Ruta 90 de Cine Colombia pasó por el Huila
La estrategia se adelanta en alianza con la Armada Nacional. En el Huila, niños de Aipe, Timaná y San Agustín disfrutaron del proyecto a finales del segundo semestre del año.

La empresa Cine Colombia en alianza con la Armada Nacional inició desde el mes de julio la travesía de la Ruta 90. Esta estrategia se adelanta con el fin de fortalecer el entorno cultural, el aprovechamiento del tiempo libre y la generación de espacios de aprendizaje.
La iniciativa se cumple navegando por los principales afluentes hídricos del país y se desarrolla en el marco de un aniversario más de la empresa de cine más importante del país en la cual se llevan funciones gratuitas a aquellos municipios que no cuentan con salas de cine y que por sus condiciones geográficas y económicas están apartados del resto del país.
La estrategia se adelantará durante cinco meses e irá hasta el 15 de diciembre, buques de la Armada Nacional transportarán el teatro itinerante de la Ruta 90 Cine Colombia para llegar a zonas rurales de exótica belleza en los departamentos de Chocó, Nariño, Amazonas, Huila, Putumayo, Caquetá, Bolívar y La Guajira.
En el Huila, niños de Aipe, Timaná y San Agustín disfrutaron del proyecto a finales del segundo semestre del año.
Adicional a lo anterior, se prevé la visita de cerca de 30 municipios conformados por comunidades indígenas y afrocolombianas que con alegría, sonrisas, y emoción podrán disfrutar las películas Piratas del caribe: La venganza de Salazar y Un jefe en Pañales.
La Ruta 90 arrancó en Docordó, el municipio con mayor densidad de comunidades indígenas y afrocolombianas
La última semana de julio a bordo del BDA (Buque de Desembarco Anfibio) de la Armada Nacional, arribó el Camión de la Ruta 90 a Santa Genoveva de Docordó, Chocó, el municipio con mayor densidad de comunidades indígenas y afrocolombianas del país. Allí comenzó su travesía por aguas colombianas hasta poblaciones cuyas únicas vías de acceso son marítimas y fluviales.
Para la mayoría de los asistentes la primera vez que veían cine con una proyección de alta calidad bajo las estrellas, estas zonas rurales por su difícil acceso geográfico y limitadas ofertas de entretenimiento no pueden disfrutar de esta agradable experiencia habitualmente; así mismo, los niños y niñas han encontrado en estos escenarios, sitios de socialización y entretenimiento diferentes.
Complejas maniobras de navegación
Para llevar este escenario lúdico, se deben realizar experimentadas maniobras de atraque y zarpe en muelles, en ocasiones improvisados, donde la preparación naval sale a flote en manos de una tripulación comprometida por el bienestar de la comunidad, allí tres oficiales, ocho suboficiales, un infante de marina y cinco técnicos de Cine Colombia realizan el montaje del teatro itinerante.
La marea cambiante durante ciertas horas del día y el clima lluvioso son factores naturales de difícil control que requieren planeación y evaluación del terreno para garantizar la maniobrabilidad y movilidad en los selváticos municipios costeros. Es por ello que dependiendo de las condiciones del medio ambiente se instalará el teatro en tierra y se proyectarán las películas desde el buque.
Con el fin de vincular a toda la población, las tropas de Infantería de Marina de la Armada Nacional que tienen presencia en los diferentes municipios, desarrollan previamente reuniones y gestiones con las administraciones municipales, consejos comunitarios y líderes locales para integrar a toda la comunidad.
Cronograma Ruta 90: Travesía Fluvial y Marítima
Valle del Cauca
Juanchaco: 15 de septiembre
Nariño
Tumaco: 30 de agosto
Cauca
Guapi: 7 de septiembre
Amazonas
El Encanto 5 de octubre
San Rafael 6 de octubre
Puerto Alegría 11 de octubre
Puerto Refugio 15 de octubre
Puerto Nariño 17 de octubre
Caquetá
La Tagua 20 de octubre
Putumayo
Puerto Leguizamó 21 de octubre
La Paya 27 de octubre
Puerto Ospina 30 de octubre
Piñuña Negro 2 de noviembre
Puerto Asís 4 de noviembre
Mocoa 9 de noviembre
Guajira
Mayapo 20 de noviembre
Puerto López 25 de noviembre
Castilletes 27 de noviembre
Siapana 28 de noviembre
Punta Espada 29 de noviembre
Bolívar
Santa Cruz del Islote 4 de diciembre
Arroyo Hondo 9 de diciembre
Magangué 13 al 15 de diciembre