Rifirrafe entre víctimas y directora de Paz
Las víctimas del conflicto armado en Neiva manifestaron que no hay garantías de parte de la gestión realizada por la directora de la Oficina de Paz y Derechos Humanos, Esmith Duarte Cano. A su vez, respaldan a la coordinadora de la Mesa Municipal de Víctimas, a quien le fue instaurada una acción de tutela por vulnerar derechos fundamentales al realizar comentarios en sus redes sociales. Un juez, la declaró improcedente.

Las 19 personas que integran el Comité de Ética de la Mesa Municipal de Víctimas señalaron que, la coordinadora Derly Pastrana Yara, ha sido revictimizada luego de que la directora de la Oficina de Paz y Derechos Humanos, Esmith Duarte Cano, instaurara una acción de tutela contra ella; además expresan que han sido excluidos en algunos procesos para la construcción de paz, en donde les dan más prioridad a excombatientes de la otrora Farc.
Efectivamente, la directora instauró una acción de tutela contra la coordinadora de víctimas Derly Pastrana por vulnerar los derechos fundamentales a la igualdad, no discriminación, buen nombre, libre desarrollo de la personalidad, honra, libertad de expresión, paz y justicia.
La directora de la Oficina de Paz y Derechos Humanos, Esmith Duarte Cano.
Improcedente
Según dice la acción de tutela, la cual fue declarada improcedente, desde que fue designada Duarte Cano como jefe de la Oficina de Paz y Derechos Humanos de Neiva, por parte del alcalde de Gorky Muñoz, ha sido objeto de discriminación estigmatización, afectación al buen nombre y honra por parte Pastrana Yara, a través de publicaciones en la redes sociales y estados de WhatsApp.
Frente a los comentarios hechos en sus redes sociales, la coordinadora Derly expresó que: “En ningún momento se están violentando los derechos que ella menciona, estoy reclamando como víctima directa de las Farc; es mi postura”.
La coordinadora exige que los derechos adquiridos durante 10 años de implementación de la ley no sean vulnerados por simples ‘caprichos’ y que su posición u opinión generada en sus redes sociales se respeten, porque fue víctima directa de la otrora Farc.
“A mí ella si se me está vulnerando mis derechos y poniendo en riesgo cuando dice que públicamente la estoy persiguiendo, que la estoy coartando a su derecho. Nosotros como víctimas ponemos una postura frente a las Farc y eso a ella no le gusta. En todos los espacios habla de reincorporados, cuando ella debe tener una imparcialidad en los procesos, porque ella no es secretaria de los reincorporados ni de las víctimas; ella es garante de derechos humanos y de construcción de paz, independientemente si haya sido o no de parte de grupos armados”, indicó la coordinadora de las víctimas.
La acción de tutela se declaró improcedente.
Mala atención
No obstante, sostuvo que la directora se disgusta cuando las victimas hacen algún requerimiento y que han sido ignorados. “Se ofende, se disgusta, no le gusta que le hagamos observaciones que las tenemos marcadas en una ley y ella como jefe de la Oficina de Paz y Derechos Humanos que es el enlace de nosotros, las víctimas de municipio, no tenemos ninguna garantía en la defensa de verdad de los derechos humanos como lo implementa la oficina, porque ella nos lo está vulnerando”, señaló Derly Pastrana.
Denunció además que, las víctimas cuando se acercan a la Oficina de Paz y Derechos Humanos han sido menospreciadas por la directora cuando mencionan que fueron afectadas por las Farc. “Muchas de las víctimas me han afirmado: uno va a la oficina y cuando uno dice que uno es víctima y más de las Farc, la señora no le pone cuidado, sigue hablando desde su celular, lo ignora total. Ahí tengo la solicitud de las víctimas donde mencionan que no hay garantías”, contó la coordinadora.
Esperan llegar a un diálogo
Seguidamente, Derly Pastrana señaló que la Mesa de Víctimas no ha sido convocada a los espacios de construcción de Paz, por lo que tuvieron que solicitarle directamente al alcalde de Neiva, Gorky Muñoz, convocar una mesa de trabajo en donde se logró que sus propuestas quedarán incluidas.
“Yo le hago un llamado al alcalde: aquí no es de perseguir a aquellos que hablamos de frente y que las sugerencias las hacemos de manera directa para que mejoren las situaciones. Yo diría que si ella garantiza los derechos de nosotros, no nos vulneren, nos escuchen, no nos repudien, porque a ella se le ve la repugnancia de nosotros cuando nos ve y cuando llegamos a un espacio, ella se siente completamente indignada cuando nos dan un espacio, es que no disimula; entonces yo creo que eso mejoraría la relación y si no, pues nos iríamos los cuatro años de demandas y de tutelas. El alcalde debe analizar y como jefe sentarnos a la Mesa de Víctimas y a la señora Esmith y escucharnos”, puntualizó Pastrana Yara.