viernes, 12 de septiembre de 2025
Nacional/ Creado el: 2019-02-15 02:21

Río Catatumbo en emergencia ambiental

La mancha de crudo llegó al río Catatumbo y está pasando al borde de caseríos que dependen de esta fuente hídrica para sus cultivos y animales.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | febrero 15 de 2019

La contaminación de petróleo, que deja el atentado del martes en zona rural del municipio de Teorama, Norte de Santander, se extiende desde la quebrada La Llana, en zona rural de Teorama, aguas abajo por el río Catatumbo, pasando por el corregimiento San Pablo y llega a La Gabarra. Según un reporte oficial preliminar, son por lo menos 5.000 personas afectadas.

Días después del atentado se comienza a ver la dimensión de la tragedia ambiental que afecta al Río Catatumbo y en especial también a localidades rivereñas.

Ecopetrol informó que desplegó un equipo de más de 120 personas en cuatro puntos de control donde ya se cuenta con 108 barreras para contener la mancha de crudo.

En el Catatumbo las voladuras del oleoducto Caño Limón ponen en riesgo ecosistemas donde habitan más de 20 especies de mamíferos, 30 de peces, 15 de reptiles y 20 de anfibios.

Los derrames de crudo han producido afectación a fuentes hídricas como los ríos Arauca, Tibú, Catatumbo y Tarra.

Adicional a eso, las quebradas El Loro, El Carmen, La Medrosa, La Pérdida, Caño Victoria y La Llana en Norte de Santander y Arauca son algunas de las cuales surten acueductos de la región poniendo en riesgo la salud de los habitantes de estas zonas.

15 años para recuperarse

El crudo ya arribó a La Gabarra en Tibú, Norte de Santander. Todavía no hay un cálculo exacto de cuánto petróleo ha caído a la quebrada La Llana y al río Catatumbo.

 “De las once afectaciones que hemos tenido, atentados terroristas contra la infraestructura en lo corrido del 2019, este es el que más daño está generando por la afectación al medio ambiente, a las fuentes hídricas y a las comunidades rurales”, asegura Aníbal Fernández, vicepresidente de Ecopetrol.

La funcionaria señala que, a pesar del esfuerzo de los soldados de la segunda división del Ejército, el punto del atentado no ha podido ser asegurado para arrancar con la reparación del tubo.

“Ha habido intercambio de disparos. El día de ayer uno de los perros antiexplosivos pisó una mina y murió, de modo que es una zona donde hay presentes varios factores de inestabilidad”, añade.


Comentarios