Salto de Bordones: Un portal mágico para sanar y fusionar el alma con la naturaleza
El Salto de Bordones, en el municipio de Isnos, departamento del Huila, es un lugar mágico que esconde una riqueza ambiental inigualable en las profundidades del valle y el universo de sus montañas. Adriana Ceballos, enamorada de la magia de Bordones, está comprometida con el desarrollo turístico y la calidad de vida en la región.

Por María Jimena Bello-Martínez
El Salto de Bordones, una caída imponente 400 metros de altura, se escucha sin tregua en los paisajes del sur del Huila. Es un deber agendar una cita con Su Majestad, pues su rugido se armoniza con el canto de las aves para contar inexplicables historias de una realidad ancestral que nos pertenece desde el alma y nos conecta con la naturaleza.
Un punto de encuentro ideal para esta cita es el emblemático Hotel Salto de Bordones, un lugar de confort, naturalidad y con un espíritu prometedor para el crecimiento turístico en la región. Adriana Ceballos, gerente del Hotel, se refiere al Salto como “un lugar con la riqueza aromática de la montaña, una paleta de verdes infinitos que se pueden abarcar con la mirada, sala de concierto de las aves, eco de las voces alegres de los niños que recorren los caminos de la vereda, escenario ideal para disfrutar el sabor del primer sorbo de café al amanecer y contemplar la elegancia más pura”.
El Hotel fue construido en 1972 bajo del sello de Inturhuila, sin embargo, en la década de los ochenta registró un cierre de operaciones. Pero el lugar volvió a la vida en el 2013 gracias a la creatividad de Jorge Tirado, un arquitecto que utilizó materiales reciclados, una tendencia sostenible que respeta el medio ambiente. Ventilación natural, nuevas habitaciones y adecuación de zonas destinadas al descanso y contemplación de la naturaleza son los beneficios arquitectónicos que encontraran los visitantes.
Actividades recreativas con los niños y niñas de la vereda Salto de Bordones
Un proyecto familiar
Adriana Ceballos es una mujer visionaria y emprendedora, esposa de Libardo Perdomo, madre de Diana, Sofía y Valentina, y abuela de Emilio. Ella reconoce que su encuentro con Bordones es un regalo del Universo “a finales del 2017 queríamos celebrar las fiestas en las montañas del sur entonces elegimos el Hotel Bordones. El lugar me cautivó por sus paisajes, su gente y la energía. Luego de varias reflexiones familiares y estrategias financieras decidimos tomar el lugar. No fue algo fácil pues el proyecto implicaba salir de la zona de confort y enfrentar el riesgo, la incertidumbre e incluso el futuro familiar. Este proyecto familiar refleja nuestro amor por la naturaleza. Queremos que el Hotel Bordones sea un punto de encuentro para que propios y visitantes se enamoren de la región, se conecten con la naturaleza y aprendan a disfrutar del entorno de manera consciente”.
Desde el Hotel Bordones, Adriana quiere promover dos grandes líneas de turismo en la región: turismo consciente y turismo natural. “Quiero que las personas que nos visiten sientan las bondades naturales del portal energético de Bordones, un lugar donde hay conexión con los cuatro elementos: agua, tierra, fuego, aire. Aquí, en el macizo colombiano, en este pedacito de paraíso, brota el amor del universo”, afirma Adriana.
Conexión con la comunidad
Cuando Adriana Ceballos y su familia llegaron a la vereda Salto de Bordones de inmediato buscaron una cercanía con la comunidad “No queríamos permanecer como unos forasteros, queríamos ser parte de la comunidad. La Junta de Acción Comunal nos abrió las puertas y comenzamos a compartir las cotidianidades de la vereda para contribuir al bienestar de sus habitantes. Desde el Hotel Bordones se promueven actividades con la comunidad, especialmente recreativas con los niños y niñas de la vereda. También se han gestionado proyectos con el SENA para capacitar a la población de acuerdo a los requerimientos del contexto”.
Además, la unión con la comunidad y los operadores turísticos permite la veeduría de las obras de movilidad turística como el arreglo de la vía La Laguna-Salto de Bordones y la pavimentación de algunos tramos del anillo turístico San Agustín-Isnos, Isnos-Salto de Bordones – Laguna Gauitipan – Pitalito, “obras que a pesar de estar incluidas en el presupuesto y los planes no se ven materializadas y están afectando las labores diarias de la comunidad. No es razonable que San José de Isnos, un sitio que cuenta con dos parques arqueológicos y es patrimonio cultural según la UNESCO tenga problemas de movilidad. Esperamos que esta obra finalice pronto”, enfatiza Adriana.
Hotel Salto de Bordones
Visión de futuro
La visión de futuro del Hotel Salto de Bordones involucra un compromiso directo con el medio ambiente y la mejora continua de la calidad de vida de las personas a través del contacto con la naturaleza; por este motivo Adriana invita a “reconocer las cosas sencillas y hermosas en el diario vivir: el canto de un ave, los sabores, la comida sana, el silencio”.
El Sendero del Mago
'El Sendero del Mago, la Magia de Bordones' es un proyecto liderado por Miriam Giraldo López, terapeuta holística, y Adriana Ceballos, psicóloga, maestra reiki entrenadora mindfulness, y estudiante de certificación internacional en vibro acústica y terapia del sonido. El proyecto consiste en acompañar a las personas que quieran reconectarse con su Ser interior, para su sanación física y emocional, eliminando creencias limitantes, descubriendo ese gran mago interior, para reconocerse como un ser maravilloso, creando la vida que desea, desde la conciencia de quien verdaderamente somos.
“Estar en contacto con la naturaleza nos permite reconocernos como seres perfectos y co-creadores. Debemos, minuto a minuto, vivir la vida de una manera fácil y sin complicaciones. Aquí en el Salto de Bordones la naturaleza toma nuestras preocupaciones y las transforma en energía para apreciar la grandeza en las cosas sencillas” enfatiza Adriana.
¿Cómo llegar al Salto de Bordones? (Recuadro 2)
Para vivir esta experiencia se debe llegar a Pitalito y desde allí se toma una camioneta que recorre el desvío de la Laguna Guaitipan y va directo hasta la vereda Bordones. Este trayecto tiene un costo de $8.000 pesos por cupo y la movilidad se hace a horas determinadas según el operador de transporte.
Otra ruta es salir desde el terminal de Pitalito hasta el municipio de Isnos, en camionetas que operan cada quince minutos con un costo de $8.000 pesos por trayecto. Cuando se llega a Isnos, se debe ir hasta la plaza principal, exactamente al punto de estacionamiento, y tomar otra camioneta hasta Bordones. Este trayecto tiene un costo $5.000 pesos por cupo.
Ambos recorridos ofrecen paisajes acogedores y ventanas de la actividad cafetera de la región. El Hotel Salto de Bordones está a cinco minutos a pie desde la cabecera principal, específicamente del área de la Iglesia del Sagrado Corazón. Una vez el visitante llega al Hotel cuenta con múltiples opciones de acomodación que van desde zona de camping hasta habitaciones privadas. Todas las actividades turísticas que se promueven desde el Hotel giran en torno al goce de la naturaleza.
Planes y actividades
Senderismo y caminatas ecológicas
El Hotel Salto de Bordones ofrece actividades de senderismo con el respaldo de calidad turística de transporte, guías locales especializados en senderos y montaña y seguro de vida. Estas caminatas se hacen entre 3 horas a 10 horas y el grado de dificultad oscila entre nivel 2 (rutas moderadas para jóvenes y adultos con buen estado de salud, son terrenos con algunos desafíos y cierto grado de complejidad) y nivel 3 (personas activas, con experiencia moderada en terrenos de montaña, terrenos inclinados y condiciones climáticas variables).
Senderos
Sendero Cascada Las Jarras.
El Sendero Salto de Bordones: Saliendo del Hotel Salto de Bordones, y a 20 minutos en carro por una vía terciaria, se llega a la vereda Alto Medianías. De ahí se inicia un descenso por un camino que permite apreciar diferentes vistas de la pared de los cuatro peldaños.
Sendero Cascada Las Jarras: Ubicada a 30 minutos en carro del Hotel Bordones y en la vereda las Jarras, El camino cuenta con un puente colgante de fácil acceso. La ruta se hace en una hora aproximadamente. La particularidad de esta caída de agua de corto alcance es que la corriente de agua golpea una piedra lisa creado un efecto de regadera dinámica que le da un toque juguetón a la escena.
Sendero Cascada del Duende: Este lindo lugar está ubicado a 10 minutos en carro o 30 minutos caminando desde el Hotel. El descenso toma media hora por un terreno seco y con muchas piedras. La recompensa es ver una cascada de aproximadamente 70 metros de caída.
Sendero Reserva El Dorado:
Se debe subir a la cima de un cráter en la reserva el Dorado, donde se encuentra una laguna y sentir la sensación de estar en un bosque encantado y, si se corre con suerte, observar los osos anteojos y las dantas, en pleno macizo colombiano. El recorrido dura aproximadamente 8 horas, llegando a la vereda de Morelia, donde el caminante se adentra a los bosques Andinos primarios y podrá apreciar una diversidad de aves y la palma de cera, bañarse en cascadas y disfrutar del encanto del paisaje.
Sendero La Danta
Este sendero se encuentra en la vereda Morelia del municipio de Saladoblanco. El trayecto inicia en carro saliendo desde el Hotel en un recorrido 45 minutos, para luego iniciar el sendero de aproximadamente 6 horas, durante el recorrido se van apreciar 5 cascadas: La Platanilla, El Helecho, Las Peñas, El Cobre y La Danta, de diferentes alturas, la opción es sumergirse y disfrutar de un baño de agua fría para aumentar los niveles de energía, y apreciar una variedad de aves y flora silvestre.
Sendero El Bostezo
Vivir las mágicas montañas del Macizo colombiano, rodeadas de bosques y biodiversidad, hace una experiencia única. Este sendero se localiza en la vereda Morelia del municipio de Saladoblanco. El trayecto inicia en carro saliendo desde el Hotel con un tiempo de recorrido de 45 minutos, para luego iniciar el sendero de aproximadamente 6 horas, durante el recorrido se van apreciar 3 cascadas: La Escalera, El Higuerón y El Cajón, cada una con su encanto y con la opción de bañarse en sus aguas, rica en minerales. Esta mágica aventura va estar acompañada con guías locales.
Sendero La Laguna de Guaitipan
En este sendero se siente el poder mágico ancestral que emana de la Laguna de Guaitipan. El recorrido del Hotel a la Laguna es de 40 minutos en carro y la caminata toma un tiempo de aproximadamente dos horas.