014-02-28 06:13

Abecé de la actividad física

La actividad física no es lo mismo que el ejercicio. El ejercicio es planificado y estructurado y la actividad física, incluye el ejercicio, pero también otras actividades.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | febrero 28 de 2014

1- ¿Qué es la actividad física?

La OMS, Organización Mundial de Salud, considera actividad física a “cualquier movimiento corporal producido por los músculos esqueléticos que exija gasto de energía”. Es decir, es un gasto de energía adicional a la que necesita normalmente el organismo para cumplir sus funciones.

Es complementaria y puede ser parte de a las actividades cotidianas tales como caminar, subir escaleras, transportar objetos, hacer tareas domésticas, entre otras.

 

2- ¿Por qué se diferencia del ejercicio?

La actividad física no es lo mismo que el ejercicio. El ejercicio es planificado y estructurado y la actividad física, incluye el ejercicio, pero también otras actividades que buscan el movimiento corporal y pueden desarrollarse habitualmente dentro de la cotidianidad.

 

3- ¿Cuáles son los beneficios básicos de la actividad física?

Porque practicada con regularidad reduce el riesgo de enfermedades no transmisibles, asociadas al sistema circulatorio especialmente. Tiene beneficios sociales y sicológicos, así como beneficios para el sistema circulatorio, respiratorio, digestivo, nervioso, inmunológico, osteomuscular, y mejora el metabolismo.

La actividad física es determinante para el consumo de energía, y fundamental para lograr el equilibrio energético y el control del peso.

La actividad física produce endorfinas, conocidas como las hormonas de la felicidad, que contribuyen a generar un estado de bienestar y euforia en las personas que la practican.

 

4- ¿Qué son las enfermedades no transmisibles?

Las enfermedades no transmisibles son esencialmente las cardiovasculares, cáncer, diabetes,  enfermedades respiratorias, hipertensión arterial, obesidad, entre otras.

Son derivadas de factores de riesgo comunes, malos hábitos alimenticios, tabaquismo, inactividad física, obesidad y consumo de alcohol.

 

5- ¿Qué es actividad física moderada?

Según la OMS: en una escala absoluta, intensidad de 3,0 a 5,9 veces superior a la actividad en estado de reposo. En una escala adaptada a la capacidad personal de cada individuo, la actividad física moderada suele corresponder a una puntuación de 5 o 6 en una escala de 0 a 10.

 

6- ¿Qué es actividad física vigorosa?

Según la OMS: en una escala absoluta, intensidad 6,0 veces o más superior a la actividad en reposo para los adultos, y 7,0 o más para los niños y jóvenes. En una escala adaptada a la capacidad personal de cada individuo, la actividad física vigorosa suele corresponder a entre 7 y 8 en una escala de 0 a 10.

 

7- ¿Qué es actividad aeróbica?

Según la OMS: la actividad aeróbica, denominada también actividad de resistencia, mejora la función cardiorrespiratoria. Puede consistir en: caminar a paso vivo, correr, montar en bicicleta, saltar a la comba o nadar.

 

8- ¿Qué es el sedentarismo?

El término proviene del latín sedentar us, de sed re, que significa estar sentado. La OMS lo define cómo: la poca agitación o movimiento.

 

9- ¿Cuándo una persona es sedentaria?

Cuando no logra aumentar en sus actividades cotidianas el 10 por ciento de energía que gasta estando en reposo. Cuando no se mueven mínimo 30 minutos diarios.

 

10- ¿Por qué aumenta el sedentarismo actualmente?

Porque las rutinas actuales de trabajo han cambiado, las largas distancias de desplazamiento, sumadas a las comodidades que brinda la tecnología que pone “todo al alcance de la mano”, hacen que cada vez más las sociedades se vuelvan sedentarias.

 

11- ¿Es cierto que la actividad física produce felicidad?

Está comprobado por diversos estudios científicos, que la actividad física genera endorfinas en el cerebro, que son hormonas que se encargan de activar las áreas del cerebro en las que se producen las emociones, produciendo sensación de bienestar y felicidad.