Política/ Creado el: 2017-06-29 02:01 - Última actualización: 2017-06-29 05:38
Rifirrafe entre Directorio Conservador y Pastrana
La carta dirigida por el presidente de la colectividad al ex presidente Andrés Pastrana acrecienta la división que vive al interior el Partido Conservador.

A través de una carta, el presidente del Partido Conservador, Hernán Andrade, respondió a las fuertes declaraciones del expresidente Andrés Pastrana en contra de la colectividad y bancada parlamentaria.
En la carta queda en evidencia la profunda crisis que se vive al interior del partido. La misiva, firmada por el presidente del Partido Conservador, Hernán Andrade rechaza las expresiones de Pastrana y las califica como “injuriosas e irrespetuosas” y se muestra perplejo por la posición del exmandatario que, en su momento, impulsó un proceso de paz con las FARC.
Andrade, así mismo rechaza la injuria y señala al ex presidente Pastrana de ser soberbio con un tema como la paz.
“Nos produce profunda tristeza, además, constatar que la razón por la cual Usted cree tener derecho a injuriarnos es el apoyo que hemos dado al proceso de paz. Debe quedar claro que de ese apoyo nos sentimos orgullosos: cada vida que se ha salvado, cada joven colombiano que ha escapado a ser herido en combate, cada población que ha evitado la ruina, cada habitación del Hospital Militar que queda vacía, cada parcela campesina que ahora se cultiva con esperanza y cada víctima que tendrá ahora el derecho a conocer la verdad: todos y cada uno de ellos son nuestras razones de haber apoyado esta negociación. Produce tristeza constatar que, en su caso, la soberbia personal le gana al amor por la vida y por la paz”.
En uno de sus apartes Andrade le recuerda al ex presidente que también tuvo su oportunidad para firmar la paz de Colombia y le recrimina las concesiones que en su momento otorgó a las FARC.


“Su posición produce además una gran perplejidad. ¿No puso acaso Usted en marcha un proceso de paz en el que hubo entrega efectiva, total y material de parte de nuestro territorio a Las FARC?; ¿no tuvimos que soportar los colombianos cuatro años de secuestros, asesinatos, narcotráfico y todo tipo de abusos, de parte de quienes cómodamente se refugiaban en el Caguán? y se refugiaban allí, mientras usted se disponía a entregarles mucho más de lo que se entregó en este proceso, a hacer concesiones que en el proceso reciente ni siquiera se consideraron, e incluso a abrir a Las FARC las puertas del poder constituyente”
De igual forma en la misiva Andrade rechaza las expresiones injuriosas e irrespetuosas que Pastrana ha tenido con el Partido Conservador, tras hacer pública su decisión de buscar una alianza con el ex presidente y senador Álvaro Uribe Vélez.
Como ciudadano, por supuesto está Usted en toda la libertad de decidir y de hacer públicas sus decisiones políticas…Es lamentable entonces, que haya elegido usted el camino de la descalificación y de la injuria en lugar del camino del diálogo político.
Así mismo a Pastrana, le recriminan por qué en su momento si buscó a la bancada parlamentaria para buscar sus objetivos de gobierno.
“Nos preguntamos, también, lo siguiente: si en su concepto esta bancada parlamentaria es tan poco merecedora de respeto, ¿por qué nos buscó con tanto ahínco cuando le éramos útiles para impulsar su agenda legislativa, o para sostener su fallido proceso de paz? Nos preguntamos también si estas opiniones suyas se extienden al doctor Juan Camilo Restrepo, quien como ministro suyo trabajó día y noche para enfrentar la peor de las crisis económicas y bancarias, y hoy dirige el esfuerzo de búsqueda de paz con el ELN, esfuerzo que, hemos de inferir, Usted también descalifica”.
Por último, Andrade ratifica su apoyo y el del Partido Conservador al Proceso de Paz que se adelanta en el país.
“Ratificamos nuestro apoyo a la negociación que culminó con el acuerdo de paz, la desmovilización de Las FARC y la entrega de armas. Pero ya consumados esos pasos, lo que nos corresponde ahora es ejercer vigilancia crítica y control político con la implementación del proceso, y así lo hemos hecho: exigiendo que no se abuse del fast-track, demandando más examen para proyectos como las curules especiales, y sobre todo, haciendo sonar las alarmas sobre el crecimiento desbordado de narcotráfico, los cultivos ilícitos y el microtráfico.