Rumba en Neiva será hasta las tres de la mañana
En la nueva medida no se modifican los horarios especiales para las comunas Ocho, Nueve y Diez. Se dará por dos meses inicialmente debido a que “nosotros tenemos que hacer prevalecer el derecho a la seguridad y la tranquilidad de todos los ciudadanos”, expresó el Acalde del Municipio.

Hasta las 3 de la mañana se delimitó el horario de todos los establecimientos nocturnos en el área urbana de Neiva. Mediante Decreto 128 del 2019, se estableció un horario único de rumba para la capital del Huila, pero hay excepciones para la Comuna Ocho, Nueve y la Comuna Diez, donde se mantiene hasta las 10 de la noche.
Así las cosas, los corregimientos también mantienen los mismos horarios en los que ya estaban.
Aipecito, Chapinero, Guacirco, San Luis y Río de las Ceibas, desde las 10 de la mañana hasta las 10 de la noche de lunes a domingo. Fortalecillas y el Caguán; de domingo a miércoles desde las 10 de la mañana hasta las 10 de la noche; jueves a sábado desde las 10 de la mañana hasta las 12 de la noche. Vegalarga hasta las 6 de la tarde.
El Decreto 128 del 2019, también cobija los clubes.
La norma rige a partir de la fecha y será inicialmente por dos meses.
El anterior decreto que estaba vigente permitía la rumba responsable. En total había 15 lugares que tenían un permiso especial que iba hasta las 4 de la mañana. Y los otros establecimientos hasta las 2 de la mañana. Esta diferencia de horarios “hace que la policía descuide el accionar respecto a la vigilancia”, argumentó el Alcalde de Neiva, Rodrigo Lara Sánchez.
También dijo que la primera dificultad es el incremento de riñas, debido al consumo de alcohol.
Por ende, “nos hemos visto abocados a tomar la decisión de reducir y generalizar el horario de entretención nocturna de la ciudad”. Y también se estarán llevando a cabo controles con base en el Código Nacional de Policía, al expendido de bebidas embriagantes.
En la invasión del espacio público y en espacial tiendas que no estén cumpliendo su razón social.
“Aquí es atendiendo el borracho. Que evitemos que lo maten o lo roben. Y tenemos un descontrol en ese tema que está definido por el incremento de todas estas cifras”, aseveró el alcalde.
Anunció además, que se hará un análisis mes a mes de todas las cifras. Y que con base en estas, puede ser un decreto que, incluso, disminuya los horarios de rumba.
“Sino aprendemos a comportarnos, vamos a tener que reducir, hasta que lleguemos al momento en que la gente aprenda a tener un consumo responsable del alcohol”.
Si se pueden modificar otras medidas, se hará, añadió.
“Nos hay buen comportamiento”
Durante la socialización del decreto, también se contó con la presencia del comandante de la Región de Policía No. 2 Sur Oriental, General Norberto Mujica Jaime, quien además reveló que El 60% de los homicidios en Neiva es debido exclusivamente a la intolerancia, y el otro 40% se divide en otros hechos.
Y que el principal factor de homicidio que hay en el Huila, es la intolerancia. De hecho a la fecha hay 7 homicidios más frente a la misma fecha del año anterior, agregó.
“Si no se atiende de manera oportuna, eso termina en lesiones personales o un homicidio”, dijo el General Norberto Mujica Jaime.
También entregaron un balance del número de comparendos del año 2018. La Comuna Cuatro con 9729 comparendos, fue la zona donde más de aplicó la multa. Le siguen la Comuna Seis y luego la Comuna Ocho.
“Si hacemos un análisis estadístico, se nos va a duplicar la cantidad de acciones que son contrarias a la convivencia”, advirtió.
La gran mayoría fueron aplicados por ingesta de licor y consumo de sustancias alucinógenas.
Según el General Mujica, el unificar los horarios permite mayor control policial.
“El comportamiento que veníamos observando era que muchas personas iban a un establecimiento hasta determinadas horas, y después en alto alicoramiento se trasladaban a otros establecimientos a seguir completando la noche. Esos traslados terminaban siempre en accidentes de tránsito, lesiones, riñas y precisamente todo esto es lo que queremos controlar”.
De otro lado, también aseguró que esto beneficiará al sector comercio.
“Un comerciante o un negocio que cumpla con todos los requerimientos legales. Este tipo de horarios nos permite también brindarle la oportunidad de ejercer su labor con toda la seguridad policial”.
El alcalde por su parte, sostuvo que buscan que los ciudadanos “puedan divertirse, pero de una manera segura. Entendemos el derecho al trabajo, a la sana diversión”.
“No solo Neiva”
De otro lado, el alcalde también sostuvo que le sugirió al alcalde de Palermo, Víctor Ernesto Polanía, que se acoja también a esta misma disposición.
Pero además, al Gobernador del Huila, Carlos Julio González, para que se incluyan todos los municipios del departamento.
“Que esta no solamente sea una decisión de Neiva, sino que sea una determinación acompañada”.
La norma se continuará socializando por los diferentes establecimientos, pues a partir del fin de semana, ya se ejercerá control en su cumplimiento.