viernes, 12 de septiembre de 2025
Deportes/ Creado el: 2020-01-27 02:34 - Última actualización: 2020-01-27 02:36

Rugby, una disciplina que hace once años crece en el Huila

Años de consolidación y talento, el rugby en la ciudad de Neiva y algunos municipios del Huila viene fortaleciéndose en medio de algunas necesidades como falta de escenario, miradas y constantes procesos de escuelas deportivas que sean apoyados por los entes. Este año se espera aumentar su práctica y solidificar la liga universitaria.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | enero 27 de 2020

Por: Isauro Quintero Barrera

Son más de doscientos practicantes del rugby en la ciudad de Neiva, jóvenes y jovencitas que aprenden y compiten en la disciplina en varios de los clubes consolidados como en la Universidad Surcolombiana, Los Lobos, entre otros, así mismo mujeres que se han interesado en aprender y entrenarlo.

En algunos municipios también la ola del rugby se vive, en algunos más fuerte que otros, que avanzan con falta de apoyo de las municipalidades es el caso de Garzón, Pitalito y Rivera, “estamos en deuda porque han sido chicos que no es fácil, les ha tocado por sus propios medios hacerlo, la verdad es que se necesita una ayuda del municipio y del gobierno, se empieza con chicos entusiastas que han estado poco a poco conformando grupos y le apostamos que con la ayuda de sus integrantes no dejen decaerlo e inicien a competir” explicó Mauricio Cabrera de Los Ríos entrenador de rugby en el Huila.

¿Cómo arranca el 2020 para el rugby y cuál es su proyección?

Como todos los años se arranca con una pretemporada, la idea es que los chicos vuelvan a habituarse a lo que es primero la actividad física y poco a poco ser competitivos en el rugby, ya que es un deporte de contacto, en equipo lleva un par de aproximadamente entre dos y tres semanas en que los chicos se adecuen físicamente, hay que insistir que por once años consecutivos y este año ya serían doce donde existe rugby en la ciudad de Neiva y continúa el apoyo irrestricto de la Universidad Surcolombiana, este año la idea es que nuestro campeonato universitario coja más fuerza en el cual están participando la mayoría de las universidades de la ciudad y es decir que el 2020 viene cargado de las competencias que normalmente se ha asistido a nivel municipal, departamental y nacional, la idea es poder restablecer muchos circuitos deportivos que teníamos con la municipalidad con el Inder que es la escuela para niños para que desde muy jóvenes estén practicando y conociendo el deporte.

¿Cuál será el reto competitivo más importante del rugby regional?  

Localmente nuestro desafío es continuar con un torneo interno universitario, que es la como la base del seven que es la modalidad del rugby que empezó el año pasado en Juegos Nacionales, los desafíos que normalmente tenemos es en la parte universitaria con lo que era antes los Juegos Universitarios ahora los va a tomar el Ministerio del Deporte entonces basados en esto y con las nuevas leyes que hay es una aliciente para nosotros de seguir insistiendo ahí en las competencias nacionales, primero locales y departamentales poder clasificar y estar en Juegos Nacionales Universitarios y el gran desafío va a ser no solamente mantener el rugby en la ciudad, que siga aumentando el número de practicantes, sino que podamos hacerlo un hábito dentro de los más jóvenes y que los chicos a más temprana edad conozcan el deporte en general, la actividad física y el rugby.

Uno de los quiebres en el deporte es la falta de escenario, es importante una estrategia que permita la utilización, ¿Qué opina?

Eso es algo que tenemos en común todos los deportes y el departamento tiene una deuda grande respecto a escenarios no solamente al de rugby que no existe sino otros deportes, la verdad hemos utilizado los campos que han venido la universidad nos ha ayudado, pero hay una cantidad de otras poblaciones que no tienen acceso, lo máximo que hay son canchas sintéticas, ellas la verdad ayudan mucho pero hay que tener cuidado porque tienen tiempo de caducidad, la generaciones de canchas sintéticas van cambiando y van quedando obsoletas por distintos motivos, ha sido un impulso grande pero ojalá nuestros mandatarios cayeran en cuenta que la inversión de una cancha o en lugares deportivos es la mejor inversión para la juventud porque es darle la oportunidad de estar ocupados o canalizar su energía.

¿Cómo evalúa el panorama nacional del rugby?  

Se ha crecido en los últimos 20 años, me atrevería a decir en el campo olímpico, Panamericanos, Bolivarianos y Juegos Nacionales es de los deportes que más ha crecido a nivel nacional, solo el hecho de tenerlo en Cartagena el año pasado fue increíble, este año inicia una liga profesional de rugby en Suramérica donde va a participar Colombia, tenemos jugadores en equipos de Suramérica y fuera del país en algunos torneos, esto significa que el crecimiento se ha dado en muchos puntos, de los mandatarios deberían apostarle es la clave al deporte en general y escojan cual, en el rugby nos enseña a trabajar en equipo y canalizar nuestras energías, con unas reglas claras, por más que sea un deporte de combate fuerte, lo que va hacer es formando carácter y muchachos para la vida.